JLML
New member
Buenas
Estoy preparado para que me caiga un chaparrón…pero la ocasión lo merece:nosena:.
Desde hace tiempo he tratado de encontrar una pluma MB que “escribiera”, si bien tan sólo tenía en posesión una MB Boheme y una Starwalker, mis experiencias con ambas no habían sido de todo satisfactorias. Me hice a la aventura y adquirí una MB de los 70s que la verdad escribe mucho mejor que cualquiera de mis 2 contemporáneas. De todas las maneras, yo quería poder decir que tenía una MB suprema…y de esta manera criticar aún más a la marca por no hacer todas como esa idílica pluma.
Mi oportunidad llegó de la mano de Alberto, tenía una MB149 que tenía sus años si bien nunca fue utilizada. La verdad es que el modelo 149 tiene todo lo que le puedo pedir a una pluma: un buen tamaño en mano, peso “decente”, un plumín de tamaño considerable, un diseño-color que pasa desapercibido…y bueno se supone que es el buque insignia de la casa. Yo había hablado con “Estilograficas” de adquirir una MB149 vintage, pero la verdad mi desconocimiento en este mundo seguro me hacía terminar con una pluma montada con mitad de piezas actuales y la otra mitad con piezas chinas de a saber la procedencia, así que deseché la idea. Pero al aparecer Alberto con esta otra posibilidad todo comenzó a rugir de nuevo.
Como de MB me fio lo que lo haría de un gato, es decir nada, además no me gustan los gatos, pregunté a Alberto si podía probar la pluma. Bueno, Alberto hizo una serie de pruebas, que quizás si se las pasase a MB y lo establecieran como control de calidad en su fábrica, otro gallo nos cantaría.
Bueno todo junto, tengo el placer de presentar una pedazo de pluma. Escribe de vicio, es increíble, me quedo alelado cuando estoy escribiendo…bueno tanto que se me olvida lo que tenía que escribir. La tinta al posarse se queda como en un relieve hasta que se seca, el efecto es increible y es una pena que no peuda mostrárselo. Bueno he de decir que puse todo lo poco que sé para seleccionar la tinta, y claro del resultado final tiene algo de culpa la extraordinaria tinta Herbin Perle Noire (no creo que cargue esta pluma con otra tinta).
Bueno, aquí les sumo unas fotos. Ahora mi problema es cómo utilizar esta pluma (que ha pasado a ocupar en mi lista el top-3) sin parecer un lelo de esos que ni saben cargarla. Si pudiera poner algo para que no se viese la estrellita…..esto de los logos de marcas que se basan en el logo para vender lo odio (por ejemplo el otro día tenía la funda MB, y cuál fue mi sorpresa que al dar la vuelta cuando la tenía en la mesa para que no quedara vista la estrella…la parte de atrás era aún peor venía grabado el nombre completo de la marca…)
Saludos
Detalles del plumín:
Detalle del visor de tinta:
Detalle del punto del plumín:
PS la pluma se merece una presentación mejor, con mejores fotos, pero esto es lo que pude hacer con el “sol” que tenemos, de todas las maneras el plumín creo que se aprecia bien
Estoy preparado para que me caiga un chaparrón…pero la ocasión lo merece:nosena:.
Desde hace tiempo he tratado de encontrar una pluma MB que “escribiera”, si bien tan sólo tenía en posesión una MB Boheme y una Starwalker, mis experiencias con ambas no habían sido de todo satisfactorias. Me hice a la aventura y adquirí una MB de los 70s que la verdad escribe mucho mejor que cualquiera de mis 2 contemporáneas. De todas las maneras, yo quería poder decir que tenía una MB suprema…y de esta manera criticar aún más a la marca por no hacer todas como esa idílica pluma.
Mi oportunidad llegó de la mano de Alberto, tenía una MB149 que tenía sus años si bien nunca fue utilizada. La verdad es que el modelo 149 tiene todo lo que le puedo pedir a una pluma: un buen tamaño en mano, peso “decente”, un plumín de tamaño considerable, un diseño-color que pasa desapercibido…y bueno se supone que es el buque insignia de la casa. Yo había hablado con “Estilograficas” de adquirir una MB149 vintage, pero la verdad mi desconocimiento en este mundo seguro me hacía terminar con una pluma montada con mitad de piezas actuales y la otra mitad con piezas chinas de a saber la procedencia, así que deseché la idea. Pero al aparecer Alberto con esta otra posibilidad todo comenzó a rugir de nuevo.

Como de MB me fio lo que lo haría de un gato, es decir nada, además no me gustan los gatos, pregunté a Alberto si podía probar la pluma. Bueno, Alberto hizo una serie de pruebas, que quizás si se las pasase a MB y lo establecieran como control de calidad en su fábrica, otro gallo nos cantaría.
Bueno todo junto, tengo el placer de presentar una pedazo de pluma. Escribe de vicio, es increíble, me quedo alelado cuando estoy escribiendo…bueno tanto que se me olvida lo que tenía que escribir. La tinta al posarse se queda como en un relieve hasta que se seca, el efecto es increible y es una pena que no peuda mostrárselo. Bueno he de decir que puse todo lo poco que sé para seleccionar la tinta, y claro del resultado final tiene algo de culpa la extraordinaria tinta Herbin Perle Noire (no creo que cargue esta pluma con otra tinta).

Bueno, aquí les sumo unas fotos. Ahora mi problema es cómo utilizar esta pluma (que ha pasado a ocupar en mi lista el top-3) sin parecer un lelo de esos que ni saben cargarla. Si pudiera poner algo para que no se viese la estrellita…..esto de los logos de marcas que se basan en el logo para vender lo odio (por ejemplo el otro día tenía la funda MB, y cuál fue mi sorpresa que al dar la vuelta cuando la tenía en la mesa para que no quedara vista la estrella…la parte de atrás era aún peor venía grabado el nombre completo de la marca…)
Saludos

Detalles del plumín:


Detalle del visor de tinta:

Detalle del punto del plumín:

PS la pluma se merece una presentación mejor, con mejores fotos, pero esto es lo que pude hacer con el “sol” que tenemos, de todas las maneras el plumín creo que se aprecia bien