Centro Relojero Pedro Izquierdo

Restauración cuarzos japoneses "vintages"

remyast

New member
Buenas a todo !!

Mientras espero que me llegue otra pieza para el 7A38 ...Había que matar el gusanillo con otro reloj. Esta vez se trata de un seiko 7T42A ( Me gusta más el B , pero bueno , tocó A ).
Es uno de mis relojes favoritos desde que lo descubrí ; tengo bastantes 7T32 , y no sabía la diferencia entre estos y un 7T42 , hasta que lo descubrí , la cuenta regresiva.
Problema de un 7T42 que veo yo ..., los 7T32 se pueden encontrar en varias marcas de relojes ...como Y182 , YM52 ... más fáciles de adquirir y baratos. Los 7T42 si no me equivoco , solo los llevan Seikos...( que me corrijan si me equivoco ) ...y suelen ser "carillos".

Bueno ...a lo que vamos ... la adquisición "económica" :



Saco movimiento , reviso ...limpio circuito eléctrico , algo de sulfatación en las tapas ...revisión genérica , poner pila y a funcionar ( de momento )




Ahora toca escoger caja para él ... solo me llama la caja típica sports , de los que tengo que venían en cajas más vintage , los pasé todos al mismo modelo de caja ...al final del post pondré foto de todos...estas son las candidatas:



Y la escogida ...con la que llegó el reloj , la más gastada y estropeada ...dí que sí! ....jajajajajja



Bien , quitamos pulsadores , sacamos bisel , cristal ( este rompió en mil pedazos , pero la junta estaba todavía aprovechable )



Se puede observar el estado en que se encontraba ...bastante feo ...la verdad ....
Después de unas horas limpiando , lijando , y puliendo con la dremel ...la cosa mejoró notablemente. Antes de lijar , sumerjo la caja y bisel en desengrasante y lo limpio con un cepillo de dientes.




Toca poner cristal...y aquí llega señores , el mayor problema de esta caja para mi ...el cristal original es de medida 30 x 2 mm ....bien , pero con una característica , está biselado por ambas caras y con un chaflán bastante acusado , y tiene explicación , el cristal es de 30 mm de diámetro , pero el bisel , no llega a los 30mm ...ese chaflán tan acusado del cristal sirve para que cuando se meta el bisel , no tropiece con el cristal ...no sé si me explico ...si se pone un cristal normal de 30mm y se intenta meter el bisel que tiene unos 29,9 mm...rompe el cristal ( ya me rompieron varios )...
Las únicas soluciones con la que di ( ya que no consigo encontrar el cristal original ) , es poner un cristal de 29,9mm ( incluso pegarlo un poco ) , o el último método que queda mejor , agrandar con la dremel y lija el diámetro del bisel interior , o hacerle un poco de ángulo ...hasta que mida los 30 o 30 poco....pensaréis que es una locura y queda mal ...pues no , la verdad es que no se nota nada de nada.

En las fotos pongo la medida del bisel antes y despúes



Con el cristal y bisel ya montado , con su junta nueva ..ponemos los pulsadores que ya los había limpiado , pulido y engrasado ...solo pongo los del lateral izquierdo , el último hay que ponerlo después de meter el movimiento , o no entrará este ...siempre dejo el del lado de las coronas sin meter.
Tener cuidado con los clips que sujetan los pulsadores , no son los típicos de acero planos , son de plástico y no los encuentro a la venta ...y como todo clip pequeño , cuando saltan desaparecen.



Una vez metido ya el movimiento ..todo montado ....feliz de la vida por el trabajo realizado ...le doy más rápido de la cuenta a la corona para ponerlo en hora ...y empieza a fallar la aguja de las horas ...y ya no cambiaba de fecha ...grrrrr....
Sacar movimiento de caja , quitar agujas , quitar dial ...y veo los problemas , rueda de plástico de horas pasada y la del cambio de fecha rota ....menos mal que tengo piezas de repuesto ....

Solo tengo una foto de esto ...estaba ya bastante cansado ...
Como los combino , pues aprovecho y le pongo el calendario en negro , en lugar del gris



Bueno , solucionado el problema , vuelvo a montar dial , agujas y meto de nuevo el movimiento en la caja ...compruebo todas sus funciones y está todo correcto ...

Aquí ya terminado ( sin correa aún ) , y con sus hermanos gemelos , combinados en diferentes colores y todos funcionales y restaurados ( si es que se le puede llamar restauración ) , para mi es un orgullo , sin ser profesional , y una satisfacción el verlos operativos , brillantes y con cristales nuevos.



Cualquier pregunta ...duda o lo que sea ...si está en mi mano os ayudaré

Saludos!
 

jmac

Well-known member
Lo que haces ya empieza a bordear el trabajo profesional. Está muy bien. Me gusta el detalle de todos los relojes con la misma hora, y diría qu eocn el mismo segundo (¿es la subesfera de las 6?).

Son bonitos, los japoneses hicieron unos cuarzos deportivos muy completos en esa época.
 

remyast

New member
Lo que haces ya empieza a bordear el trabajo profesional. Está muy bien. Me gusta el detalle de todos los relojes con la misma hora, y diría qu eocn el mismo segundo (¿es la subesfera de las 6?).

Son bonitos, los japoneses hicieron unos cuarzos deportivos muy completos en esa época.

Sí ...son mis preferidos , los analógicos cuarzo con complicaciones.

Tengo los 80 y pico relojes todos puestos en hora y fecha ...de ahí que señalen la misma hora al hacer la foto.
NOTA: ...EL día que se empiecen a terminar la vida de las pilas ...voy a tener que comprar pilas por sacos jajajajajja....

La subesfera de la 6 , es la alarma , que está sincronizada con la hora ( bueno , le puedes poner otra hora diferente y entonces haría de GMT ) , pero las tengo en la hora real , ya que si quiero usar la alarma , tiene que estar así. ...en este modelo la corona de dicha subesfera también es la que hace funcionar la cuenta regresiva o cuenta atrás.

Saludos!
 

remyast

New member
Buenas....
Edité el título del post ...porque así pongo en el mismo lo que voy realizando ... a veces son cosas rápidas y no tengo fotos ..otras veces , pues saco más fotos al proceso.

Tenemos estos 2 ya funcionando a pleno rendimiento por orden... solo pongo una foto del antes y el después ....en ambos sólo se niquelo caja/bisel , cambio de cristal , juntas y pilas ( las maquinarias estaban ok )

Un Seiko world time 5T52
Un Orient "rarito de ver ya " JCA00 o lo que es lo mismo YM55A de Epson ( grupo seiko )







Bueno ...como de esos 2 no tengo mucho ...vamos a pasar al siguiente ...un Radiant con movimiento YM52A ( Ya dije más veces que para mi es lo mismo que 7T32 / Y182 )
Este se me cruzó cerca de casa a buen precio ...la cosa es si funcionaría o no ...




Bien, pues lo primero que todos creo que hacemos ...es quitar tapa trasera, una visual y rezar para que no tenga la pila puesta ( a saber cuanto tiempo lleva agotada y puesta ) ....pues si ...para mi desgracia llevaba pila puesta y muy mal aspecto...mucha sulfatación y manchas , mi asombro vino cuando vi que la pila era marca Seiko , por lo que deduzco viendo que la tapa no tenía marcas , y en el interior tampoco ...sería la pila original con la que se vendió el reloj en su día....

No arriesgo a poner pila y desmonto lo básico , hasta sacar el circuito.

