Iosepus
New member
SSS fue la marca de plumas de la empresa de Asashirô Hosonuma. Empezó su actividad en 1911 como fabricante de plumines de alta calidad.
Antes de la Segunda Guerra Mundial esta marca fue una de las más grandes de Japón junto con la Swan Japonesa y la bien conocida Pilot-Namiki.
SSS sobrevivió a la guerra pero no a la dura competencia de los años posteriores. La marca desapareció en los años 1950.
Esta pluma es, probablemente, de los años 30. Japón ya estaba en plena campaña bélica en Asia y ya había algunas restricciones en el uso de ciertos materiales. Era el caso del oro, por lo que los plumines se debían hacer en acero. Son los llamados plumines "shiro", que no significa más que blanco en japonés. Los "shiro", en contra de lo que muchos creen, no son necesariamente flexibles. El nombre solo implica que son de acero u otras aleaciones blancas.
El material de construcción es ebonita negra. Tiene, como tantas otras plumas japonesas de la época, un sistema de cerrado del depósito de tinta.
El plumín, este sí, es flexible y de punto muy fino. Es un 4.
Alguna información adicional, en mi bitácora.
Saludos,
Iosepus
Antes de la Segunda Guerra Mundial esta marca fue una de las más grandes de Japón junto con la Swan Japonesa y la bien conocida Pilot-Namiki.

SSS sobrevivió a la guerra pero no a la dura competencia de los años posteriores. La marca desapareció en los años 1950.

Esta pluma es, probablemente, de los años 30. Japón ya estaba en plena campaña bélica en Asia y ya había algunas restricciones en el uso de ciertos materiales. Era el caso del oro, por lo que los plumines se debían hacer en acero. Son los llamados plumines "shiro", que no significa más que blanco en japonés. Los "shiro", en contra de lo que muchos creen, no son necesariamente flexibles. El nombre solo implica que son de acero u otras aleaciones blancas.
El material de construcción es ebonita negra. Tiene, como tantas otras plumas japonesas de la época, un sistema de cerrado del depósito de tinta.


El plumín, este sí, es flexible y de punto muy fino. Es un 4.
Alguna información adicional, en mi bitácora.
Saludos,
Iosepus
Última edición: