Centro Relojero Pedro Izquierdo

Restauración de un Citizen Eagle 7

asanzmart

Active member
Abro este hilo para pedir consejo. Y cuando no.

Harto de practicar con relojes de herencia familiar, que aunque no sean grandes relojes siempre tienen valor sentimental, decidí comprar en eBay algún vintage con la condición de que fuera un modelo muy popular que me asegure disponibilidad de donantes y piezas de repuesto. Después de buscar unos dias me pareció que el Citizen Eagle 7 con movimiento 8200A complia con todo. Y no me ha defraudado, he cambiado varias piezas con repuestos nuevos y he conseguido varias esferas para practicar.

No se que historia tiene esta pieza. Tenía rastros de un oxido muy raro. Tiene manchas muy localizadas en algunos sitios, como si hubiera caído gotas de algún ácido corrosivo. Tiene corrosiones muy profundas que dejan huecos en el metal después de limpiar el oxido. Incluso se han comido varios dientes de una rueda. El resto esta todo extrañamente limpio. En las piezas de latón o bronce el oxido es verde, pero brillante cristalizado, no mate como el oxido de cobre. No se deshace en polvo al raspado, se quiebra en pequeños cristalitos verdes. Podría ser un sulfatado como el que surge en las placas de circuito impreso cuando se sale una pila.
En las piezas de acero las manchas son negras, éstas si son granulosas y se hacen polvo al rasparlas.

Inicialmente el balance oscila un par de segundos y se para.

Después de limpio, montado y engrasado me he encontrado 3 problemas, dos resueltos.

Primero es que el muelle real resbala cuando doy cuerda mas de la mitad de la reserva. Había leído que no se deben engrasar las paredes del barrilete en los automáticos, o se deben engrasar con "grasa de freno" (a saber que sera eso).

Ahora lo se, grasa que no resbala. . En fin, me tocara desmontar limpiar y volver a engrasar el muelle, cuando tenga esa grasa "que no engrasa" (están locos estos relojeros).

Segundo es que yo pensé, no se porqué, que el automático de este movimiento cargaba en los dos sentidos. Pero, la realidad es que solo carga en uno. Después de ver unos cuantos videos y blogs de como funcionan los automáticos he entendido que solo carga en una dirección porque es lo que tiene que hacer, es unidireccional, no bidireccional. Pues resuelto, ¡que fácil!

Tercero, a ver si también es fácil, el reloj ya no se para, lleva varios dias latiendo sin parar. Pero la amplitud es penosa. No puedo dar medidas ni del ratio, ni del bite error ni de la amplitud, es tan débil que mi timegrapher del movil de aficionado no es capaz de captarlo bien. Pero le he hecho un video a camara lenta y se ve que no pasa de aproximadamente 90° en total, 45° a cada lado.

He empezado por el balance. He vuelto a desmontar balance y ambos antichoques. A la vista con la lente x12 no veo desperfectos ni suciedades evidentes.

La espiral parece bastante entera con el balance parado. Pero en movimiento diría que las espiras externas se pegan algunas veces, probare a desimantar.

Pero me parece que debe haber algún problema más serio para un latido tan débil.

¿Fácil no? Decidme que el problema de amplitud en un vintage es lo mas fácil de arreglar,...¡mentidme please!.

O al menos dadme alguna pista de como dignosticar el problema. ¿ por donde empiezo?. ¿Hay algún truco para saber que rueda no va fina?. Al menos en los de carga manual el tren de tracción esta más a la vista, pero es este el puente lo tapa todo, no se como ayudar a cada rueda a ver cual se resiste.

Perdon por el rollo, y gracias por cualquier ayuda.
21dc6c1e836540003787e17ea3c05db2.jpg
917cdd2a70006f9a48dfca18139e2c3c.jpg
2ee70fce016db59b9d09acd61f0785e5.jpg
2b9fc0d2eb8b82ef5e301211bed0a154.jpg
c177689553016b5a9a905caa150f001c.jpg


Enviado desde mi SM-A705FN mediante Tapatalk
 

ruby54

Well-known member
Hola;en el video se vé el movimiento del volante"atontado", y la causa puede ser que la espiral del mismo no esté en buenas condiciones como se observa en una foto en la cual se vé pegada;a veces sacando el puente con el volante y una vez afuera "dejarlo colgando",por supuesto teniendo el puente con la brucela,muchas veces se acomoda y despega el espiral y luego coloca nuevamente el puente con su volante y espiral.

Enviado desde mi SM-A315G mediante Tapatalk
 

asanzmart

Active member
Gracias ruby54, lo he intentado un par de veces. En alguna se veían las espiras mas sueltas, pero sigue con muy poca amplitud.

Enviado desde mi SM-A705FN mediante Tapatalk
 

asanzmart

Active member
Lo he dejado 24 horas sin recargar hasta que se ha parado. Las espiras se ven sueltas cuando esta parado.

Pero lo más claro es que el votante se ve bloqueado. En otros movimientos con el volante libre, aun estando sin cuerda, el volante se mueve nada más tocarlo, a veces late un par de veces y luego se para poco a poco

En el video que he hecho se ve que aun agitando con decisión esta como pegado. Después de agitando con cierta violencia se pone en marcha oscila un par de veces y luego se para bruscamente.

He concluido que algunos de los pivotes tiene desgaste, o esta plano o tiene algún defecto que le impide moverse sin resistencia. Intentare sacar alguna foto con mas aumentos a ver si se aprecia.

Pero entre tanto me he acogido a la estrategia que me hizo elegir este movimiento para practicar. Hay repuestos disponibles en eBay de volantes con espiral a buen precio. He pedido uno, cuando llegue os cuento.



Enviado desde mi SM-A705FN mediante Tapatalk
 
Arriba