JLML
New member
Buenas
Acaba de llegar, se trata de una Pelikan M1050, un modelo ya descatalogado.
Para sintonizar con las dimensiones de la pieza, el plumín es un 3B. Si bien al principio organicé la compra de este plumín tan grueso para poder hacer un STUB, creo que este idea la he olvidado después de escribir un poquito. El tacto es muy agradable, tiene un sensación de suavidad que no creo tenga en ninguno de los otros plumines "no vintage". No puede hablar de que se trata de un plumín flexible, pero si que aporta: una limitada variación de trazo según la presión ejercida, y una suavidad palpable. Además, creo que tiene un componente STUB en sí mismo trazando muy grueso en vertical y considerablemente fino en horizontal.
De momento la he cargado con tinta Eldestein en color Jade, y espero editar este tema para subir las muestras de escritura, lo que me ha quedado claro es que esta pluma es a la tinta, lo que “el barco” de Alberto a la gasolina, vamos que miro al alimentador y me viene a la cabeza el contador de consumo actual cuando Alberto conducía.
Esta es la primera en llegar en el 2011, una alemana. En 2010 fue una japonesa…esperemos que no se mantenga esta tendencia
. Llega también para reforzar mi grupo de pesos pesados y acompañar a la Delta DV Oversize, la MB 149 y la Parker Duofold Centennial
Saludos
PS hoy "cumplo" un año en el foro
arty:
Acaba de llegar, se trata de una Pelikan M1050, un modelo ya descatalogado.

Para sintonizar con las dimensiones de la pieza, el plumín es un 3B. Si bien al principio organicé la compra de este plumín tan grueso para poder hacer un STUB, creo que este idea la he olvidado después de escribir un poquito. El tacto es muy agradable, tiene un sensación de suavidad que no creo tenga en ninguno de los otros plumines "no vintage". No puede hablar de que se trata de un plumín flexible, pero si que aporta: una limitada variación de trazo según la presión ejercida, y una suavidad palpable. Además, creo que tiene un componente STUB en sí mismo trazando muy grueso en vertical y considerablemente fino en horizontal.

De momento la he cargado con tinta Eldestein en color Jade, y espero editar este tema para subir las muestras de escritura, lo que me ha quedado claro es que esta pluma es a la tinta, lo que “el barco” de Alberto a la gasolina, vamos que miro al alimentador y me viene a la cabeza el contador de consumo actual cuando Alberto conducía.
Esta es la primera en llegar en el 2011, una alemana. En 2010 fue una japonesa…esperemos que no se mantenga esta tendencia
Saludos
PS hoy "cumplo" un año en el foro