sergilp
Active member
IWC es una de esas marcas que pese a no poder permitirme ninguna de sus piezas, han cautivado un trozo de mi corazón y no parece que vaya a abandonarlo próximamente... :ilove:
Grabado de la Fábrica de IWC, Schaffhausen
Hoy quiero compartir con vosotros uno de sus nuevos modelos, aunque de nuevo nada, :no: ya lleva algunas décadas oculto en el histórico de la compañía relojera: El IWC Ingenieur.
IWC Ingenieur, modelo año 2017
Este modelo de Ingenieur presenta un gran cambio respecto el que llevamos viendo los últimos años. Un cambio de estética bastante significativo y que pese a que parece romper con la estética del modelo... no hace más que regresar a sus orígenes, volver a recordar lo que fue en sus inicios y que personalmente... me gusta, me gusta mucho.
Sin alargarme demasiado (lo intentaré), voy a hacer un repaso de la evolución de este modelo, uno de los más reconocidos de la firma suiza International Watch Company.
Todo comienza en los años 50, con el creciente desarrollo de las tecnologías electrónicas, maquinarias eléctricas; una nueva revolución de la tecnología que se empleaba hasta entonces. Los relojes no eran ajenos a estas nuevas tecnologías y también vulnerables. Cada vez eran más las marcas preocupadas de la protección de sus maquinarias ante los campos magnéticos y su negativa influencia en la precisión de los relojes. La compañía basada en Schaffhausen no era indiferente a estos blindajes magnéticos, mejorándolos cada vez más, hasta el punto que decide lanzar una línea enfocada especialmente al gremio de la ingeniería: El IWC Ingenieur ref. 666, presentado en 1955.
IWC Ingenieur, modelo de los años 50
El modelo llega hasta los años 70s, donde le espera un tremendo cambio de la mano de un diseñador de relojes independiente, que en los últimos años había ganado una gran fama, Gerald Genta. Para entonces Genta (Padre de otros modelos emblemáticos como el Royal Oak o el Nautilus) ha revolucionado el mercado con modelos que según cuenta el propio diseñador, se inspiran en un casco de buzo. Los tornillos y orificios se presentan visibles, con geometrías más afiladas y menos limpias. Aparece así el IWC Ingenieur SL, (también denominado "Jumbo Ingenieur") con un carácter fuertemente forjado por su diseñador, Gerald Genta.
IWC Ingenieur SL, diseño de Gerald Genta, 1976
Gerald Genta, en la imagen con un Royal Oak en la muñeca.
Esta nueva línea no solo rompe con los esquemas estéticos del modelo, también rompe con otras tradiciones de la firma (en uno de los momentos más convulsos de la relojería). Incorpora en alguna de sus versiones movimientos ETASA e incluso cuarzos, en lugar de los calibres propios de la firma relojera. Pero si algo mantiene intacto es su espíritu robusto, conservando intacta su característica protección ante los campos magnéticos.
IWC Ingenieur Chrono
Si bien no es personalmente la estética de este IWC Ingenieur algo que despierte en mi una gran atracción, no cabe duda que se ha convertido en una destacada imagen y uno de los símbolos de la marca.
Este diseño del Ingenieur llega hasta nuestros días, con ligeros cambios en sus líneas y de calibre. Y cuando casi está en el olvido la estética de los orígenes de este modelo, la firma relojera de Schaffhausen nos sorprende recuperando el alma de esos primeros Ingenieur para inspirar un nuevo modelo, que pierde la brusquedad de las líneas y ensamblaje del diseño de Genta y recupera la simplicidad y minimalismo de su primer diseño.
Sinceramente no puedo ocultar mi agradable sensación al ver este nuevo diseño. :ilove: No me cabe ninguna duda de que es mucho más sencillo y posíblemente lo aleje de esa imagen tan diferenciada. Es más vulgar, más simple... podría quizás ser cualquier otro reloj, cualquier otra firma... pero es un IWC Ingenieur y con mucha historia en su interior. :yes:
Trasera IWC Ingenieur, modelo año 2017
La verdad que no he conseguido aclararme, no sé si es una línea que viene a sustituir a su predecesor, o viene a convivir con ellos. Pero IWC ha acertado conmigo (seguramente otros tantos aficionados se encuentren defraudados por abandonar al estética que Genta le entregó al modelo). :neutral: Una lástima porque si algo está claro es que IWC no contará conmigo como uno de sus compradores.
Y para acabar os dejo algunas fotos más de este nuevo modelo de IWC.
Espero que os haya resultado interesante. :guay:

Grabado de la Fábrica de IWC, Schaffhausen
Hoy quiero compartir con vosotros uno de sus nuevos modelos, aunque de nuevo nada, :no: ya lleva algunas décadas oculto en el histórico de la compañía relojera: El IWC Ingenieur.

IWC Ingenieur, modelo año 2017
Este modelo de Ingenieur presenta un gran cambio respecto el que llevamos viendo los últimos años. Un cambio de estética bastante significativo y que pese a que parece romper con la estética del modelo... no hace más que regresar a sus orígenes, volver a recordar lo que fue en sus inicios y que personalmente... me gusta, me gusta mucho.
Sin alargarme demasiado (lo intentaré), voy a hacer un repaso de la evolución de este modelo, uno de los más reconocidos de la firma suiza International Watch Company.
Todo comienza en los años 50, con el creciente desarrollo de las tecnologías electrónicas, maquinarias eléctricas; una nueva revolución de la tecnología que se empleaba hasta entonces. Los relojes no eran ajenos a estas nuevas tecnologías y también vulnerables. Cada vez eran más las marcas preocupadas de la protección de sus maquinarias ante los campos magnéticos y su negativa influencia en la precisión de los relojes. La compañía basada en Schaffhausen no era indiferente a estos blindajes magnéticos, mejorándolos cada vez más, hasta el punto que decide lanzar una línea enfocada especialmente al gremio de la ingeniería: El IWC Ingenieur ref. 666, presentado en 1955.

IWC Ingenieur, modelo de los años 50
El modelo llega hasta los años 70s, donde le espera un tremendo cambio de la mano de un diseñador de relojes independiente, que en los últimos años había ganado una gran fama, Gerald Genta. Para entonces Genta (Padre de otros modelos emblemáticos como el Royal Oak o el Nautilus) ha revolucionado el mercado con modelos que según cuenta el propio diseñador, se inspiran en un casco de buzo. Los tornillos y orificios se presentan visibles, con geometrías más afiladas y menos limpias. Aparece así el IWC Ingenieur SL, (también denominado "Jumbo Ingenieur") con un carácter fuertemente forjado por su diseñador, Gerald Genta.

IWC Ingenieur SL, diseño de Gerald Genta, 1976

Gerald Genta, en la imagen con un Royal Oak en la muñeca.
Esta nueva línea no solo rompe con los esquemas estéticos del modelo, también rompe con otras tradiciones de la firma (en uno de los momentos más convulsos de la relojería). Incorpora en alguna de sus versiones movimientos ETASA e incluso cuarzos, en lugar de los calibres propios de la firma relojera. Pero si algo mantiene intacto es su espíritu robusto, conservando intacta su característica protección ante los campos magnéticos.

IWC Ingenieur Chrono
Si bien no es personalmente la estética de este IWC Ingenieur algo que despierte en mi una gran atracción, no cabe duda que se ha convertido en una destacada imagen y uno de los símbolos de la marca.
Este diseño del Ingenieur llega hasta nuestros días, con ligeros cambios en sus líneas y de calibre. Y cuando casi está en el olvido la estética de los orígenes de este modelo, la firma relojera de Schaffhausen nos sorprende recuperando el alma de esos primeros Ingenieur para inspirar un nuevo modelo, que pierde la brusquedad de las líneas y ensamblaje del diseño de Genta y recupera la simplicidad y minimalismo de su primer diseño.
Sinceramente no puedo ocultar mi agradable sensación al ver este nuevo diseño. :ilove: No me cabe ninguna duda de que es mucho más sencillo y posíblemente lo aleje de esa imagen tan diferenciada. Es más vulgar, más simple... podría quizás ser cualquier otro reloj, cualquier otra firma... pero es un IWC Ingenieur y con mucha historia en su interior. :yes:

Trasera IWC Ingenieur, modelo año 2017
La verdad que no he conseguido aclararme, no sé si es una línea que viene a sustituir a su predecesor, o viene a convivir con ellos. Pero IWC ha acertado conmigo (seguramente otros tantos aficionados se encuentren defraudados por abandonar al estética que Genta le entregó al modelo). :neutral: Una lástima porque si algo está claro es que IWC no contará conmigo como uno de sus compradores.
Y para acabar os dejo algunas fotos más de este nuevo modelo de IWC.
Espero que os haya resultado interesante. :guay:



Última edición por un moderador: