Hola
Os presento a mi nuevo compañero de viaje, un reloj piloto hecho casi a mano.
No hay mucho que contar, solamente es ir comprando piezas y probando, y como en la mayor parte de estas cosas no vale ni la mitad de ellas, así que hay que fabricar casi todo.
Como no todo va a ser bonito, son mayores los problemas que las facilidades.
Problemas.
La tija es corta, hay que conseguir otra
La caja es pequeña, hay que tocar el interior
El movimiento es antiguo, este es de 1949, por lo que hay que tratarlo con mucho cuidado.
Diales no hay, hay que hacerlos
Agujas, no valen las que hay en el mercado, hay que hacerlas
Eso lo facil. lo complicado es
Encontrar una caja barata y que acepte el movimiento. Localizar un reloj barato y que funcione. Comprar un reloj del que haya recambios a dia de hoy.
Despues de todo esto se puede empezar a trabajar y a sufrir.
Estas fotos son de parte del proceso, no tengo la paciencia para ir fotografiando según hago las cosas, porque aparte me despisto.
POR DELANTE
POR DETRÁS
COMPROBANDO QUE ENTRA EN LA CAJA Y NO TOCA CON EL CRISTAL
COMPROBANDO QUE LA MAQUINA ENTRA Y NO SE MUEVE DEMASIADO.
Pues jodete, que he tenido que tirar al carajo el aro que habia machacado. Después de quitar casi 3 milimetros al aro y dejarlo concentrico, no vale porque apreta la maq, mueve el dial y bloquea el segundero.
PRIMERAS PRUEBAS DE AGUJAS Y DIAL.
Las agujas son de cobre. Luego están bañadas en cromo para que el azul quede bonito y se note el plata debajo. Se pueden hacer de acero inoxidable. Por algun lado tengo una lamina :nose: , o de latón.
Tenia un juego de agujas para unitas. No valen por mucho, mas de medio milimetro de diferencia. Hice la prueba de cortar la aguja y apretar sobre el cañon. A las dos vueltas se caen. La diferencia de calidades es enorme, pero no hay para mas. La unica que si he podido usar es la del segundero, previo escariado. de 0.04mm. Hay que tener cuidado porque como te despistes te pules la aguja o el tubo.
Esta opción podría haber funcionado si no fuera tanta la diferencia, que hace que la aguja se caiga a los dos giros.
Estas son largas, toca acortarlas. Del grosor mejor no entrar a debatir. Es complicado trabajar con lamina de cobre de 0.15mm de grosor y que no se doble demasiado. Ademas los agujeros son complicados, no hay broca con esos tamaños, por lo que hay que hacer agujero y trabajar desde ese agujero. Vaciar el hueco del lume y posteriormente sacar la forma exterior. Han sido varios intentos y fracasos, sobre todo cuando la tienes terminada, se dobla, se parte y al carajo.
Tamaño correcto, podemos pintarlas
PRUEBAS DE LUME.
El de la izquierda es un steinhart con luminova, el otro es lume del que tengo. Brillo parecido, duración similar.
PRUEBAS DE AZUL
Finalmente he utilizado barniz transparente teñido de azul. En estas pruebas está aplicado a pincel. el trabajo final lo he hecho con aerografo.
Aplicado con aerografo.
DIAL TERMINADO :meparto:
Los mas avispados lo pueden ver rapidamente. Es una cartulina de alta calidad impresa en laser. Barnizado en barniz mate con aerografo y lumeado a manubrio. El barniz es de alta calidad, bicomponente y brillante.
Cuando encuentre la caja perfecta, el dial lo hará un especialista, de momento esto me vale.
CORREA
Solo falta decidir la correa, y que menos que una Jacobs. Grandisimo el trabajo, comodidad máxima y calidad sublime.
MONTADO
Se que os gustan los culitos :grin:
Puesto y funcionando
Para ser el primero estoy contento, por algo lo llevo puesto ahora mismo. Otra cosa es que tiene muchos fallos pero que me sirven para hacer el siguiente y mejorar este.
No es algo que sea sencillo, tampoco se hace en dos dias. No lo recomiendo ni lo desaconsejo, pero lo que si tiene que quedar claro es que he estado 2 meses hasta que lo he podido montar completamente y sobre todo que funcione sin pararse.Las esperas son tremendas y cualquier error se paga caro. La tija por ejemplo me tardó 2 semanas en llegar, despues de estar buscando durante varios dias, pero eso sí, la satisfacción es enorme una vez lo ves andar en tu muñeca.
salu2
Os presento a mi nuevo compañero de viaje, un reloj piloto hecho casi a mano.
No hay mucho que contar, solamente es ir comprando piezas y probando, y como en la mayor parte de estas cosas no vale ni la mitad de ellas, así que hay que fabricar casi todo.
Como no todo va a ser bonito, son mayores los problemas que las facilidades.
Problemas.
La tija es corta, hay que conseguir otra
La caja es pequeña, hay que tocar el interior
El movimiento es antiguo, este es de 1949, por lo que hay que tratarlo con mucho cuidado.
Diales no hay, hay que hacerlos
Agujas, no valen las que hay en el mercado, hay que hacerlas
Eso lo facil. lo complicado es
Encontrar una caja barata y que acepte el movimiento. Localizar un reloj barato y que funcione. Comprar un reloj del que haya recambios a dia de hoy.
Despues de todo esto se puede empezar a trabajar y a sufrir.
Estas fotos son de parte del proceso, no tengo la paciencia para ir fotografiando según hago las cosas, porque aparte me despisto.
POR DELANTE

POR DETRÁS

COMPROBANDO QUE ENTRA EN LA CAJA Y NO TOCA CON EL CRISTAL

COMPROBANDO QUE LA MAQUINA ENTRA Y NO SE MUEVE DEMASIADO.
Pues jodete, que he tenido que tirar al carajo el aro que habia machacado. Después de quitar casi 3 milimetros al aro y dejarlo concentrico, no vale porque apreta la maq, mueve el dial y bloquea el segundero.

PRIMERAS PRUEBAS DE AGUJAS Y DIAL.
Las agujas son de cobre. Luego están bañadas en cromo para que el azul quede bonito y se note el plata debajo. Se pueden hacer de acero inoxidable. Por algun lado tengo una lamina :nose: , o de latón.
Tenia un juego de agujas para unitas. No valen por mucho, mas de medio milimetro de diferencia. Hice la prueba de cortar la aguja y apretar sobre el cañon. A las dos vueltas se caen. La diferencia de calidades es enorme, pero no hay para mas. La unica que si he podido usar es la del segundero, previo escariado. de 0.04mm. Hay que tener cuidado porque como te despistes te pules la aguja o el tubo.

Esta opción podría haber funcionado si no fuera tanta la diferencia, que hace que la aguja se caiga a los dos giros.

Estas son largas, toca acortarlas. Del grosor mejor no entrar a debatir. Es complicado trabajar con lamina de cobre de 0.15mm de grosor y que no se doble demasiado. Ademas los agujeros son complicados, no hay broca con esos tamaños, por lo que hay que hacer agujero y trabajar desde ese agujero. Vaciar el hueco del lume y posteriormente sacar la forma exterior. Han sido varios intentos y fracasos, sobre todo cuando la tienes terminada, se dobla, se parte y al carajo.

Tamaño correcto, podemos pintarlas

PRUEBAS DE LUME.
El de la izquierda es un steinhart con luminova, el otro es lume del que tengo. Brillo parecido, duración similar.

PRUEBAS DE AZUL
Finalmente he utilizado barniz transparente teñido de azul. En estas pruebas está aplicado a pincel. el trabajo final lo he hecho con aerografo.

Aplicado con aerografo.

DIAL TERMINADO :meparto:
Los mas avispados lo pueden ver rapidamente. Es una cartulina de alta calidad impresa en laser. Barnizado en barniz mate con aerografo y lumeado a manubrio. El barniz es de alta calidad, bicomponente y brillante.
Cuando encuentre la caja perfecta, el dial lo hará un especialista, de momento esto me vale.

CORREA
Solo falta decidir la correa, y que menos que una Jacobs. Grandisimo el trabajo, comodidad máxima y calidad sublime.

MONTADO
Se que os gustan los culitos :grin:

Puesto y funcionando

Para ser el primero estoy contento, por algo lo llevo puesto ahora mismo. Otra cosa es que tiene muchos fallos pero que me sirven para hacer el siguiente y mejorar este.
No es algo que sea sencillo, tampoco se hace en dos dias. No lo recomiendo ni lo desaconsejo, pero lo que si tiene que quedar claro es que he estado 2 meses hasta que lo he podido montar completamente y sobre todo que funcione sin pararse.Las esperas son tremendas y cualquier error se paga caro. La tija por ejemplo me tardó 2 semanas en llegar, despues de estar buscando durante varios dias, pero eso sí, la satisfacción es enorme una vez lo ves andar en tu muñeca.
salu2