Centro Relojero Pedro Izquierdo

Reloj Timor de bolsillo

alfredomiguel

New member
Bueno me acaba de llegar este reloj de la casa Timor, no lo conozco aunque en su parte baja dice que esta fabricado en Suiza.

No creo que sea nada del otro mundo, pero su cristal esta muy bien y su interior mucho mejor. La parte exterior tiene algunos rallones y algo de cromado perdido pero nada feo.

Lo metí en el crono y no era capaz ni de dar la lectura por lo que me da que atrasa una barbaridad mas que nada por que en una hora ya tenía como un un par de minutos.

Mi idea es darle una buena limpieza tanto por el exterior como por el interior y engrasarlo, aunque solo tengo aceite Moebius 8000 quiero comprar una grasa y un aceite sintético para tener mas rango de aceitado.

Cualquier dato sobre este reloj o modelo así como desarme será muy bien recibido.

 
Última edición:

alfredomiguel

New member
Muchas gracias, sigo buscando a ver si veo su despiece, lo necesitaré para una futura limpieza ;) gracias por el enlace también.
 

Nokland

Active member
Se ve en muy buen estado estetico, y es muy plano ¿no?, puedes poner una foto del calibre, creo que puede llevar un calibre con el que tuve toda una "guerra"....
No creo que encuentres un despiece especifico para ese calibre que debe llevar, por antiguo quizas y común. Pero dudo que tenga demasiada complejidad como para liarte con el metodo "quito, apunto donde estaba, y vuelvo a poner en orden inverso"... jejeje. Esos relojes de cuerda con segundero a las 6 son todos bastante "basicos".
 

alfredomiguel

New member
sí que se ve plano aunque sinceramente no sabría decirte con respecto a qué otro reloj comparar.

Espero que el desmontaje sea como dices, desde que me llegue el aceite sintético los desmonto, limpio y engraso a ver como funciona, tampoco busco que sea preciso, es mas nostalgia, me gusta pensar que es tecnología hecha para aguantar y que hace casi un siglo tenía un feliz propietario como lo soy yo ahora, posiblemente tenga una buena historia detrás que ignoro pero que me gusta pensar.




 

Nokland

Active member
Exacto, tenia un palpito de que era el mismo calibre el que escondía esa esfera!! me lleve meses buscando ese calibre para una reparacion en un proyecto fallido, tuve un problema de cuadratura y acabe rompiendo el cañon de minutos, tras mucho tiempo de búsqueda, desistí. Y en un intento de reparación posterior acabe fastidiando el calibre... y era buen calibre..., me fastidio mucho perder ese reloj.
 

alfredomiguel

New member
Si, el cañón de minutos a veces queda muy apretado por la grasa que se le pone para que no se atore con el eje que pasa por el interior, viendo lo sucedido y como comentan en algunos manuales de relojes es preferible dejarlo y hacer limpieza con él puesto.

Muchas gracias Nokland, por la ayuda, si recuerdas donde tienes el despiece te lo agradecería mucho.
 

Nokland

Active member
El problema fue el contrario... el cañon quedaba flojo con respecto al eje de la rueda, y las agujas no giraban aunque el reloj funcionase, tratando de marcar la muesca que lo apretaba al eje (esa muesca tiene nombre pero no lo recuerdo), con un cortauñas, parti el cañon en dos (que bruto fui!!!!). Recuerdo que tengo todos los restos del calibre por algun lado, pero no tengo imagenes del despiece. Si puedo localizare los restos por si te hicera falta alguna pieza, asi tambien comprobare que en efecto es el mismo calibre....
 

alfredomiguel

New member
Haaa ok, suele pasar si contara la de veces que a mí me ha pasado al cortar un terminal de conexión por usar el cortacables y no los alicates para terminales sería rico. :) Muchas gracias por la ayuda.
 

Alphonse P.

Supermoderator,
sí que se ve plano aunque sinceramente no sabría decirte con respecto a qué otro reloj comparar.

Espero que el desmontaje sea como dices, desde que me llegue el aceite sintético los desmonto, limpio y engraso a ver como funciona, tampoco busco que sea preciso, es mas nostalgia, me gusta pensar que es tecnología hecha para aguantar y que hace casi un siglo tenía un feliz propietario como lo soy yo ahora, posiblemente tenga una buena historia detrás que ignoro pero que me gusta pensar.





Ese calibre me parece a mi un Fabrique d'Ebauche de Fleurier 40H (FEF 40H)
Fabrique d'Ebauches de Fleurier SA (FEF) fue fundada por Jules Jéquier y David-Louis Petitpierre en el año 1882, en el pueblo
suizo de Fleurier, situado en el Val de Travers.
Petitpierre dejó la compañía en 1888 y Jéquier continuó trabajando con sus hijos bajo el nombre de Jéquier Frères,
en 1920 Fleurier Watch Co. fue sub contratada por Ebauches SA y luego le fue vendida a Ebauches en 1932.
Los antiguos edificios de producción de la FEF en la Rue des Moulins en Fleurier, ahora son utilizados por Chopard para producir sus calibres L.U.C.

1-ebauche_bat.jpg



9637a28a-f82d-47d1-9217-2e778fe5b2d0_Chopard-Manufacture.jpg


Este calibre FHF 40H fue muy común en los relojes de servicio Británicos de la Segunda guerra mundial...:yes:
Aunque como muchos calibres la configuración de los puentes puede variar, este es un calibre que engaña pues hay muchas variantes...:cry:
(La familia del 40H es: Open face: 40, 42, 44, 46, 48. Hunter: 41, 43, 45, 47, 49.)

LCH_1936_p109_Fleurier_19_ligne.jpg


Las partes de recambio suelen ser abundantes si se busca con cuidado en ebay como : British GSTP pocket watch for parts.

Saludos!!!:great:
 

alfredomiguel

New member
Vaya, me dejas perplejo, para nada esperaba tanta información, la primera foto es parecida si no igual. Es curioso la historia que puede haber en reloj, ya sea de fabricantes como de antiguos dueños. Aunque haya miles todos son únicos en su historia.

Muchas gracias por la información la he leído tres veces ;)
 

Alphonse P.

Supermoderator,
Vaya, me dejas perplejo, para nada esperaba tanta información, la primera foto es parecida si no igual.
Es curioso la historia que puede haber en reloj, ya sea de fabricantes como de antiguos dueños. Aunque haya miles todos son únicos en su historia.

Muchas gracias por la información la he leído tres veces ;)

Me alegra que te sea de utilidad la info, alfredomiguel.
Disfruta ese bonito reloj!!!:great:
 

Fernando Burón

Well-known member
Pues a mí ese modelo Lepine de bolsillo "me parece" ser de inicios de los años 30´s ... De hecho tengo un Zenith Saboneta muy similar en esfera, numeración y manecillas Breguet - y de ese año , como sabeís las tipologías de moda ayudan mucho a datar un reloj cuando no hay información fidedigna del fabricante o cuando éste ya no existe..

Saludos
 

alfredomiguel

New member
También pudiera ser, al no haber un registro universal de todas las marcas la valoraciones se hacen por los calibres o como bien dices formas, aunque pude ser también que despues de muchos años repitieran las líneas, en ropas y coches pasa muy a menudo. Muchas gracias por el dato.
 
Arriba