Centro Relojero Pedro Izquierdo

En defensa de los cuarzos (no de todos, solo de algunos)

Alphonse P.

Supermoderator,
Interesante. A mi me gustan todos. Me pasa como con las mujeres.
Saludos.

Mejor no digas eso con tanta seguridad. Porque hay algunos casos que...:eek:h::eek:h::eek:h:

A que no te apuntas con esta señorita (porque TIENE que ser señorita:yes:... digo yo:sarcastic:) y este casio de rapero.... :rofl::rofl::rofl:

hqdefault.jpg


190734d1243700507-ugly-watch-thread-28258_1.jpg


Saludos galver!!!:great:
 
Última edición:

Andypinto

New member
Estupendo post, con una magnifica y amena redaccion. Ha sido un placer leerlo.
Personalmente no le hago asco a los cuarzos, y los uso con alguna frecuencia, pero en mi corazon solo hay espacio para los relojes mecanicos. No creo que alguna vez vaya a tener un cuarzo entre mis relojes favoritos.
Muchas gracias por el excelente trabajo, compañero sorel.
Saludos.
 

Fleming

Active member
Magnífico trabajo, enhorabuena.
Creo que has conseguido que todos miremos a los quarz con otros ojos, como si los hubieras puesto a otro nivel.
Espero que colabores asiduamente en este foro.
saludos.
 

Dr Lobo

Well-known member
Me parece un magnífico trabajo, me gustaría hacer dos puntualizaciones: 1ª Si bien al parecer existen relojes con dos módulos uno mecánico y otro de cuarzo pienso que no hay "híbridos", un kinetic es cuarzo con un rotor que carga un acumulador y un spring drive es mecánico que posee un regulador eléctromágnetico 2ª Si necesitamos un reloj "funcional" y sobre todo tecnológico necesitamos un cuarzo seguramente y probablemente casio ( ver lo que opinan en los foros bomberos, policías, pilotos, etc) y ni te cuento los que "van a la guerra", que clase de reloj "militar" prefieren, claro que para disfrutar de un reloj pocas discrepancias encontrarás en el foro:guay: De todas formas te felicito.
 

Alphonse P.

Supermoderator,
Mira este viejo OMEGA SMP Cuarzo, tiene un movimiento mecánico con rubíes engranajes y todo, pero es movido por un motor electrónico con batería:

DSC05694.JPG


El termino HÍBRIDO no lo veo inapropiado para el... ¿No crees?:dudoso:
 

Eusebio

Well-known member
:bravo::bravo::bravo::bravo:

Un estupendo post que me he leído con mucha atención y que me ha sabido a poco.

Gracias por participar y esperamos con impaciencia la siguiente lección.
 

nolodic

Active member
Una pasada el calibre Spring Drive, como esto siga así van a terminar gustándome los cuarzos. ( menos el casio rapero ):eek:h::eek:h::eek:h:
 

acrolyu

Member
que excelente post, me ha encantado leerlo, ahora me gustaría saber si las marcas Suizas top siguen haciendo cuarzo, me refiero a Omega, Rolex, Longines, Tag etc.??
 

yuri

New member
Volviendo al tema del diseño que comenté antes, otra característica del estilo relojero de los 80 es una cuádruple tendencia; de una parte se recuperaba (sobre todo en la primera mitad de la década) un estilo minimalista, clásico y depurado. El clásico reloj de dos o tres agujas se presentaba en el tradicional formato redondo de asas rectas, o en distintas declinaciones del concepto “Tank” creado por Cartier en los años 20, abundaban las esferas blancas o doradas, en su mayoría, pero simples y limpias. Podríamos personificar este estilo en los pequeños, finos y elegantes Maurice Lacroix de principios-mediados de la década, con tamaños prácticamente unisex

1640752-maurice-lacroix-quartz-mens-dress-watch-0.jpg



Por otra parte (más hacia medidados de la década) se produjo la implantación de una especie de neo-art decó. En general, en el diseño de esos años se vivió un revival de aquel estilo (desde los decorados, diseño de portadas del LP, etc de la película Xanadú (1980) hasta el estilo del barrio Art Decó de Miami que aparecía continuamente en la serie Corrupción en Miami o la perenne presencia de rasgos de ese estilo en las artes gráficas. Este neo-art-decó, sumado al pequeño tamaño de los relojes, su carácter extraplano y unas combinaciones novedosas de acabados y materiales (combinaciones de acero y oro, sólido o chapado, pavonados, materiales cerámicos, cristales facetados, uso de colores “audaces” como el verde y el azul en correas de piel de relojes clásicos dorados, etc), crearon un estilo peculiar y ecléctico que se fue difuminando ya en la década de los 90 hasta diluirse en miles de diseños derivados extraños, de fantasía, en relojes de baja calidad y precio. Ejemplos de ese "neo-art decó" ochentero podrían ser algunos modelos de Seiko Lassale

lassbl2.jpg
bwz1962grwf93p.jpg



Como tercera vía, hacia finales de la década y principios de la siguiente se pusieron de moda los relojes de cuarzo con complicaciones “visuales” como las fases lunares o, en relojes más baratos, el día/noche. Fueron abundantes los modelos de fabricantes nacionales como Lotus, Micro, Justina, o de fabricantes extranjeros como Seiko, Bassel, etc... incluso yo tengo uno de Samsung. Aunque ahora están pasados de moda, y queda un poco horterilla llevarlos, hay que reconocer que eran simpáticos y tenían su encanto.

Seiko, como no, también estuvo allí...

$%28KGrHqRHJ!4FHJEnK,nZBR5p,RvC8w~~60_35.JPG



Por último, se comienzan a poner de moda, y eclosionarán a lo largo de la década de los 90, los relojes de corte deportivo, particularmente los cronógrafos de 3 subdiales con los que marcas como Lotus invadirán el mercado en esos años. Pero al César lo que es del César, el primero (si no estoy equivocado y la publicidad no miente) fue Seiko, aunque creo recordar que existe un debate sobre si el primero fue Seiko o Tag Heuer ¿alguien sabe más sobre esto?

67812.jpg
TH-F1-Chrono.jpg
1983-2000-Series.jpg
(catálogo 1983)
Bueno, bueno, buenísimo post compañero.

Enviado desde mi WAS-LX1A mediante Tapatalk
 

Arocabbb

Member
La cualidades del cuarzo en cuanto a exactitud son innegables... pero pienso que el cuarzo de "cargó" la relojería de un Plumazo, así de claro. Y lo peor de todo fueron los espurios motivos, únicamente comerciales como ha pasado con todo, en este sistema basado en el consumo puro y duro, un reloj no debe durar excesivos años... es lo que hay.
 
Arriba