perolo
Member
No sé si ya habréis debatido acerca de la Parker ingenuity, sobre si es galgo o podenco, si representa una novedad técnica o no. Usé el buscador del foro y no encontré nada.
Cuando recibí la noticia de su aparición me sorprendió sus argumentos de venta y su precio. Recientemente tuve que desmontar una pilot V que no iba fina y descubrí que su sistema de alimentación es prácticamente el mismo que el de la Parker. En la Pilot v el flujo regular de tinta se logra con un alimentador típico de pluma en el que hay insertado una barrita de fieltro ( como de rotulador)que conecta con el barril y el alimentador se coloca muy arriba, prácticamente sobre el final del plumín, el cual de plumín solo tiene la apariencia. Os pongo unas fotos para que lo veais.
Uploaded with ImageShack.us
Uploaded with ImageShack.us
Uploaded with ImageShack.us
En la práctica la pilot v que sale buena ( algunas me han fallado) escribe ciertamente muy suave y con flujo generoso y regular, la escritura es totalmente diferente a la de un rotulador ( a mí me dan grima) y el trazo es mediano generoso. En resumen, escribe muy bien y con las mismas ventajas que anuncia Parker de su modelo ingenuity salvo el grosor de escritura según presión y gusto y que supongo que tendrá que ser debido a que aquí si que montan un plumín de verdad. Pero después de desmontarle la cabeza a la pilot ¿ se puede considerar pluma, o es una aproximación?.
Y a lo que iba, ¿ no es este el sistema, poco más o menos, que ha usado Parker para lanzar el modelo ingenuity?. Sospecho que de avance técnico poco, si acaso un ligero empujón. Y la diferencia de precio para qué contar. Si alguien quiere comprarse la Parker yo le sugiero que primero se haga con una pilot v y después decida, en cuanto a escritura claro, en cuanto al lujo no hay color.
… salvo que un día pruebe la Parker y cambie de opinión.
Un saludo y espero vuestros comentarios sobretodo si habeis catado la parker.
Cuando recibí la noticia de su aparición me sorprendió sus argumentos de venta y su precio. Recientemente tuve que desmontar una pilot V que no iba fina y descubrí que su sistema de alimentación es prácticamente el mismo que el de la Parker. En la Pilot v el flujo regular de tinta se logra con un alimentador típico de pluma en el que hay insertado una barrita de fieltro ( como de rotulador)que conecta con el barril y el alimentador se coloca muy arriba, prácticamente sobre el final del plumín, el cual de plumín solo tiene la apariencia. Os pongo unas fotos para que lo veais.

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us
En la práctica la pilot v que sale buena ( algunas me han fallado) escribe ciertamente muy suave y con flujo generoso y regular, la escritura es totalmente diferente a la de un rotulador ( a mí me dan grima) y el trazo es mediano generoso. En resumen, escribe muy bien y con las mismas ventajas que anuncia Parker de su modelo ingenuity salvo el grosor de escritura según presión y gusto y que supongo que tendrá que ser debido a que aquí si que montan un plumín de verdad. Pero después de desmontarle la cabeza a la pilot ¿ se puede considerar pluma, o es una aproximación?.
Y a lo que iba, ¿ no es este el sistema, poco más o menos, que ha usado Parker para lanzar el modelo ingenuity?. Sospecho que de avance técnico poco, si acaso un ligero empujón. Y la diferencia de precio para qué contar. Si alguien quiere comprarse la Parker yo le sugiero que primero se haga con una pilot v y después decida, en cuanto a escritura claro, en cuanto al lujo no hay color.
… salvo que un día pruebe la Parker y cambie de opinión.
Un saludo y espero vuestros comentarios sobretodo si habeis catado la parker.