Andypinto
New member
Hola compañeros:
Hace algunas semanas me llego vía eBay un Ingersoll "dollar watch" en estado "not running", asi es que me di a la tarea de ver si era posible recuperarlo.
Como seguramente sabéis, los hermanos Ingersoll, que no eran una compañía relojera sino un comercio de venta de toda clase de cosas por catalogo, situado en Nueva York, tuvieron la idea de desarrollar un reloj (estamos hablando de 1896, cuando los relojes de bolsillo eran muy caros, inalcanzables para el trabajador promedio) que pudiera venderse en 1 dolar, suma alcanzable para el grueso de la población. Para eso se contactaron con la Waterbury Clock Co., quien les proveyó de un modelo de reloj que se vendia, como los Ingersoll deseaban, en 1 dolar. Por supuesto, eran relojes muy sencillos, de laton y platinas estampadas, sin ningun rubí y con cajas de niquel cromado. La idea tuvo tanto exito que para 1910 Waterbury producia 3.500.000 "dollar watches" para Ingersoll por año, y otras marcas se subieron al carro de la victoria y comenzaron a producir esta misma clase de relojes baratos. Para Estados Unidos esto fue una revolución parecida a la que produjo Roskopf en Europa.
A pesar que Ingersoll compró dos fabricas de relojes durante los años 1910 y 1020, la Trenton Watch Co. y la New England Watch Co., y produjo muchos relojes en ellas, no pudo sobreponerse a la Gran Depresión y se fue a la bancarrota en 1921, siendo comprada por Waterbury (hoy Timex Corp.), la que fabrico relojes con la marca Ingersoll hasta la década de 1950.
Actualmente la marca Ingersoll es propiedad de un grupo económico chino.
Como imaginaréis, estos relojes son abundantes, pero muy dificiles de encontrar en buen estado debido, precisamente, a su baja calidad. De hecho muchos de los "dollar watches" fabricado por otras marcas como Westclox e Ingraham eran de platina remachada y, por ello, desechables.
Volviendo al ejemplar que conseguí, estéticamente se veía en buen pie, excepto el plexi que esta muy rayado y que requirió un intenso trabajo de pulido.
Interiormente no se veía mal tampoco: muy poca corrosión, toda superficial, el espiral de buen aspecto pero la maquina sucia. Afortunadamente las platinas son atornilladas así es que era posible el desarme, asi es que ¡manos a la obra!.
El triste estado del plexi
Me tomó no poco rato descubrir como sacar la máquina de la caja, pues no podia imaginarme como sacar la corona y la tija. resultó que no tiene tija, y la corona esta permanentemente asegurada a la caja, mientras que el mecanismo de remontuar y de cambio de hora se acoplan a la corona mediante un rebaje y carga a resorte.
El sistema de corona y remontuar:
La esfera, de laton (me parece que serigrafiado), en bastante buen estado.
Luego de sacar la platina del barrilete, accionado directamente por la corona, y la unica y gran platina del rodaje, ya tenemos todas las piezas listas para su limpieza en la ultrasónica.
De vuelta ya de la limpieza, el rodaje montado sobre la platina principal. Podéis ver que el ancora es de espigas. En la parte superior podeis apeciar el resorte lineal que integra el sistema de corona y remontuar.
El volante ya colocado en la platina superior:
El rodaje ya montado y lubricado. Solo falta colocar el barrilete y su platina para probar si el bicho marchará o no. Lo mas difícil del proceso fue poder lograr que el volante quedara bien colocado, pues como es una sola platina, cuando lograba que estuviera en su sitio se salían las demás ruedas....
h: Trabajar con los tornillos de la platina puestos y levemente apretados (cuidado con los ejes) ayuda bastante. Después, :zapato: se me ocurrio que todo habria sido mucho mas facil con el volante libre, y sujetarlo luego a la platina superior cuando todo estuviese en su sitio. Ya lo probaré en otra ocasión.
El calibre ya listo para ser reencajado.
De vuelta en su caja y con la corona en su sitio, le doy cuerda y....ta ta ta taaaan. ¡IT'S ALIVE!
¡Que gran alegria! Aquellos de vosotros que habéis logrado recuperar un reloj que ha estado por años arrumbado en un cajón sin duda sabréis la felicidad que se experimenta cuando vuelve a funcionar.
Así, este tan humilde peluquito marcha alegremente de nuevo...:yipi:
Finalmente, con sus agujas montadas y su plexi y caja pulidas, el Ingersoll "dollar watch" en toda su modesta belleza.
Por cierto, lo he controlado desde hace varios días y marcha sorprendentemente bien, + diez segundos al día. Si os fijáis en el diseño de la raqueta en las fotos anteriores no creo que sea posible ajustarlo muy finamente.
Bueno, eso es to, eso es to, eso es toodo. amigos.:rules:
Gracias por llegar hasta aqui.
Un abrazo.
Hace algunas semanas me llego vía eBay un Ingersoll "dollar watch" en estado "not running", asi es que me di a la tarea de ver si era posible recuperarlo.
Como seguramente sabéis, los hermanos Ingersoll, que no eran una compañía relojera sino un comercio de venta de toda clase de cosas por catalogo, situado en Nueva York, tuvieron la idea de desarrollar un reloj (estamos hablando de 1896, cuando los relojes de bolsillo eran muy caros, inalcanzables para el trabajador promedio) que pudiera venderse en 1 dolar, suma alcanzable para el grueso de la población. Para eso se contactaron con la Waterbury Clock Co., quien les proveyó de un modelo de reloj que se vendia, como los Ingersoll deseaban, en 1 dolar. Por supuesto, eran relojes muy sencillos, de laton y platinas estampadas, sin ningun rubí y con cajas de niquel cromado. La idea tuvo tanto exito que para 1910 Waterbury producia 3.500.000 "dollar watches" para Ingersoll por año, y otras marcas se subieron al carro de la victoria y comenzaron a producir esta misma clase de relojes baratos. Para Estados Unidos esto fue una revolución parecida a la que produjo Roskopf en Europa.
A pesar que Ingersoll compró dos fabricas de relojes durante los años 1910 y 1020, la Trenton Watch Co. y la New England Watch Co., y produjo muchos relojes en ellas, no pudo sobreponerse a la Gran Depresión y se fue a la bancarrota en 1921, siendo comprada por Waterbury (hoy Timex Corp.), la que fabrico relojes con la marca Ingersoll hasta la década de 1950.
Actualmente la marca Ingersoll es propiedad de un grupo económico chino.
Como imaginaréis, estos relojes son abundantes, pero muy dificiles de encontrar en buen estado debido, precisamente, a su baja calidad. De hecho muchos de los "dollar watches" fabricado por otras marcas como Westclox e Ingraham eran de platina remachada y, por ello, desechables.
Volviendo al ejemplar que conseguí, estéticamente se veía en buen pie, excepto el plexi que esta muy rayado y que requirió un intenso trabajo de pulido.
Interiormente no se veía mal tampoco: muy poca corrosión, toda superficial, el espiral de buen aspecto pero la maquina sucia. Afortunadamente las platinas son atornilladas así es que era posible el desarme, asi es que ¡manos a la obra!.
El triste estado del plexi

Me tomó no poco rato descubrir como sacar la máquina de la caja, pues no podia imaginarme como sacar la corona y la tija. resultó que no tiene tija, y la corona esta permanentemente asegurada a la caja, mientras que el mecanismo de remontuar y de cambio de hora se acoplan a la corona mediante un rebaje y carga a resorte.
El sistema de corona y remontuar:



La esfera, de laton (me parece que serigrafiado), en bastante buen estado.

Luego de sacar la platina del barrilete, accionado directamente por la corona, y la unica y gran platina del rodaje, ya tenemos todas las piezas listas para su limpieza en la ultrasónica.




De vuelta ya de la limpieza, el rodaje montado sobre la platina principal. Podéis ver que el ancora es de espigas. En la parte superior podeis apeciar el resorte lineal que integra el sistema de corona y remontuar.

El volante ya colocado en la platina superior:

El rodaje ya montado y lubricado. Solo falta colocar el barrilete y su platina para probar si el bicho marchará o no. Lo mas difícil del proceso fue poder lograr que el volante quedara bien colocado, pues como es una sola platina, cuando lograba que estuviera en su sitio se salían las demás ruedas....

El calibre ya listo para ser reencajado.

De vuelta en su caja y con la corona en su sitio, le doy cuerda y....ta ta ta taaaan. ¡IT'S ALIVE!
¡Que gran alegria! Aquellos de vosotros que habéis logrado recuperar un reloj que ha estado por años arrumbado en un cajón sin duda sabréis la felicidad que se experimenta cuando vuelve a funcionar.
Así, este tan humilde peluquito marcha alegremente de nuevo...:yipi:
Finalmente, con sus agujas montadas y su plexi y caja pulidas, el Ingersoll "dollar watch" en toda su modesta belleza.
Por cierto, lo he controlado desde hace varios días y marcha sorprendentemente bien, + diez segundos al día. Si os fijáis en el diseño de la raqueta en las fotos anteriores no creo que sea posible ajustarlo muy finamente.

Bueno, eso es to, eso es to, eso es toodo. amigos.:rules:
Gracias por llegar hasta aqui.
Un abrazo.