JLML
New member
Buenas
En el Mundo de la Estilográfica no todo son Ediciones Limitadas de precios inalcanzables para la mayoría de los mortales. Piensen que nosotros tenemos la suerte de tener a “estilograficas” que nos permite abrir un ojo a ese Aub-Mundo tan restringido. Por todo esto no está de mas hablar también de esas plumas que vamos encontrando y que la verdad tienen un precio asequible. No me gustaría caer en la :666:“tentación” :666:de comparar estas con grandes marcas y acabar con el latiguillo de “mi NN1 que cuesta 1 euro, escribe mucho mejor que la NN2 que cuesta 1000 euros”, seguro que se dan esos casos, pero la verdad pienso que cada uno de nosotros tiene una serie de criterios a la hora de valorar nuestras plumas.
Me encontré por casualidad con esta pluma que presento hoy, se trata del “Dollar Student Pen”. Me atrajo el nombre, sobre todo porque pienso que es un desacierto no enseñar a los colegiales de hoy a escribir con pluma, podría dar un montón de razones que hacen de mi opinión tesis, pero no es el lugar ni tampoco el momento. Como dije, me atrajo el nombre y decidí adquirir unas pocas (vienen en cajas de 10 unidades, aunque se pueden comprar por separado). Desde el primer momento me pareció un acierto el introducir en un modelo tan económico la posibilidad de tener un sistema de carga tan acertado como es el pistón, hoy en día lamentablemente reservado a piezas que no ocupan el segmento más bajo en coste. La pieza está destinada a estudiantes y tiene un conseguido nivel de autonomía. Primero por la gran capacidad de carga, y segundo por un logrado sistema de economía en el consumo (parece esto una comparativa de coches), junto con un punto único que se aproxima a lo que yo llamaría medio, hace que un chico pueda perfectamente usar la pluma durante todo un día de colegio, y más (añado que también es aplicable a las chicas, no vaya a ser que la Señorita Ministra de Igualdad lo lea y se lo comente a la Ministra de Cultura y acaben cerrando el foro por culpa de comentario tan desafortunado).
Mis sensaciones
De la pluma en su conjunto
Es muy ligera (pero se tiene que tener en cuenta el público a quien está dedicado). De tamaño es también pequeño, pero bueno a mi casi todas las plumas se me quedan pequeñas. Es de plástico, con muestras de baja calidad en su fabricación (fíjense en el marcaje del modelo y marca en el barril). Viene en diferentes colores lo que seguramente sea interesante a colegiales que quieran tener diferentes tintas cargadas, aunque la verdad no es necesario ya que el barril presenta un visor que más que para diferencias el color cargado es de mucha utilidad para informarse del nivel de tinta (sin excusas para los colegiales de no tener siempre la pluma con tinta)
Del plumín
La verdad es sencillo, con sistema de alimentación también sencillo pero que cumple su cometido. La verdad es que no es un “Sailor” pero funciona. El plumín fue lo que más me sorprendió de la pieza. Rasca (más bien se escucha rascar) un poco y va suave (no es que se esté cortando mantequilla al sol, pero va suave)
Del sistema de carga
Segunda gran sorpresa, la primera vez que cargue una de estas en el momento de limpiarla previo a la carga, estaba dándole al pistón y me estaba preguntando si aguantaría el esfuerzo de tantas repeticiones continuas, bueno pues hizo el trabajo y la verdad sencillo y rápido, además de cargar hasta los límites. Es todo un acierto. Como dije no quiero caer en la :666:tentación :666
ero compárenlo con el sistema de carga del MB StarWalker (solo cartuchos) :zapato:
Mis conclusiones
Tengo un par de Lamy/s Safari, la verdad es que el cuerpo de la Safari se nota más robusto, su plumín quizás también sea más suave (me refiero a que se deslice de manera más sutil), pero siendo el precio de la misma unas cuantas veces el de la pieza que nos ocupa, no veo razón para sucumbir a los delirios de la que creo es otra pluma “superendiosada” por los mortales (“estilograficas”: si le parece lo puede imprimir también)* :rofl:
Las fotos son de la pluma cargada con Pilot Iroshizuku, vamos que la pluma cuesta unas cuantas veces más barata que la tinta que carga. De todas las maneras la foto del cuaderno es de un texto con otra pluma cargada con Noodler’s Polar Brown. Esta última fue la tinta que utilice para la prueba de fuego del alimentador (ya saben que va en posición “bajo consumo”) y su comportamiento con una tinta difícil, el resultado fue muy grato.
Saludos y espero que podamos poner también experiencias con estas plumas que tenemos de andar por casa
*) Admito que las Lamy Safari son excepcionales para experimentar con plumines "interesantes"
En el Mundo de la Estilográfica no todo son Ediciones Limitadas de precios inalcanzables para la mayoría de los mortales. Piensen que nosotros tenemos la suerte de tener a “estilograficas” que nos permite abrir un ojo a ese Aub-Mundo tan restringido. Por todo esto no está de mas hablar también de esas plumas que vamos encontrando y que la verdad tienen un precio asequible. No me gustaría caer en la :666:“tentación” :666:de comparar estas con grandes marcas y acabar con el latiguillo de “mi NN1 que cuesta 1 euro, escribe mucho mejor que la NN2 que cuesta 1000 euros”, seguro que se dan esos casos, pero la verdad pienso que cada uno de nosotros tiene una serie de criterios a la hora de valorar nuestras plumas.
Me encontré por casualidad con esta pluma que presento hoy, se trata del “Dollar Student Pen”. Me atrajo el nombre, sobre todo porque pienso que es un desacierto no enseñar a los colegiales de hoy a escribir con pluma, podría dar un montón de razones que hacen de mi opinión tesis, pero no es el lugar ni tampoco el momento. Como dije, me atrajo el nombre y decidí adquirir unas pocas (vienen en cajas de 10 unidades, aunque se pueden comprar por separado). Desde el primer momento me pareció un acierto el introducir en un modelo tan económico la posibilidad de tener un sistema de carga tan acertado como es el pistón, hoy en día lamentablemente reservado a piezas que no ocupan el segmento más bajo en coste. La pieza está destinada a estudiantes y tiene un conseguido nivel de autonomía. Primero por la gran capacidad de carga, y segundo por un logrado sistema de economía en el consumo (parece esto una comparativa de coches), junto con un punto único que se aproxima a lo que yo llamaría medio, hace que un chico pueda perfectamente usar la pluma durante todo un día de colegio, y más (añado que también es aplicable a las chicas, no vaya a ser que la Señorita Ministra de Igualdad lo lea y se lo comente a la Ministra de Cultura y acaben cerrando el foro por culpa de comentario tan desafortunado).


Mis sensaciones
De la pluma en su conjunto
Es muy ligera (pero se tiene que tener en cuenta el público a quien está dedicado). De tamaño es también pequeño, pero bueno a mi casi todas las plumas se me quedan pequeñas. Es de plástico, con muestras de baja calidad en su fabricación (fíjense en el marcaje del modelo y marca en el barril). Viene en diferentes colores lo que seguramente sea interesante a colegiales que quieran tener diferentes tintas cargadas, aunque la verdad no es necesario ya que el barril presenta un visor que más que para diferencias el color cargado es de mucha utilidad para informarse del nivel de tinta (sin excusas para los colegiales de no tener siempre la pluma con tinta)


Del plumín
La verdad es sencillo, con sistema de alimentación también sencillo pero que cumple su cometido. La verdad es que no es un “Sailor” pero funciona. El plumín fue lo que más me sorprendió de la pieza. Rasca (más bien se escucha rascar) un poco y va suave (no es que se esté cortando mantequilla al sol, pero va suave)



Del sistema de carga
Segunda gran sorpresa, la primera vez que cargue una de estas en el momento de limpiarla previo a la carga, estaba dándole al pistón y me estaba preguntando si aguantaría el esfuerzo de tantas repeticiones continuas, bueno pues hizo el trabajo y la verdad sencillo y rápido, además de cargar hasta los límites. Es todo un acierto. Como dije no quiero caer en la :666:tentación :666

Mis conclusiones
Tengo un par de Lamy/s Safari, la verdad es que el cuerpo de la Safari se nota más robusto, su plumín quizás también sea más suave (me refiero a que se deslice de manera más sutil), pero siendo el precio de la misma unas cuantas veces el de la pieza que nos ocupa, no veo razón para sucumbir a los delirios de la que creo es otra pluma “superendiosada” por los mortales (“estilograficas”: si le parece lo puede imprimir también)* :rofl:
Las fotos son de la pluma cargada con Pilot Iroshizuku, vamos que la pluma cuesta unas cuantas veces más barata que la tinta que carga. De todas las maneras la foto del cuaderno es de un texto con otra pluma cargada con Noodler’s Polar Brown. Esta última fue la tinta que utilice para la prueba de fuego del alimentador (ya saben que va en posición “bajo consumo”) y su comportamiento con una tinta difícil, el resultado fue muy grato.

Saludos y espero que podamos poner también experiencias con estas plumas que tenemos de andar por casa
*) Admito que las Lamy Safari son excepcionales para experimentar con plumines "interesantes"
Última edición: