JLML
New member
Buenas
Hoy les presento a una nueva inquilina de mi “sala 12”, es decir de la única mini-colección medianamente decente que tengo, la que habitan mis Wahl-Eversharp. Poco a poco van haciendo familia y aunque tienen una delimitación en tiempo y modelos muy clara, a veces, como es el caso, se amplía por los extremos.
Se trata de un Equi-Poised (“equally balanced”, como rezaba el marketing del fabricante), aunque en la literatura y los anuncios de la época se podía también encontrar como simplemente “Gold Seal Personal Point”, en color “Brasileño”, denominación por lo que se conoce al color oficial de la marca “verde-bronce” (color creado y “propietario” del fabricante) y en material Pyralin (aquí debería de decir: “prácticamente indestructible” siguiendo la línea comercial de Wahl). Una vez perdido el tren de los celuloides, Whal se ha de adaptar rápidamente a las tendencias del momento usando incluso la ayuda de Dupont, en realidad Pyralin es el nombre comercial de Dupont para sus materiales en celuloide (Dupont fue capaz de reconocer las posibilidades del celuloide y en 1915 adquiere la empresa Arlington Cia. productora de Pyralin para de esta manera junto a la madured de DuPont en la fabricación de nitrocelulosa poder atacar nuevas oportunidades de mercado desde peines hasta…plumas). Se hace notar que las primeras plumas “fabricadas con el plástico de Dupont” para Wahl datan de 1926 y su comercialización no es anterior a 1927, este retraso puede que se debiera a la confianza en el metal y la ebonita que tan buenos resultados dieron durante años al fabricante (anoto que en septiembre del 2011 se encuentra en El Club uno de los primeros ejemplares de plástico del fabricante, en concreto una en color verde Jade de primera generación en un estado de conservación asombroso)
El modelo Equi-Poised surge como competencia directa a Sheaffer de su modelo balance, y en sus primeras etapas tiene una forma muy similar al modelo del “punto blanco” para favorecer la ergonomía a la hora de escribir (1929). La pluma que se presenta es de una etapa posterior, donde claramente se puede apreciar una tendencia en el diseño que desembocaría en el modelo Doric con cuerpo facetado.
Durante este periodo, y hasta la aparición en el mercado de las Doric (1931), emblema del diseño Art Deco, los Equi-Poised se situaron como la pluma de alta gama de este fabricante americano. Si bien las Doric tomaron el lugar de buque insignia del fabricante, las Equi-Poised se mantuvieron en fabricación ocupando un escalón inferior hasta 1935-36 (final de su comercialización) cuando terminó su producción (supuestamente en 1934).
Patente 1930 para el cuerpo facetado del modelo Doric, modelo que substituyó como buque insignia a los Equi-Posed
Como ya se ha comentado, Wahl-Eversharp desarrolla los “Gold Seal” (1928) como respuesta a la estrategia de Sheaffer de conceder una garantía de por vida (1920), que en poco tiempo el fabricante la simboliza con su famoso punto blanco (1923).
Si bien, puede parecer que Wahl-Eversharp siempre fue a remolque de las tendencias materializadas en productos por parte de fabricantes como Sheaffer, esto no es del todo cierto, es más, este fabricante, muchas veces minimizado, introdujo grandes avances, casi siempre técnicos, en el campo de la estilográfica de la época que le permitieron dar el salto y situarse en el grupo de los “Cuatro Grandes”. Como muestra, la pieza que tratamos pertenece a la saga de “Personal Point” ya discutida en este foro con anterioridad, pero que se podría resumir como la posibilidad de montar una gran variedad de plumines (en realidad alimentador+plumín+sección). Este avance técnico, y que buscaba la personalización del producto, aparece con 6 años de antelación a la propuesta de Esterbrook de un método similar (inicialmente “Re-New-Point”, luego rebautizado a “Renew-Point”) y también se anticipa a la apuesta económica de Sheaffer por hacer algo similar en 1948 denominada “Fineline”.
Anuncio Abril/1931
Esta pieza en particular tiene un plumín tipo “Flexible” y de trazo Medio “M”, lo primero viene marcado en el plumín y lo segundo en el alimentador. El material es oro macizo de 14 quilates.
Tipo
Trazo
El prendedor es el famoso del fabricante Wahl (“roller clip”), que ha servido de “inspiración” incluso a fabricantes actuales y que cuenta con una bola para favorecer el desplazamiento una vez se inserta por ejemplo en un bolsillo. La pieza que se presenta tiene como opción el llamado “side clip”, otras opciones eran: “soldier clip” (militar) and “ring” (de anilla en el extremo para colgar).
Nótese la decoración “griega” en la banda central del capuchón, este adorno anteriormente estaba reservado a los modelos Deco-Band de mayor tamaño del fabricante y solo se repetía en modelos de menor tamaño cuando el color era el “verde-bronce”. Las bandas son “gold filled” (que no sé como se dice en castellano, pero que a diferencia de los chapados en oro presentan capas de este material mucho más gruesas, entre 50 a 100.000 veces) de 14 quilates.
Dimensiones:
Longitud: 13,4 cm.
Peso: 18 gr.
Fecha:
Yo, sin ser un experto en la materia, discrepo de la fecha barajada para esta unidad y que se fija en 1930, en mi opinión creo que es 1931/32, pero un año arriba/abajo no dice mucho, sobre todo en este modelo que favorece la discrepancia debido a la poco ortodoxia de la marca hacía su denominación y catalogación.
Sin lugar a dudas, una pluma preciosa que pasa a formar parte de mi “Sala 12” habitada por mis Wahls
Saludos
Detalles:
Extremos del capuchón como del cuerpo terminados en ligeras formas cónicas y adornados con un aro, elemento diferenciador de este modelo Equi-Poised con las, al menos, 4 variantes del modelo, y también con sus congéneres en tamaño.
Anuncio de un modelo similar, pero sin los aros dorados de los extremos:
Conclusión, creo que se trata de una 6403TC Brazilian Green. No es la más grande de sus compañeras de modelo ya que monta el segundo plumín más grande de los “Gold Seal” y eso se muestra refrenado por los aros en los extremos del cuerpo y del capuchón. Esta pluma en 1932 tenía un precio de catálogo de 5 USD. Sólo la longitud del prendedor no me hace estar seguro del todo…pero estas cosas pasan jajajajaja
Hoy les presento a una nueva inquilina de mi “sala 12”, es decir de la única mini-colección medianamente decente que tengo, la que habitan mis Wahl-Eversharp. Poco a poco van haciendo familia y aunque tienen una delimitación en tiempo y modelos muy clara, a veces, como es el caso, se amplía por los extremos.

Se trata de un Equi-Poised (“equally balanced”, como rezaba el marketing del fabricante), aunque en la literatura y los anuncios de la época se podía también encontrar como simplemente “Gold Seal Personal Point”, en color “Brasileño”, denominación por lo que se conoce al color oficial de la marca “verde-bronce” (color creado y “propietario” del fabricante) y en material Pyralin (aquí debería de decir: “prácticamente indestructible” siguiendo la línea comercial de Wahl). Una vez perdido el tren de los celuloides, Whal se ha de adaptar rápidamente a las tendencias del momento usando incluso la ayuda de Dupont, en realidad Pyralin es el nombre comercial de Dupont para sus materiales en celuloide (Dupont fue capaz de reconocer las posibilidades del celuloide y en 1915 adquiere la empresa Arlington Cia. productora de Pyralin para de esta manera junto a la madured de DuPont en la fabricación de nitrocelulosa poder atacar nuevas oportunidades de mercado desde peines hasta…plumas). Se hace notar que las primeras plumas “fabricadas con el plástico de Dupont” para Wahl datan de 1926 y su comercialización no es anterior a 1927, este retraso puede que se debiera a la confianza en el metal y la ebonita que tan buenos resultados dieron durante años al fabricante (anoto que en septiembre del 2011 se encuentra en El Club uno de los primeros ejemplares de plástico del fabricante, en concreto una en color verde Jade de primera generación en un estado de conservación asombroso)
El modelo Equi-Poised surge como competencia directa a Sheaffer de su modelo balance, y en sus primeras etapas tiene una forma muy similar al modelo del “punto blanco” para favorecer la ergonomía a la hora de escribir (1929). La pluma que se presenta es de una etapa posterior, donde claramente se puede apreciar una tendencia en el diseño que desembocaría en el modelo Doric con cuerpo facetado.
Durante este periodo, y hasta la aparición en el mercado de las Doric (1931), emblema del diseño Art Deco, los Equi-Poised se situaron como la pluma de alta gama de este fabricante americano. Si bien las Doric tomaron el lugar de buque insignia del fabricante, las Equi-Poised se mantuvieron en fabricación ocupando un escalón inferior hasta 1935-36 (final de su comercialización) cuando terminó su producción (supuestamente en 1934).
Patente 1930 para el cuerpo facetado del modelo Doric, modelo que substituyó como buque insignia a los Equi-Posed

Como ya se ha comentado, Wahl-Eversharp desarrolla los “Gold Seal” (1928) como respuesta a la estrategia de Sheaffer de conceder una garantía de por vida (1920), que en poco tiempo el fabricante la simboliza con su famoso punto blanco (1923).

Si bien, puede parecer que Wahl-Eversharp siempre fue a remolque de las tendencias materializadas en productos por parte de fabricantes como Sheaffer, esto no es del todo cierto, es más, este fabricante, muchas veces minimizado, introdujo grandes avances, casi siempre técnicos, en el campo de la estilográfica de la época que le permitieron dar el salto y situarse en el grupo de los “Cuatro Grandes”. Como muestra, la pieza que tratamos pertenece a la saga de “Personal Point” ya discutida en este foro con anterioridad, pero que se podría resumir como la posibilidad de montar una gran variedad de plumines (en realidad alimentador+plumín+sección). Este avance técnico, y que buscaba la personalización del producto, aparece con 6 años de antelación a la propuesta de Esterbrook de un método similar (inicialmente “Re-New-Point”, luego rebautizado a “Renew-Point”) y también se anticipa a la apuesta económica de Sheaffer por hacer algo similar en 1948 denominada “Fineline”.
Anuncio Abril/1931

Esta pieza en particular tiene un plumín tipo “Flexible” y de trazo Medio “M”, lo primero viene marcado en el plumín y lo segundo en el alimentador. El material es oro macizo de 14 quilates.
Tipo

Trazo

El prendedor es el famoso del fabricante Wahl (“roller clip”), que ha servido de “inspiración” incluso a fabricantes actuales y que cuenta con una bola para favorecer el desplazamiento una vez se inserta por ejemplo en un bolsillo. La pieza que se presenta tiene como opción el llamado “side clip”, otras opciones eran: “soldier clip” (militar) and “ring” (de anilla en el extremo para colgar).
Nótese la decoración “griega” en la banda central del capuchón, este adorno anteriormente estaba reservado a los modelos Deco-Band de mayor tamaño del fabricante y solo se repetía en modelos de menor tamaño cuando el color era el “verde-bronce”. Las bandas son “gold filled” (que no sé como se dice en castellano, pero que a diferencia de los chapados en oro presentan capas de este material mucho más gruesas, entre 50 a 100.000 veces) de 14 quilates.

Dimensiones:
Longitud: 13,4 cm.
Peso: 18 gr.
Fecha:
Yo, sin ser un experto en la materia, discrepo de la fecha barajada para esta unidad y que se fija en 1930, en mi opinión creo que es 1931/32, pero un año arriba/abajo no dice mucho, sobre todo en este modelo que favorece la discrepancia debido a la poco ortodoxia de la marca hacía su denominación y catalogación.
Sin lugar a dudas, una pluma preciosa que pasa a formar parte de mi “Sala 12” habitada por mis Wahls

Saludos
Detalles:
Extremos del capuchón como del cuerpo terminados en ligeras formas cónicas y adornados con un aro, elemento diferenciador de este modelo Equi-Poised con las, al menos, 4 variantes del modelo, y también con sus congéneres en tamaño.

Anuncio de un modelo similar, pero sin los aros dorados de los extremos:

Conclusión, creo que se trata de una 6403TC Brazilian Green. No es la más grande de sus compañeras de modelo ya que monta el segundo plumín más grande de los “Gold Seal” y eso se muestra refrenado por los aros en los extremos del cuerpo y del capuchón. Esta pluma en 1932 tenía un precio de catálogo de 5 USD. Sólo la longitud del prendedor no me hace estar seguro del todo…pero estas cosas pasan jajajajaja
Última edición: