Miguelanxo
Well-known member
Ya he indicado en alguno de mis temas anteriores mi interés por la recuperación y restauración. Y en ese sentido la primera puntualización que querría hacer es que el término "restauración" tal y como se utiliza habitualmente hablando de relojes de bolsillo o de pulsera, es incorrecto o, cuando menos, inapropiado. Una esfera pulida hasta eliminar todo rastro de la superficie dañada y rehecha desde cero, reproduciendo exactamente la original, no es una "restauración" sino una "reconstrucción". En este caso no podemos argumentar que esa es la manera en la que se denomina en el vocabulario técnico de la relojería, pues la restauración y su vocabulario, con todas sus variantes, es una actividad común al arte, la arquitectura, la orfebrería, la joyería, la ebanistería, etc, y no tiene sentido que utilicemos incorrectamente términos que están fijados claramente por los expertos y profesionales de esa actividad.
Muestro aquí el proceso de restauración limitada de un Dogma Prima con moviento ETA 853 que, por cierto, marcha perfectamente.
En el artículo http://www.foroderelojes.es/showthread.php/56135-Mi-único-reloj-de-bolsillo ya empezamos a hablar de algunas opciones de restauración, y Constantino introdujo el muy interesante concepto japonés del Kintsugi.
Cuando me hice con este reloj tuve claro que quería respetar su estupenda pátina sobre un dorado muy elegante. El chapado dorado de la caja estaba deteriorado por lo que decidí pulirla para prepararla para dorarla de nuevo y quedó al descubierto una pieza de bronce preciosa. Confieso que los dorados brillantes no me entusiasman, por lo que he optado por conservarla en su aspecto "natural", muy armónico con el tono de la esfera.
Quería corregir la fea mancha a las 2 (eso no es "pátina"), y la pequeña a los 21 min. También rehacer las marcas minuteras de los 10, 12, 21, 22 y 23 minutos. Por último, las agujas estaban levemente oxidadas. Opté por repintarlas manteniendo el tono oscuro para facilitar la lectura, dándoles un matiz cobrizo. En las fotografías no se aprecia el brillo metálico.
Este es el aspecto final con el bisel y el plexi colocados:
Muestro aquí el proceso de restauración limitada de un Dogma Prima con moviento ETA 853 que, por cierto, marcha perfectamente.

En el artículo http://www.foroderelojes.es/showthread.php/56135-Mi-único-reloj-de-bolsillo ya empezamos a hablar de algunas opciones de restauración, y Constantino introdujo el muy interesante concepto japonés del Kintsugi.
Cuando me hice con este reloj tuve claro que quería respetar su estupenda pátina sobre un dorado muy elegante. El chapado dorado de la caja estaba deteriorado por lo que decidí pulirla para prepararla para dorarla de nuevo y quedó al descubierto una pieza de bronce preciosa. Confieso que los dorados brillantes no me entusiasman, por lo que he optado por conservarla en su aspecto "natural", muy armónico con el tono de la esfera.
Quería corregir la fea mancha a las 2 (eso no es "pátina"), y la pequeña a los 21 min. También rehacer las marcas minuteras de los 10, 12, 21, 22 y 23 minutos. Por último, las agujas estaban levemente oxidadas. Opté por repintarlas manteniendo el tono oscuro para facilitar la lectura, dándoles un matiz cobrizo. En las fotografías no se aprecia el brillo metálico.
Este es el aspecto final con el bisel y el plexi colocados:
