XSieiro
Well-known member
Seiko Tortuga "Save the Ocean"
Nunca me han llamado mucho la atención las ediciones especiales, pero como siempre en el mundo relojil (y en la vida) acabamos haciendo aquello que juramos no hacer nunca.
Aprovechando el viaje a Japón que ha hecho mi cuñado recientemente, le dije: Guárdate esta foto y toma esta cantidad de dinero, y si por casualidad ves este reloj me lo traes. A los 3 días de estar allí recibo un mensaje de madrugada: "ya tengo tu reloj" y "me han dicho que es atómico". No hace falta decir que mi cuñado sobre relojes, solo sabe que dan la hora.
Y aquí está: Seiko SRPD21.
No es nada nuevo el Tortuga ni tiene nada de especial esta edición más que la estética, pero "por una vez..." y así el SKX ya tiene a su compañero más moderno, que pasa del calibre 7S26 a un 4R36 con cuerda manual y parada de segundero.
Se le ve macizo y bueno (faltaría más), si lo comparo con el SKX da más sensación de calidad en algunos aspectos como el tacto del bisel, que si ya antes era bueno ahora lo es más; y la corona, que también es un poco más fácil de manipular.
Tapa trasera muy bonita...
La esfera con las olas en relieve es preciosa, no es de los azules más potentes de Seiko, pero en la calle y a plena luz es cuando lo da todo. Dentro de casa a veces hasta puede llegar a parecer algo soso. El contrapeso del segundero es una aleta de tiburón y para terminar de darle el toque, calendario en japonés (e inglés).
El armis por supuesto no se queda corto en calidad, pero es la única parte del reloj a la que tengo algo que reprochar. El deployante de chapa estampada, supongo que en estos precios ya se podría poner uno mejor... y los endlinks. Son macizos también, pero tienen un pequeño juego que creo que Seiko sabe de sobra como hacerlo mejor. Pero también es verdad que llevándolo puesto no se mueven o yo al menos no los he visto moverse.
Por último el desplegable para buceo, que dudo que lo use, pero ahí está. Y duro como un demonio para abrirlo:
Estos eslabones tienen el sistema de pasadores con casquillo, que había leído por ahí que daba algún problemilla/dificultad a la hora de ajustarlo. A mi la verdad es que no me ha dado ninguno, es un poco más lento que los pasadores tradicionales pero nada que temer. Solo más cuidado del habitual para no perder el casquillo, que viene a medir 2mm como mucho.
Por cierto, hoy también me ha llegado este pequeño F-84W... solo con enseñarlo ya está prácticamente hecha la presentación. ¿Cual será más duro?
Espero que os guste.
Saludos!
Nunca me han llamado mucho la atención las ediciones especiales, pero como siempre en el mundo relojil (y en la vida) acabamos haciendo aquello que juramos no hacer nunca.
Aprovechando el viaje a Japón que ha hecho mi cuñado recientemente, le dije: Guárdate esta foto y toma esta cantidad de dinero, y si por casualidad ves este reloj me lo traes. A los 3 días de estar allí recibo un mensaje de madrugada: "ya tengo tu reloj" y "me han dicho que es atómico". No hace falta decir que mi cuñado sobre relojes, solo sabe que dan la hora.
Y aquí está: Seiko SRPD21.

No es nada nuevo el Tortuga ni tiene nada de especial esta edición más que la estética, pero "por una vez..." y así el SKX ya tiene a su compañero más moderno, que pasa del calibre 7S26 a un 4R36 con cuerda manual y parada de segundero.

Se le ve macizo y bueno (faltaría más), si lo comparo con el SKX da más sensación de calidad en algunos aspectos como el tacto del bisel, que si ya antes era bueno ahora lo es más; y la corona, que también es un poco más fácil de manipular.
Tapa trasera muy bonita...

La esfera con las olas en relieve es preciosa, no es de los azules más potentes de Seiko, pero en la calle y a plena luz es cuando lo da todo. Dentro de casa a veces hasta puede llegar a parecer algo soso. El contrapeso del segundero es una aleta de tiburón y para terminar de darle el toque, calendario en japonés (e inglés).


El armis por supuesto no se queda corto en calidad, pero es la única parte del reloj a la que tengo algo que reprochar. El deployante de chapa estampada, supongo que en estos precios ya se podría poner uno mejor... y los endlinks. Son macizos también, pero tienen un pequeño juego que creo que Seiko sabe de sobra como hacerlo mejor. Pero también es verdad que llevándolo puesto no se mueven o yo al menos no los he visto moverse.



Por último el desplegable para buceo, que dudo que lo use, pero ahí está. Y duro como un demonio para abrirlo:


Estos eslabones tienen el sistema de pasadores con casquillo, que había leído por ahí que daba algún problemilla/dificultad a la hora de ajustarlo. A mi la verdad es que no me ha dado ninguno, es un poco más lento que los pasadores tradicionales pero nada que temer. Solo más cuidado del habitual para no perder el casquillo, que viene a medir 2mm como mucho.

Por cierto, hoy también me ha llegado este pequeño F-84W... solo con enseñarlo ya está prácticamente hecha la presentación. ¿Cual será más duro?

Espero que os guste.
Saludos!
Última edición: