zampetti
Moderador
A veces dudamos a la hora de comprarnos un reloj basandonos en su tamaño. En el caso de relojes con cajas esfericas todos tenemos una idea aproximada de como nos va a quedar en la muñeca un reloj de 36, de 40 o de 45mm; pero los de forma cuadrada nos suelen descolocar un poco.
En realidad este hilo es una comparativa de tamaños de relojes cuadrados y esfericos.
El que un reloj nos quede bien es algo relativo, subjetivo y que depende de muchos factores: Grosor, diametro, forma, etc. Aqui me voy a basar en la superficie de nuestra muñeca que queda tapada por el reloj (basicamente, el tamaño), aunque tambien hay que tener en cuenta que cuando nos referimos a un reloj cuadrado y decimos, por ejemplo, 30mm de lado, estamos hablando de que la caja mide de esquina a esquina 42,42mm o por lo menos eso deduzco yo de lo que planteaba un tal señor "Pitagoras" :nosena
¿a que ya no parece tan pequeño?). Para ilustrar un poco esto ...
La diagonal del cuadrado coincide con el diametro de un circulo mucho mayor en superficie.
Bueno, vamos con las matematicas.
Todos sabemos que el Area de un circulo se calcula mediante la formula:
Y la de un cuadrado se calcula con esta:
Normalmente a la hora de describir el tamaño del reloj cuadrado, se nos da la medida del lado de la caja. De ahi podemos despejar el area del reloj, o sea, la superficie de muñeca que nos va a tapar. Si sustituimos esa superficie por la "A" en la formula del circulo, podemos calcular la "r" (radio del circulo), que al multiplicarlo por 2 nos da el diametro, que es la medida con la que estamos mas familiarizados cuando nos referimos a tamaños "relojeriles".
Se que puede resultar un poco confuso. Para simplificar las cosas me he tomado la molestia de hacer una lista con las equivalencias de superficie en uno y otro tipo de reloj.
La primera columna corresponde a la medida del reloj cuadrado y tras los puntos suspensivos, esta la medida del reloj circular que ocupa la misma superficie en nuestra muñeca. Por ejemplo, en el primer caso, un r. cuadrado de 30mm tapa una superficie de muñeca igual que la que tapa un r. circular de 33,8mm.
30mm .................33,8mm
31mm...................34,9mm
32mm...................36,1mm
33mm...................37,2mm
34mm...................38,3mm
35mm...................39,5mm
36mm...................40,6mm
37mm...................41,7mm
38mm...................42,8mm
39mm...................44mm
40mm...................45,1mm
Como podreis ver, hay medidas a las que no hacemos mucho caso cuando buscamos un reloj de tamaño considerable; en cambio, no creo que haya que despreciar un reloj cuadrado de 35mm (a simple lectura pequeño), que en superficie equivale a un reloj circular de cerca de 40mm.
En el siguiente dibujo vemos que para una misma medida de las que se suelen dar hablando de relojes "Xmm sin contar la corona", la superficie del cuadrado es mayor que la del circulo.
Antes de dejar el rollo, me gustaria decir que por muchos calculos que hagamos, fotos que veamos o datos que leamos; LO MEJOR SIEMPRE SERA PROBARSE EL RELOJ. Asi que, cuando tengamos dudas ..... al C.I. a probarnos uno de esa medida y ya decidimos sobre el terreno :yes:.
Pido disculpas por el tocho :zapato:, la culpa es del aburrimiento :neutral:.
Un saludo para ................ ¿hay alguien ahi?, nadie ha llegado hasta aqui, ¿verdad?
En realidad este hilo es una comparativa de tamaños de relojes cuadrados y esfericos.
El que un reloj nos quede bien es algo relativo, subjetivo y que depende de muchos factores: Grosor, diametro, forma, etc. Aqui me voy a basar en la superficie de nuestra muñeca que queda tapada por el reloj (basicamente, el tamaño), aunque tambien hay que tener en cuenta que cuando nos referimos a un reloj cuadrado y decimos, por ejemplo, 30mm de lado, estamos hablando de que la caja mide de esquina a esquina 42,42mm o por lo menos eso deduzco yo de lo que planteaba un tal señor "Pitagoras" :nosena

La diagonal del cuadrado coincide con el diametro de un circulo mucho mayor en superficie.
Bueno, vamos con las matematicas.
Todos sabemos que el Area de un circulo se calcula mediante la formula:

Y la de un cuadrado se calcula con esta:

Normalmente a la hora de describir el tamaño del reloj cuadrado, se nos da la medida del lado de la caja. De ahi podemos despejar el area del reloj, o sea, la superficie de muñeca que nos va a tapar. Si sustituimos esa superficie por la "A" en la formula del circulo, podemos calcular la "r" (radio del circulo), que al multiplicarlo por 2 nos da el diametro, que es la medida con la que estamos mas familiarizados cuando nos referimos a tamaños "relojeriles".
Se que puede resultar un poco confuso. Para simplificar las cosas me he tomado la molestia de hacer una lista con las equivalencias de superficie en uno y otro tipo de reloj.
La primera columna corresponde a la medida del reloj cuadrado y tras los puntos suspensivos, esta la medida del reloj circular que ocupa la misma superficie en nuestra muñeca. Por ejemplo, en el primer caso, un r. cuadrado de 30mm tapa una superficie de muñeca igual que la que tapa un r. circular de 33,8mm.
30mm .................33,8mm
31mm...................34,9mm
32mm...................36,1mm
33mm...................37,2mm
34mm...................38,3mm
35mm...................39,5mm
36mm...................40,6mm
37mm...................41,7mm
38mm...................42,8mm
39mm...................44mm
40mm...................45,1mm
Como podreis ver, hay medidas a las que no hacemos mucho caso cuando buscamos un reloj de tamaño considerable; en cambio, no creo que haya que despreciar un reloj cuadrado de 35mm (a simple lectura pequeño), que en superficie equivale a un reloj circular de cerca de 40mm.
En el siguiente dibujo vemos que para una misma medida de las que se suelen dar hablando de relojes "Xmm sin contar la corona", la superficie del cuadrado es mayor que la del circulo.

Antes de dejar el rollo, me gustaria decir que por muchos calculos que hagamos, fotos que veamos o datos que leamos; LO MEJOR SIEMPRE SERA PROBARSE EL RELOJ. Asi que, cuando tengamos dudas ..... al C.I. a probarnos uno de esa medida y ya decidimos sobre el terreno :yes:.
Pido disculpas por el tocho :zapato:, la culpa es del aburrimiento :neutral:.
Un saludo para ................ ¿hay alguien ahi?, nadie ha llegado hasta aqui, ¿verdad?