Limpio circuito con alcohol isopropilico y bastoncillos....palillos...., limpio tapas metálicas , contactos ....monto y pongo pila nueva ..yyyyyy....
Pues nada , ni un movimiento de ninguna aguja.
Vuelvo a desmontar y compruebo bobinas ....:oops: ...nunca me pasó , las 4 bobinas MAL ...no una ni dos ...las cuatro.
Pues nada...a ponerse a ello ( además había roto un engranaje del segundero al quitar la tapa que los mantiene en su sitio ).
Aquí el chisme con su donante de bobinas al lado:



Aquí ya con las bobinas y los engranajes que faltaban por poner , más el roto sustituido



Lo siguiente poner la tapa ...rezar que entren todos los pivotes de las ruedas en su sitio...cuento 16 que tienen que entrar a la vez ...y como a veces hay suerte en la vida ...pues a la primera ( aquí agradezco mucho el microscopio que me regaló la parienta ) , ponemos los dos "tornillos" de plástico de media vuelta , contactos de pila y altavoz ...circuito electrónico ( tuve que coger de un donante , no fui quien a rescatar la que tenia ) ...y tapas metálicas






Le pongo la aguja del segundero ( la tuve que quitar para cambiar la rueda rota ) ...le hago un reset y a funcionar :)...
Como veo que funciona todo bien ...hora , cambio de día , crono y alarma ...pues ya saco movimiento y desmonto caja para pulir o lo que toque , cambio de cristal , juntas ...etc etc ...
Por aquí lo dejo ...hasta la llegada del cristal , para entonces estará todo ya preparado para el montaje.

 

jmac

Well-known member
¡Qué maravilla de trabajo! Eso ya es labor de relojero, sin paliativos. ¡Eres grande!
 

remyast

New member
Gracias jmac !! ...A ver si me van llegando cristales y piezas , para seguir este post y el del seiko 7a38.
Saludos!
 

remyast

New member
Bueno...pues como ya llegó el cristal para el Radiant ...pues nada , se pone , se pule ( no con mucho esmero ) la caja , pulsadores y correa y se monta todo...( aprovecho para cambiar pasadores de correa que estaban doblados )





Mientras llegaban piezas ...me topé con un Seiko 7T36 a buen precio, pero con problemas , lógicamente ...
El reloj no iba y hacía cosas raras ...y cuando le daba por funcionar pues el segundero iba saltos de 2 segundos ( típico síntoma de pila gastada , pero no podía ser el caso ) ...aparte tampoco iba la función de cambio de fecha y fase lunar ...
Toca desmontar y ver que se puede hacer ...
Empiezo por quitar circuito eléctrico y levantar tapa para revisar rotores , bobinas , y engranajes....limpio y no veo nada fuera de lugar ni nada raro...



Pues nada ...monto , y le doy la vuelta para ver porqué no va el cambio de fecha y fase lunar






Fácil ver la avería ...una de las ruedas o engranaje del cambio de fecha y fase lunar tiene un diente roto..., por suerte encuentro un recambio de esa rueda en ebay ... y vuelvo a ponerlo todo en sentido inverso , compruebo que funcione y correcto , eso estaba solucionado.

Le pongo el dial y las agujas ...y funciona , peeeeeroooooooo ....el segundero sigue a saltos de 2 segundos como de batería baja ....supongo que por descarte es cosa de la placa eléctrica ...porque no entiendo que más le puede pasar ....
Por suerte , mientras esperaba por el recambio de la rueda , encuentro algo raro ...un movimiento NUEVO de 7T36 , a un precio muy bueno ...aún pareciéndome raro ( todo esto vintage está bastante carillo ) , me arriesgo y lo compro .... efectivamente me llega un movimiento nuevo , pongo dial , agujas y pila ...y por suerte todo correcto :)



A este solo lo puli un poco , no le hice cambio de cristal , porque no merece la pena en el estado en que estaba ...
El movimiento que tenía ...pues lo guardo ( porque quitando el segundero que va de 2 en 2 ...) el resto está funcional.
Aquí terminado el 7T36..





Y su hermano ...que no le hice nada aún ...y funciona también 100% ( este ya lo tenía )



Tengo más por aquí en proceso ...pero por hoy ...está bien ..
Saludos!!
 
Arriba