Fildi
New member
Hace ahora tres años que empecé en esto de la relojería. Al poco de empezar le pregunté a mi padre por sus relojes mecánicos ya que hacía mucho que se había pasado a los de pila. Lo único que me enseñó fue una caja con tres desahuciados de cuarzo nada del otro mundo. No recordaba que había hecho con sus dos relojes más antiguos. Hasta los setenta había tenido un Dogma y este fue sustituido por un seiko automático que le trajeron de Canarias mis abuelos. Perdí toda esperanza. Cada vez que veía que alguien enseñaba los relojes de sus padres o abuelos me entristecía un poco pensando donde podrían haber ido a parar. El otro día mi padre me llamó para comentarme que había aparecido una caja pequeña al fondo de un altillo y era para ver si lo que había dentro merecía la pena. No me dijo nada de su contenido. Cuando fui, mientras nos tomábamos un vino, sacó la caja y me la dio sin mucho interes. Era una caja de madera pequeña, alargada y en su tapa ponía Pertegaz, al abrirla vi que había un par de cuarzos sin correa, el Aseikon que gané en las grúas tragaperras de la feria hacía casi 40 años, recordé lo que me contó alguien que tenía al lado y no conocía de nada cuando lo saqué de la máquina grua, -a ese le quitas la A y la N y tienes un SEIKO- y al coger este último apareció debajo lo que mi padre llevaba un rato esperando que viera. Era un vintage dorado, su Dogma Prima estaba ahí, puesto estratégicamente al fondo de esa cajita. No puedo describiros el subidón. Mi padre al verme la cara, sonrió.
Al examinarlo vi que no era difícil devolverle buena parte de su esplendor. El chapado y la esfera estaban bastante bien. Incluso salió andando en cuanto empecé a dar cuerda. ¡Impresionante!
Le pregunté si le hacía ilusión volverlo a lucir y me dijo que sí. Así que me lo llevé.
Lo primero fue la esfera. Quería ver como le podía quitar las diminutas pecas que tenía repartidas por toda la esfera. Cogí la goma y empecé a darle a la mitad derecha.
La verdad es que se nota bastante.
Las pequitas desaparecieron en un 90%. La peor zona de la esfera se encontraba entre las 7 y las 6 pegando al bisel. El barniz se ha deteriorado y está oscurecido. Si insistía se desprendía, opté por dejarlo así.
La maquina estaba muy limpia. Nada de oxido. Pero el aceite viejo había que quitarlo y lubricar de nuevo.
Desmontaje completo de volante.
Todo secándose.
El muelle lo he limpiado con gasolina de zippo. Listo para su montaje. Como ví que aguantaba 24 horas no lo cambio.
Cargando el muelle en la estrapada. (Esta foto se la dedico a PedroA).
Maquina montada en la caja ya pulida.
Terminado. El plexi he tenido que ponerlo nuevo. En su día se le partiría y el relojero de turno le colocó uno más pequeño con bastante pegamento. Le he puesto una Cóndor de lagarto que luce bastante bien.
No es un Pateck Philippe pero para mí como si lo fuera. La cara de mi padre al verlo de nuevo no tenía precio.
Un saludo compañeros.

Al examinarlo vi que no era difícil devolverle buena parte de su esplendor. El chapado y la esfera estaban bastante bien. Incluso salió andando en cuanto empecé a dar cuerda. ¡Impresionante!
Le pregunté si le hacía ilusión volverlo a lucir y me dijo que sí. Así que me lo llevé.
Lo primero fue la esfera. Quería ver como le podía quitar las diminutas pecas que tenía repartidas por toda la esfera. Cogí la goma y empecé a darle a la mitad derecha.
La verdad es que se nota bastante.

Las pequitas desaparecieron en un 90%. La peor zona de la esfera se encontraba entre las 7 y las 6 pegando al bisel. El barniz se ha deteriorado y está oscurecido. Si insistía se desprendía, opté por dejarlo así.
La maquina estaba muy limpia. Nada de oxido. Pero el aceite viejo había que quitarlo y lubricar de nuevo.

Desmontaje completo de volante.

Todo secándose.

El muelle lo he limpiado con gasolina de zippo. Listo para su montaje. Como ví que aguantaba 24 horas no lo cambio.

Cargando el muelle en la estrapada. (Esta foto se la dedico a PedroA).

Maquina montada en la caja ya pulida.

Terminado. El plexi he tenido que ponerlo nuevo. En su día se le partiría y el relojero de turno le colocó uno más pequeño con bastante pegamento. Le he puesto una Cóndor de lagarto que luce bastante bien.


No es un Pateck Philippe pero para mí como si lo fuera. La cara de mi padre al verlo de nuevo no tenía precio.
Un saludo compañeros.