Siento disentir de cabo a rabo con cada una de tus afirmaciones.:neutral: Romperé una lanza en defensa de los "vintage" y lo hago porque creo que este tipo de intervenciones pueden asustar innecesariamente a quien esté dando sus primeros pasos con ilusión en este apasionante mundo del reloj de colección...
Dificilmente puedan dar una opinión solvente en una relojería por más de confianza y buena que sea; sencillamente porque no están ni formados, ni especializados en detectar este tipo de falsificaciones. Como ejemplo más contundente puedo dar el caso de Rolex, que repara y da tarjetas y documentación(que en cierta forma avalan la originalidad del reloj)de relojes falsificados y manipulados con el fin de aumentar su precio.
La fuente más confiable suele ser recurrir a las casas de origen o cotejando y contrastando información en círculos y ámbitos de gente que colecciona con seriedad y que usualmente se convierta en una fuente de conocimiento incomparable.
Comprar un reloj nuevo no está mal, pero nada tiene que ver con un vintage. Justamente uno de los puntos que expones como desventajas es a mi entender uno de los aspectos más atractivos de los vintages y es el de poder usar, disfrutar y prolongar la vida de un objeto con historia, que pasó por otras manos, que acompañó a otros dueños, e incluso muchas veces que viene de ligares en los que probablemente jamás estaremos....nada de esto es necesariamente negativo, sino todo lo contrario. Incluso desde el punto de vista filosófico, el coger un objeto que ya existía antes de que nosotros naciéramos, usarlo, aprovecharlo, y que después "siga su vida en otras manos", es un ejercicio cotidiano de humildad que nos recuerda lo breve e insignificante de nuestro paso por la Tierra y de nuestra existencia.
En cuanto a la exactitud te diría que no es argumento, si no ni Rolex, ni Patek, ni Lange, ni Jaeger podrían existir, existiendo Casio, que por €5 ó 10 te vende un reloj que da la hora con la máxima precisión.
En cuanto a los precios de los vintages, tienen el precio que establece el mercado que se va construyendo entre la oferta, la demanda y el accionar de los especuladores. Estos tres factores son los que actuan también en el precio de los relojes modernos, un mercado en el que infinidad de empresas luchan por convencer a los potenciales compradores de que un objeto cuyo costo de fabricación puede ser de €100 ó €200, vale en realidad €1000, €3000 ó €5000.
Si lo que se busca es estanqueidad, ahí sí que un reloj moderno es inevitable, incluso me animaría a decir que para un uso intensivo bajo el agua, un Rolex es insuperable.
Los precios que se pagan por los vintages suele ser por su historia, por su significación en la historia del diseño, de la industria, del arte, de la política, otras veces por ser icono de una época, por su calidad excepcional, por la cantidad limitada de unidades fabricadas o por una infinidad de aspectos intangibles que los humanos valoramos desde que fuimos articulando y desarrollando nuestra cultura. Si no fuera así, una zanahoria valdría más que un Patek, por satisfacer una de nuestras necesidades más elementales, la de la alimentación.
Por otra parte, que un reloj tenga 40 años o más, no implica muchos de los aspectos que mencionas...puede no haber sido manoseado, ni manipulado, ni desguazado...lo que sí está bien destacar es que los vintages se deben comprar con mucho criterio, conociendo profundamente lo que uno compra o haciéndose asesorar por alguna persona competente y con conocimiento. La compra de cualquier antigüedad u objeto de colección exige, e implica al comprador, en mayor grado que en el caso de un objeto nuevo; situación en la que con entregar la tarjeta de crédito y firmar correctamente el recibo se solventa sin mayores problemas. Este punto creo que es uno de los más importantes: para "flirtear" con el mundillo de las antigüedades y de los coleccionables, es indispensable conocer, informarse o recurrir al asesoramiento de quienes saben del tema.:scrito:
La situación que planteas de comprarle un reloj a su dueño original es realmente la ideal. Es lógico que de esa manera las posibilidades de que el reloj haya sido manipulado en exceso, o que sea una falsificación, disminuye sensiblemente...es la situación de compra ideal y la soñada por todos los que amamos y coleccionamos "vintage". Pero disiento en que comprar en Ebay es una cuestión de suerte. Para comprar en Ebay es preciso saber y conocer lo que compramos como al comprar en una tienda o en un mercadillo...a esto hay que agregar los aspectos propios del medio(historial del vendedor, interpretación de textos descriptivos y fotografías y mecanismos de protección y/o garantías disponibles). Pero te diría que la suerte es de los factores que menos gravita a la hora de comprar algo en Ebay. Conozco infinidad de gente que ha comprado y compra regularmente en Ebay y jamás ha tenido ningún problema; y en ocasiones gracias a su conocimiento ha podido comprar piezas verdaderamente excepcionales a precios ridículos

arty:...Lo que no se puede es entrar un lunes por la mañana en Ebay y pretender estar en casa recibiendo el miércoles por la tarde un Patek cronógrafo ratrapantte desde Kazajistan que nos costó €750 envío incluído. Para eso quizá lo mejor es rezarle a La Macarena.
En cuanto a los criterios de conservación y restauración de los relojes los hay de lo más diversos y variopintos...cada cual sabe(o debería saber)lo que quiere hacer de su reloj. De lo que no hay duda es que hay una cantidad enorme de relojes "vintage" cuyas piezas no han sido reemplazadas y se encuentran en perfecto estado, incluso después de décadas o siglos...personalmente creo que son precisamente esos relojes los que vale la pena comprar y atesorar.
Bueno, perdón por el tocho, pero me sentí obligado a hacer una defensa, y hasta una apología del "vintage"

Un salute.