claimsys
Well-known member

A partir de la primera película seria de James Bond, en 1962, "007 contra el Dr. No", fue todo un éxito de público. Una nueva vida de aventuras, con inventos de la última tecnología, vehículos maravillosos, amores en los cinco continentes, dinero incombustible, misterio, intriga..., todo ello aparecía junto por primera vez. La gente quería ser un 007 con toda esa vida heroica y de glamour. Los productores de la saga querían aprovechar el tirón comercial y se decidió crear un producto elegante de merchandising, un buen reloj, acorde con los posibles gustos del agente de ficción más famoso creado por Ian Fleming.

Moeris fue la encargada de acometer el diseño del primer reloj de la saga. En el año 1966 se presentó su reloj en la Feria de Basilea, cuatro años después de la primera película. Su diseño era altamente innovador. Unos índices finos sobre una textura metálica, con un trazo rojo alargado en el séptimo segundo, todo ello bajo una "cúpula" de plexiglás, saliendo como si de una burbuja se tratase, de otra superficie metálica de acero inoxidable con diferentes brillos y curvas elegantes, también con una corona cuadrada, y no redonda, haciendo del conjunto un diseño futurista y nunca visto, algo así como un "primer Swatch", un compendio tecnológico y de diseño fuera de su tiempo.

Para el fondo del reloj, para su tapa trasera, se eligió la imagen de James Bond del cartel de la segunda película de la saga, "Desde Rusia con amor", el cartel que he mostrado antes. Su diseño exterior resistente al agua es, en su conjunto, sorprendente hoy en día, pudiendo decirse que es un ejemplo excelente de muy buen "merchandising". Para su interior se eligió un calibre automático FM, exactamente igual al ETA 2522, bañado en oro, con 25 rubíes y 18000 alternancias/hora, una máquina muy buena en su época.






Por todo ello, y por lo que significa, considero que es el reloj más valioso dedicado al agente, aunque nunca lo llevara puesto en sus películas. Otro cantar es el tema de los relojes que sí ha llevado 007 en la saga, estamos comentando acerca del primer reloj serio dedicado a él, no llevado puesto por él.
Así que, conociendo ya la existencia de este modelo, busqué un ejemplar en Ebay durante algún tiempo, en un estado que se pudiera restaurar o reparar, sin falta de pagar los 1200 ó 1400 euros que puede costar uno en buen estado y con todos los elementos originales.
Encontré este ejemplar por poco más de cien euros:



Como podéis observar, la corona y la aguja segundera no son originales, el plexiglás tampoco, lleva una lupa encima de la fecha. La esfera estaba hecha un desastre.
Ya que no encontraba una esfera decente, y debido al mal estado que tenía, decidí llevar el reloj a mi amigo Pedro del Punto Relojero del Centro Comercial Plaza Norte 2, en San Sebastián de los Reyes. Allí Pedro y Ricardo se encargaron de la máquina y de la caja con su cambio de plexiglás, mientras que Miguel Ángel se encargó de la magnífica restauración de la esfera.
Durante la restauración decidí adquirir una corona original y una aguja segundera. El plexi, era lo de menos. La corona cuadrada la encontré en Ebay Argentina, me llegó dorada. Le tuvimos que dar un baño de plata. La aguja segundera no la encontré, así que decidí adquirir una con la misma forma de tubo, y del mismo color, válida para calibres Seiko. Sólo había que cortarla a las medidas de la original.



En la restauración, además, también se partió la tija del calibre. Durante un tiempo pensamos que tendríamos que buscarla por la referencia del calibre FM que estaba inscrita, hasta que descubrí que las piezas del ETA 2522 eran todas iguales. Encargué una tija a un vendedor de Ebay Dinamarca y solucionamos el escollo.

Así, con algún contratiempo que otro, y con mucha paciencia y dedicación, y también por mi parte, al encontrar las piezas necesarias, finalizamos el trabajo. Ha sido una restauración en la que hemos intervenido cuatro personas. Lo bueno es que todos hemos aprendido más con ella. Es un éxito compartido.
La esfera, una vez ya magníficamente restaurada por Miguel Ángel:

Esfera montada y probando agujas, calibre y caja:


Y todo este trabajo de restauración culminó así:







Otros modelos de Moeris de la misma línea, iniciada en 1966.
Aparte del que habéis visto en las anteriores imágenes, que es el que se ha restaurado, también existe un modelo dorado y otros dos sin fecha, uno en acero y otro chapado en oro, como sus hermanos "mayores" con fecha.
El modelo chapado en oro automático:


Los dos modelos sin fecha:

Posteriormente, Moeris simplificó el diseño y realizó una última versión en cuerda manual, con fecha y con la corona redonda, conservando los números 007 en ella y eliminando el diseño del fondo (ejemplar NOS encontrado en Internet):






Por último, y a modo de información complementaria, durante el año 1969, aprovechando el tirón comercial, la casa Bucherer también fabricó su versión de este reloj:


Última edición: