rgil
New member
Otra trasformación a sistema Hydro
Hace tiempo que tenia ganas de transformar este reloj analógico en Hydro.
El sistema Hydro consiste en rellenar el reloj de un liquido incompresible, de manera que la resistencia a la presión aumenta hasta unos 500 bar (aprox. 5000 metros W.R.)
Hace tiempo lo hice con un reloj digital, lo podéis ver en este hilo.
Hay dos datos que me animan a intentarlo.
El primero es que este reloj no tiene segundero, la aguja de minutos hace tres saltos cada minuto, así que el movimiento de las agujas es muy lento.
El segundo es que había leído en un reportaje en el foro “Hablemos de relojes”, que usando aceite mineral para maquinas de coser, con una viscosidad muy baja, de unos 10 CST, podían funcionar incluso los movimientos con agujas de segundos.
Bueno, ahora a lo que vamos. El proceso.
Desmontado.
La piscina.
!Inmersión!
Varias horas después, sigue funcionando
Dentro de su caja, antes de cerrarla.
Calentando al baño maría.
Cerrando el reloj.
Que no es demasiado fácil cuando este está dentro de un pequeño tarro con aceite.
Terminado.
Esta vez ha aparecido una preciosa burbuja. Es de lo mas “molona”
En esta imagen, junto a una figurita que me ha regalado mi hijo.
A cualquiera que le interese este asunto, le recomiendo hacer el proceso. En conjunto es muy fácil y el resultado, muy interesante.
Como siempre, espero haberos entretenido.
Hace tiempo que tenia ganas de transformar este reloj analógico en Hydro.
El sistema Hydro consiste en rellenar el reloj de un liquido incompresible, de manera que la resistencia a la presión aumenta hasta unos 500 bar (aprox. 5000 metros W.R.)
Hace tiempo lo hice con un reloj digital, lo podéis ver en este hilo.
Hay dos datos que me animan a intentarlo.
El primero es que este reloj no tiene segundero, la aguja de minutos hace tres saltos cada minuto, así que el movimiento de las agujas es muy lento.
El segundo es que había leído en un reportaje en el foro “Hablemos de relojes”, que usando aceite mineral para maquinas de coser, con una viscosidad muy baja, de unos 10 CST, podían funcionar incluso los movimientos con agujas de segundos.
Bueno, ahora a lo que vamos. El proceso.
Desmontado.
La piscina.
!Inmersión!
Varias horas después, sigue funcionando
Dentro de su caja, antes de cerrarla.
Calentando al baño maría.
Cerrando el reloj.
Que no es demasiado fácil cuando este está dentro de un pequeño tarro con aceite.
Terminado.
Esta vez ha aparecido una preciosa burbuja. Es de lo mas “molona”
En esta imagen, junto a una figurita que me ha regalado mi hijo.
A cualquiera que le interese este asunto, le recomiendo hacer el proceso. En conjunto es muy fácil y el resultado, muy interesante.
Como siempre, espero haberos entretenido.