Centro Relojero Pedro Izquierdo

Secuencia de pulsaciones de este cronometro

normon

New member
Hola

estoy limpiando este reloj un poco.

http://subirimagen.me/uploads/20181220054837.jpg

Los pulsadores estaban completamente soldados, no se movían y estaban muy adentro. Los limpié con alcohol y un bastoncillo y jugando con ellos un poco llegaron a desplazar. He desmontado la tapa trasera, para ver el funcionamiento interno y ver si habia algo roto que pudiese ver a ojo. Al abrirlo, no se veía a simple vista y mirando con una lupa nada roto, el volante estaba parado, lo he impulsado un poco con un destornillador, de manera muy suave, hacía intentos por moverse y luego se paraba, al moverlo para limpiar comenzó a funcionar, luego se ha parado otra vez. Este reloj llevaba mucho tiempo olvidado en un cajón donde mi padre guardaba su colección, ahora tengo algo de tiempo y me gustaría ir reparando los que pueda, o por lo menos limpiarlos un poco. Si alguién sabe la secuencia de pulsaciones de este cronometro le estaría agradecido, al accionar el pulsador de arriba de la corona comienza el cronómetro, al pulsarlo arranca la aguja fina, si intento pulsar el de abajo, no me deja, está bloqueado, luego cuando pulso otra vez el de arriba la aguja fina vuelve al inicio.

http://subirimagen.me/uploads/20181220055805.jpg

Un saludo
 
Última edición:

XSieiro

Well-known member
Ese es un buen reloj, después de una revisión hecha por alguien que sepa bien lo que hace, funcionará de maravilla. Incluso te diría que si lleva mucho tiempo parado es mejor que no intentes hacerlo funcionar, el aceite se habrá secado y podrías ocasionar alguna avería nueva. Restaurado tiene que ser precioso. Saludos!


e9656c9cb646cce123d7a1a2c456dca6.jpg


Edito: El calibre es un Angelus 215.
 
Última edición:

jmac

Well-known member
Es un rueda de pilares, los que todos buscamos. Otros te identificarán el calibre.

Supongo que será el cronógafo típico:

1. El botón superior arranca el crono (aguja central de segundos, minutero en subesfera a las 3).
2. El botón superior detiene el crono.
3. Una vez parado, el botón inferior reinicia la secuencia. (si no se quiere reiniciar, sino continuar, repetir 1, 2 tantas veces como se quiera).

ATENCIÓN: NUNCA, NUNCA, NUNCA PRESIONES EL BOTÓN INFERIOR MIENTRAS EL CRONOGRÁFO ESTÁ EN MARCHA. TE LO PUEDES CARGAR.

Haz caso a Xieiro y llévalo al relojero a que le haga un mantenimiento.
 

hapkido

New member
Qué maravilla de máquina. Yo también sueño con una como esa. Desplazar el volante para ver si se desplaza bien y no tiene algún pivote mal es una operación que me gusta hacer con un pincel suave, apenas rozando.

Tanto tiempo sin mantenimiento...... Segurísimo necesita limpieza y aceitado, y vaya que si merece la pena. :)

Enviado desde mi Moto G (4) mediante Tapatalk
 

normon

New member
Hola

Gracias por comentar y aconsejarme en este nuevo hilo.

Lo que trato de hacer es ir seleccionando los relojes que veo que necesitan "ayuda" los que no arrancan al moverlos "automáticos" los que veo que tienen algo de humedad, los que tienen ralladuras o que tienen suciedad, los de cuerda que no van, los que tienen la cuerda atascada, ect, pero siempre dentro de mis limitados conocimientos. Por eso consulto en este foro para ver si yo puedo hacer algo por estos relojes, los que yo no pueda arreglar pues los dejo de momento para luego llevarlos a un relojero.

En este caso he desmontado la tapa con muchísimo cuídado sin hacer rayaduras solo para ver el funcionamiento interno de la máquina, me gustan los relojes desde siempre pero nunca le había prestado tanta atención, lo que pasa es que al ver los relojes allí abandonados me ha dado mucha pena, pues se lo mucho que mi padre los cuídaba.

XSieiro, pues seguramente es asi, al secarse el aceite las piezas no van ligeras y por eso se para. De momento no voy a forzarlo mas, pero por el simple hecho de darle la vuelta y moverlo, ya se mueve el volante. La cuerda está cargada a tope, por eso trato de hacer que se mueva para aliviar un poco la tensión del muelle real.

jmac, no sabía de la rueda de pilares, he buscado una página en internet donde para mi lo explica muy bien, ahora ya se un poco mas del funcionamiento de este tipo de relojes.

Con respecto a la secuencia del crono

1. El botón superior arranca el crono (aguja central de segundos, minutero en subesfera a las 3).
2. El botón superior detiene el crono.
3. Una vez parado, el botón inferior reinicia la secuencia. (si no se quiere reiniciar, sino continuar, repetir 1, 2 tantas veces como se quiera).

Creo que este reloj no tiene esta secuencia o por lo menos a mi me lo parece, hoy por la tarde voy a probar otra vez y lo confirmo.

Un saludo hapkido, desde ahora voy a manipular el volante con un pincel pequeño, me parece un buen consejo. No se si el peso del reloj tenga algo que ver con su calidad, pero este reloj pesa y cuando lo ví por fuera ni me imaginaba que me iba a encontrar con esa maquinaria por dentro.

Por cierto sabéis como se saca la tija?

Un saludo
 
Última edición:

6138

Well-known member
sin experiencia previa intentar "meterle mano " a un calibre cronografico vinta-ge es seguro arriesgarse a cargárselo no se tu experiencia previa pero si no la tienes suficiente deja esto a un profesional o el reloj ira a la basura con un alto grado de probabilidad
 

hapkido

New member
sin experiencia previa intentar "meterle mano " a un calibre cronografico vinta-ge es seguro arriesgarse a cargárselo no se tu experiencia previa pero si no la tienes suficiente deja esto a un profesional o el reloj ira a la basura con un alto grado de probabilidad
+1

Tenlo por seguro. Es una mala idea tocar nada x ahí. Es una máquina estupenda y tiene pinta de estar en buen estado.

Muchos de los que nos hemos atrevido a tocar relojes ha sido (siguiendo los consejos del maestro Pedro) estudiando bien el funcionamiento, empezando por Calibres muy básicos y poco valiosos. Y lleva tiempo adquirir destreza para desmontar y montar un calibre básico, cuanto más un cronógrafo de esas características.

Créeme que ese calibre estará mejor en la mesa de un profesional.

Enviado desde mi Moto G (4) mediante Tapatalk
 

jmac

Well-known member
+1 Si no eres experto, lo puedes cascar con facilidad. Un rueda de pilares es lo más en cronógrafos, no te la juegues.

Aquí tienes un vídeo con una secuencia de funcionamiento de un calibre 3133, basado en el Valjoux 7734, basado en el Venus 188
La secuencia de funcionamiento aparece a partir de 1:40. Yo tengo tres cronógrafos diferentes (un Seagull 1963, mi único rueda de rueda de pilares, un Poljot 3133 y un ETA 7751, ambos de levas), los tres funcionan con la misma secuencia.

Por cierto, en Chrono 24 se vende uno similar al tuyo por un precio francamente interesante. Parece que tenían calibres propios. No te la juegues, es más valioso de lo que piensas.
 
Última edición:

normon

New member
Hola,

gracias por opinar y aconsejarme en este hilo.

No os preocupéis, no voy a tocar nada, os pregunté sobre como sacar la tija, para limpiar el cristal por dentro. Pero viendo que es un buen reloj y que su reparación está fuera de mi alcance logicamente no voy a tocar nada, no tenía intención de hacerlo de todas maneras.

Jmac, confirmo que la secuencia que te he escrito el primer dia es asi, es decir, cuando pulso el botón de arriba comienza a andar la aguja de segundos, la grande, luego si toco en el mismo botón se reinicia la secuencia, el botón de abajo está como bloqueado, supongo que esa será una de las averías que tiene, puede que fuese forzado y alguna pieza no encaja y el cronometro no hace la función deseada. Comparando las imagenes de la maquina de mi reloj con la foto que me envía Pedro, veo que hay algo que no corresponde y se trata de las mismas máquinas.

He hecho una bolsa de fieltro para meter el reloj, y ya lo he guardado a ver si algún día lo envío a reparar.

Voy a crear mas hilos pues hay mas relojes con problemas si os parece bien participáis.

Un saludo.
 

jmac

Well-known member
A lo mejor es un flyback, todavía más valioso. En ese caso, el botón de abajo te permitiría volver a poner a cero mientras funciona. Pero antes, que te lo revise un buen relojero. Tienes una joya entre manos, seguramente toda la colección sea del mismo nivel. ¡Eres muy afortunado!
 

normon

New member
Hola jmac,

pues no lo sé, lo que si se es que era el preferido de su colección. Nos decía que se lo regaló su madre, creo recordar vagamente que este reloj tenía algún problema, quizás no le dió tiempo a repararlo, mi padre se murió en el año 2002; por lo tanto hace como 16 años que este y los otros relojes de la colección estaban en los cajones de su cómoda, el era marino mercante, muchos de los relojes los compraba fuera de España, recuerdo que cuando éramos niños y llegaba de vacaciones mi hermano y yo mirábamos dentro de sus maletas y siempre traía algún reloj.

Desde hace unas semanas los estoy revisando, y guardando en bolsas de fieltro para protegerlos mas. Hay un montón de correas metálicas llenan una caja de zapatos, luego otra caja de zapatos con correas de cuero y de goma y una bolsita llena de pasadores.

No creo que el resto de la colección tenga un gran valor pero vosotros me lo diréis me gustaría irlos mostrando poco a poco.

Un saludo
 
Última edición:

6138

Well-known member
Hola jmac,

pues no lo sé, lo que si se es que era el preferido de su colección. Nos decía que se lo regaló su madre, creo recordar vagamente que este reloj tenía algún problema, quizás no le dió tiempo a repararlo, mi padre se murió en el año 2002; por lo tanto hace como 16 años que este y los otros relojes de la colección estaban en los cajones de su cómoda, el era marino mercante, muchos de los relojes los compraba fuera de España, recuerdo que cuando éramos niños y llegaba de vacaciones mi hermano y yo mirábamos dentro de sus maletas y siempre traía algún reloj.

Desde hace unas semanas los estoy revisando, y guardando en bolsas de fieltro para protegerlos mas. Hay un montón de correas metálicas llenan una caja de zapatos, luego otra caja de zapatos con correas de cuero y de goma y una bolsita llena de pasadores.

No creo que el resto de la colección tenga un gran valor pero vosotros me lo diréis me gustaría irlos mostrando poco a poco.

Un saludo
pon fotos que a lo mejor te llevas una sorpresa agradable
 

Mr. Bones

Well-known member
sin experiencia previa intentar "meterle mano " a un calibre cronografico vinta-ge es seguro arriesgarse a cargárselo no se tu experiencia previa pero si no la tienes suficiente deja esto a un profesional o el reloj ira a la basura con un alto grado de probabilidad

Suscribo cada palabra.
De acuerdísimo.
 

jmac

Well-known member
¡Hola, Normon! No me sorprende que fuera el reloj favorito de tu padre. Un gran regalo. Aparentemente, el Angelus 215 data de la segunda mitad de los años 30, aunque anteriormente ya fabricaron un cronógrafo de un pulsador; junto con un Breitling, es de los primeros calibres de dos pulsadores; existen dos variedades de cronógrafo (215 y 217, según esta web), lo que justificaría las diferencias que observas con el Angelus de Pedro Izquierdo (es cronógrafo de triple calendario, el tuyo es cronógrafo simple). Existe una variedad militar, encargada por el ejército de Hungría, fabricada entre los años 40 y 50, de 38 mm en lugar de 35 mm. Sin lugar a dudas, un calibre de larguísima vida.

Y todo esto, sin tener en cuenta la historia personal del reloj de tu padre. Imagino que sería un regalo de graduación, no es algo que esperaría ver en la muñeca de un grumete. Ahí tiene todavía más valor.

Me encantará ver el resto de la colección. Seguro que cada reloj guarda una historia apasionante, si puedes reconstruirla minimanente vas a disfrutar mucho. Los que yo tengo son más garbanceros.
 
Arriba