calimero22
New member
Buenas tardes,
escribo para ver vuestra opinión en cuanto a unas duduas que me han surgido tras la compra de un omega seamaster automático y que me hacen dudar de su autenticidad. Sé que comprar de segunda mano siempre tiene sus riesgos, pero los asumo y suelo comprar todo por internet.
Os muestro unas fotos del reloj y a continuación os explico mis dudas.
1. Serigrafía.
Como veréis la serigrafía es irregular, no se si porque lo han arreglado de forma muy chapucera o porque directamente lo han escrito así.
2. Swiss made
No viene el texto Swiss made en la parte inferior de la esfera. ¿Es posible? Por lo que he leido muchos omega se fabricaban en diferentes países, entre ellos España, por temas de ahorro fiscal. ¿Es posible que los fabricados en España no pusieses ese texto? En principio sería lógico, ¿no?
3. De Ville
Solo he encontrado dos relojes iguales (al menos la caja), pero en uno no es sólo Seamaster, es Seamaster De Ville(creo que del 68). ¿Puede ser que sea de antes del 60?, Por lo que he leído la colección De Ville se creó en el 60, ¿verdad?
El otro no tiene ni el texto Seamaster y creo que es del 74.
Los que he encontrado:
El logo de seamaster en la trasera sí que lo veo igual que en muchos otros. Perdon por la foto, sale un poco borrosa, pero no he sido capaz de hacer otra mejor.
¿Que opinión tenéis sobre estas dudas?
Muchas gracias a todos
Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
escribo para ver vuestra opinión en cuanto a unas duduas que me han surgido tras la compra de un omega seamaster automático y que me hacen dudar de su autenticidad. Sé que comprar de segunda mano siempre tiene sus riesgos, pero los asumo y suelo comprar todo por internet.
Os muestro unas fotos del reloj y a continuación os explico mis dudas.




1. Serigrafía.
Como veréis la serigrafía es irregular, no se si porque lo han arreglado de forma muy chapucera o porque directamente lo han escrito así.

2. Swiss made
No viene el texto Swiss made en la parte inferior de la esfera. ¿Es posible? Por lo que he leido muchos omega se fabricaban en diferentes países, entre ellos España, por temas de ahorro fiscal. ¿Es posible que los fabricados en España no pusieses ese texto? En principio sería lógico, ¿no?

3. De Ville
Solo he encontrado dos relojes iguales (al menos la caja), pero en uno no es sólo Seamaster, es Seamaster De Ville(creo que del 68). ¿Puede ser que sea de antes del 60?, Por lo que he leído la colección De Ville se creó en el 60, ¿verdad?
El otro no tiene ni el texto Seamaster y creo que es del 74.
Los que he encontrado:


El logo de seamaster en la trasera sí que lo veo igual que en muchos otros. Perdon por la foto, sale un poco borrosa, pero no he sido capaz de hacer otra mejor.
¿Que opinión tenéis sobre estas dudas?
Muchas gracias a todos
Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk