ALEJANDROpm
New member
Hoy he pegado un pelotazo nostálgico de los buenos. Y como una imagen (es un decir) vale más que mil palabras, ¡ahí os la dejo!:
Y para los que lo intuyeron en la primera foto de la caja cerrada, evidentemente esa pluma ya había sido remarcada en la papelería, así que "lo mejor para el final"
:
Ligerísima al ser de resina, de cartuchos universales. El plumín el mismo de las Caravel (la tuve entre 4º y 6º de EGB, ¿a dónde demonios iría a parar aquella pluma?
) así que su desempeño tiene que ser a-cojonante.
Y en un color vino tinto de los aterciopelados, como de los Ribera del Duero y Rioja de 5 años para arriba al mirarlos ligeramente al trasluz...
Enviado desde mi Lotus mediante Patatalk
Y para los que lo intuyeron en la primera foto de la caja cerrada, evidentemente esa pluma ya había sido remarcada en la papelería, así que "lo mejor para el final"
:
Ligerísima al ser de resina, de cartuchos universales. El plumín el mismo de las Caravel (la tuve entre 4º y 6º de EGB, ¿a dónde demonios iría a parar aquella pluma?
) así que su desempeño tiene que ser a-cojonante.Y en un color vino tinto de los aterciopelados, como de los Ribera del Duero y Rioja de 5 años para arriba al mirarlos ligeramente al trasluz...
Enviado desde mi Lotus mediante Patatalk
La Inoxcrom Sagittarius (de las Sakyo que sacó Inoxcrom por la misma época más o menos) también escribe más fina, con un trazo más comedido entre M fino y F... como era lo más habitual en Inoxcrom, y lo siguió siendo tanto con las de Inoxcrom International/IXC: como con las actuales Inoxcrom de Inoxgroup S.C.C. Que en general todas sus plumas dejaban un gusto de ser más finas de trazo y flujo (que no secas). De hecho la Sagittarius escribe que pareciera un bolígrafo 55, pero más suave. Y la Noir, con un plumín el doble de grande, casi igual, un pelín más de trazo que la Sagittarius pero casi nada.