Centro Relojero Pedro Izquierdo

Finalizando el Luis Thierry Madrid

Rgandia

Active member
Buenas noches compañeros,
Llevo un tiempo mostrándoos las prácticas que voy realizando y en especial con este Luis Thierry Madrid del que me cautivó su esfera y con paciencia he ido sacándola adelante.
Empecé saneando la esfera,
https://www.foroderelojes.es/threads/practica-con-esfera-luis-thierry-madrid.59556/

Luego con la maquinaria, aunque toco desmontarla de nuevo para niquelarla, efectivamente quedó más bonito,
https://www.foroderelojes.es/threads/retomando-el-calibre-del-luis-thierry-madrid.59587/

Y hoy finalizo con una práctica que nunca había hecho, azular los tornillos y agujas.
La verdad es que visionando vídeos, parece sencillo, teniendo los medios adecuados, pero al leer comentarios pocas veces parece que salga bien.
Lo primero deciros que en mi opinión es sencillo sólo que debes cumplir unas condiciones:
Acero de calidad.
Pulido espejo.
Mechero de alcohol con poca llama.
Una superficie gruesa de cobre, bronce o latón donde depositar lo que quieras cambiar de color.
Siguiendo estos pasos a mi me ha funcionado.
Mis medios son estos:
IMG_4017.jpg


comprado en Amazon a 13€, dejo el enlace por si os interesa.
https://amzn.eu/d/6FBVClm

Como superficie gruesa he usado una platina muy deteriorada de un reloj que había sufrido una práctica de "perlado"
IMG-4018.jpg


Dejas lo que quieres cambiar de color encima de la platina y observas atento el cambio de color empezando en dorado, azul y morado con todas sus variantes.

En mi caso han quedado como muestro.

IMG_4023.jpg
IMG_4024.jpg
IMG_4025.jpg


IMG-4028.jpg


IMG_4031.jpg


No se si se verá mejor en los vídeos.





Una vez probado y visto que se puede hacer, mejorable, con tonos más uniformes, y pulidos iniciales más espejo todavía, me pregunto ¿como quedarán las platinas y puentes azulados? Además tengo que buscar sobre como hacer el "pavonado" me encantan las maquinarias color antracita brillante.

Creo que puedo prometer que dejo este reloj y la próxima publicación será un nuevo proyecto.
Saludos y buena semana a todos.
 

asanzmart

Active member
Ha quedado increíble. No se se me impresiona mas como quedó la esfera o la terminación del movimiento, pero ambos están de lujo.

Por lo que he leído y visto en videos el azulado de los tornillos y agujas no es nada fácil, aunque lo parezca. Lo de mejorable, ya sabes, práctica. Pero ya me gustaría que a la primera me saliera así de bien.

Enviado desde mi SM-A705FN mediante Tapatalk
 

Rgandia

Active member
Ha quedado increíble. No se se me impresiona mas como quedó la esfera o la terminación del movimiento, pero ambos están de lujo.

Por lo que he leído y visto en videos el azulado de los tornillos y agujas no es nada fácil, aunque lo parezca. Lo de mejorable, ya sabes, práctica. Pero ya me gustaría que a la primera me saliera así de bien.

Enviado desde mi SM-A705FN mediante Tapatalk
Buenas noches,
La verdad es que para ser la primera vez estoy muy satisfecho, pensaba que sería fracaso tras fracaso hasta conseguir algo decente, pero no, funcionó a la primera.
Saludos compañero.
 

Miguelanxo

Well-known member
¡Felicidades, Rgandia! Ha quedado un conjunto precioso. Respecto del azulado por calor, ya se comentó en otro hilo (no recuerdo cuál :( ) creo que con Charlino. Es precioso, es cierto, y a mí me encanta, pero apenas protege el acero. Es un óxido férrico sin hidratación (Fe3O4, frente a Fe2O3 del óxido "normal", rojizo), que da como resultado una capa finísima de magnetita. Hoy en día se consiguen resultados muy bonitos también con pigmentos (lo que usan la mayor parte de las veces los relojes chinos, incluso los buenos, como los Seagull), y esos recubrimientos sí que protegen las piezas. También es cierto que conseguir realizar estos procesos produce una enorme satisfacción y que, aunque sepamos que hay otras alternativas más eficaces, algunos nos gustan mucho más. A mí, ya lo he comentado muchas veces, me gusta más el acabado del niquelado que el del cromado o el rodiado, pese a que soy consciente de que la protección de estos últimos es mucho mayor. Acaban siendo preferencias estéticas.

¡Felicidades de nuevo!
 

Rgandia

Active member
¡Felicidades, Rgandia! Ha quedado un conjunto precioso. Respecto del azulado por calor, ya se comentó en otro hilo (no recuerdo cuál :( ) creo que con Charlino. Es precioso, es cierto, y a mí me encanta, pero apenas protege el acero. Es un óxido férrico sin hidratación (Fe3O4, frente a Fe2O3 del óxido "normal", rojizo), que da como resultado una capa finísima de magnetita. Hoy en día se consiguen resultados muy bonitos también con pigmentos (lo que usan la mayor parte de las veces los relojes chinos, incluso los buenos, como los Seagull), y esos recubrimientos sí que protegen las piezas. También es cierto que conseguir realizar estos procesos produce una enorme satisfacción y que, aunque sepamos que hay otras alternativas más eficaces, algunos nos gustan mucho más. A mí, ya lo he comentado muchas veces, me gusta más el acabado del niquelado que el del cromado o el rodiado, pese a que soy consciente de que la protección de estos últimos es mucho mayor. Acaban siendo preferencias estéticas.

¡Felicidades de nuevo!
Buenas tardes,
Lo de pintar las agujas, ya veremos, seguí tu consejo y compré tintes de aerógrafo, tengo que probar, al menos el segundero, pero creo que me quedo con el "revenido", es el nombre de esta técnica, me lo aclaró y explicó un forjador artesano. He de probar otros colores, como el dorado, primero en aparecer, y el morado, ultimo antes del rojo que quema la pieza.
Sobre los baños, esta pieza después de pulir y mostrar me comentaste lo del niquelado y la niquelé, efectivamente queda más bonita. En lo único que no coincido es en el rodiado, personalmente me gusta muchísimo, pero es otra liga que cuando controle las técnicas económicas me adentraré en las caras.
Un abrazó compañero y te dejo imagen del nuevo proyecto,
IMG-4041.jpg

Si, tengo adicción por los desauciados.
Un abrazo.
 

jmac

Well-known member
Buenas tardes,
Lo de pintar las agujas, ya veremos, seguí tu consejo y compré tintes de aerógrafo, tengo que probar, al menos el segundero, pero creo que me quedo con el "revenido", es el nombre de esta técnica, me lo aclaró y explicó un forjador artesano. He de probar otros colores, como el dorado, primero en aparecer, y el morado, ultimo antes del rojo que quema la pieza.
Sobre los baños, esta pieza después de pulir y mostrar me comentaste lo del niquelado y la niquelé, efectivamente queda más bonita. En lo único que no coincido es en el rodiado, personalmente me gusta muchísimo, pero es otra liga que cuando controle las técnicas económicas me adentraré en las caras.
Un abrazó compañero y te dejo imagen del nuevo proyecto,
IMG-4041.jpg

Si, tengo adicción por los desauciados.
Un abrazo.
Un trabajo impresionante, RGandia. Yo no sabría por dónde comenzar. Y tal vez que el acabado sea frágil ante la degradación tampoco es malo, bien pudiera ser una decisión para la evolución futura del reloj.

Ese Tissot, ¿qué calibre monta? Tal vez tenga un hermano.
 

asanzmart

Active member
Buenas tardes,
Lo de pintar las agujas, ya veremos, seguí tu consejo y compré tintes de aerógrafo, tengo que probar, al menos el segundero, pero creo que me quedo con el "revenido", es el nombre de esta técnica, me lo aclaró y explicó un forjador artesano. He de probar otros colores, como el dorado, primero en aparecer, y el morado, ultimo antes del rojo que quema la pieza.
Sobre los baños, esta pieza después de pulir y mostrar me comentaste lo del niquelado y la niquelé, efectivamente queda más bonita. En lo único que no coincido es en el rodiado, personalmente me gusta muchísimo, pero es otra liga que cuando controle las técnicas económicas me adentraré en las caras.
Un abrazó compañero y te dejo imagen del nuevo proyecto,
IMG-4041.jpg

Si, tengo adicción por los desauciados.
Un abrazo.
¡Ole, valiente!

Enviado desde mi SM-A705FN mediante Tapatalk
 

Rgandia

Active member
Un trabajo impresionante, RGandia. Yo no sabría por dónde comenzar. Y tal vez que el acabado sea frágil ante la degradación tampoco es malo, bien pudiera ser una decisión para la evolución futura del reloj.

Ese Tissot, ¿qué calibre monta? Tal vez tenga un hermano.
Un trabajo impresionante, RGandia. Yo no sabría por dónde comenzar. Y tal vez que el acabado sea frágil ante la degradación tampoco es malo, bien pudiera ser una decisión para la evolución futura del reloj.

Ese Tissot, ¿qué calibre monta? Tal vez tenga un hermano.
Buenas noches jamc,
Voy aprendiendo, voy probando y a ver donde fallo para mejorar.
El calibre del Tissot entiendo que es un 38,2
IMG-4295.jpg


Supongo que es lo que pone debajo del volante.
Saludos.
 

Miguelanxo

Well-known member
Así es. Un bellísimo 38.2.

Su primo 40.5 le manda saludos

1270504.jpg


20221120-115238.jpg
Ya habíamos hablado de este Tissot, art-déco en estado puro. Esa esfera no será la quintaesencia de la legibilidad, pero su estética es radicalmente bella. La amplitud inusual del anillo que contiene los índices, los elegantes triglifos marcadores y la extravagante solución para incorporar los numerales; cada vez que lo enseñas me quedo embobado. Y esas contundentes agujas azules... Una maravilla, Jmac.
 

jmac

Well-known member
¡Muchas gracias! Su diseño juega en el limite de estética por encima de utilidad. Si no te fijas, parece una esfera sin número, solo con índices. Según le da la luz, el anillo y la zona central parecen intercambiar los colores. Creo que combina tipografías diferentes, pero no se ve desordenado. Ciertamente, el diseño de esferas es un arte que requiere de mucha técnica.

Las agujas azules han pasado los últimos treinta años cerca del mar, no han desarrollado nódulos de óxido. Estoy encantado con ellas.

Ahora vamos a esperar para ver el maravilloso trabajo de @Rgandia .
 
Arriba