rgil
New member
Mi ultimo vintage es un Magnat.
Lleva un movimiento ETA 735.
Este es un enlace a bidfun son su ficha.
Es un movimiento en forma de barril, de un aspecto muy agradable y bien trabajado, como lo son en general todos los ETA.
Una vista de su despiece
La platina por las dos caras
Un detalle en el eje de la rueda de segundos. El pivote sobre el que engarza la pequeña aguja de los segundos, es mucho mas grueso que el pivote del lado opuesto.
El tren de rodadura colocado sobre la platina.
La misma pero con los puentes de rodadura colocados. La rueda de escape tiene un pequeño puente para ella sola. También esta colocado el barrilete.
El puente del barrilete. Ya estan colocadas las piezas para el trinquete.
Los dos rochetes que se montan sobre este ultimo puente. En este lado del movimiento ya solo faltan el ancora y el volante, cada uno con su puente.
Por el otro lado, el montaje del sistema remontoir.
Primero el tirete, que retiene a la tija.
Atravesados por esta, se observan con dificultad los piñones de corona (también llamado “de canto”) y el deslizante.
Por fuera de estos, la bascula y su resorte, que mueven el piñón deslizante al estirar la corona.
Un reenvío de la puesta en hora que engrana con la rueda de minutos.
Cubriendo y sujetando todas estas piezas, el muelle del tirete, que además es el responsable de que la corona permanezca siempre en una de las dos posiciones que tiene, la de remonte y la de puesta en hora.
Vuelta al otro lado de la platina, para colocar las piezas mas delicadas del movimiento.
El ancora, que queda muy tapada debajo de su puente y de la rueda de segundos.
Su eje se monta sin aceitar, en cambio, hay que aceitar tres veces su paleta de salida, para que asi, este aceite pase a los dientes de la rueda de escape. La rueda de escape es la única que lleva los dientes aceitados.
El volante y su puente.
Una imagen montado y otra desmontados.
La vista de todas las piezas del volante desmontadas, me gusta mucho, pero olvide hacerla, asi que he colocado un detalle sacado de la imagen del despiece general (imagen esta que también me gusta mucho)
En la siguiente imagen, ya esta montado y girando el volante.
Vemos que esta girando porque no se ven los brazos del volante. Debido a su rápido movimiento desaparecen de la fotografía.
En cambio, justo encima de la llanta del volante, dentro de un agujero circular, se ve la paleta de salida del ancora, esta es de rubí incoloro, que en este instante esta inmóvil. Esta el la paleta que se debe aceitar.
El cuadrante de este reloj presenta con una fuerte convexidad.
La platina es completamente plana, esto obliga a que el cañón de minutos sea tremendamente largo.
Por el contrario, el eje de la aguja de segundos tiene una longitud normal.
Habitualmente entre el cuadrante y el cañón de horas, hay una pequeña arandela elástica, llamada bata, que presiona a la rueda del cañón de horas contra la platina, impidiéndole desengranarse de la rueda de minutos.
En este reloj, siendo el cuadrante tan cóncavo por dentro, ya no presiona al cañón de horas contra la platina.
Este cañón , por tanto, puede alejarse de la platina y por tanto, desengranar de la rueda de minutos.
Vemos en la imagen, la gran distancia que queda, en el centro del movimiento, entre el cuadrante y la platina.
Para que esto no ocurriera pensé que lo mas sencillo era colocar una pequeña arandela, entre el cuadrante y la platina para que ocupara este espacio libre.
Como no tiene mas misión que “hacer bulto”, la he fabricado en aluminio, que además de ser blando y fácil de trabajar apenas añade peso.
Vemos unas pocas imágenes del proceso.
Ya terminada, junto al cuadrante y al movimiento
Mejor que dejarla suelta, he preferido pegarla al cuadrante con goma laca. Para que quede bien concéntrica, he usado un simple palillo.
Ahora si que la bata (la pequeña arandela elástica que se ve sobre el cañón de horas),
presionara contra la arandela, pegada al cuadrante, reteniendo al cañón de horas en su lugar.
Visto de canto, ya no existe todo ese espacio libre entre el cuadrante y la platina.
Ahora si, coloco las agujas.
El cuadrante no esta perfecto, presenta unas pequeñas manchas.
Terminado el montaje, creo que el resultado es bueno.
Me gusta la patina de este antiguo reloj.
El tamaño resulta un poco pequeño, como corresponde a su época.
Pero me encanta el efecto que hace sobre mi muñeca.
Como siempre, espero que os haya gustado. :smile:

Lleva un movimiento ETA 735.
Este es un enlace a bidfun son su ficha.
Es un movimiento en forma de barril, de un aspecto muy agradable y bien trabajado, como lo son en general todos los ETA.
Una vista de su despiece

La platina por las dos caras


Un detalle en el eje de la rueda de segundos. El pivote sobre el que engarza la pequeña aguja de los segundos, es mucho mas grueso que el pivote del lado opuesto.

El tren de rodadura colocado sobre la platina.

La misma pero con los puentes de rodadura colocados. La rueda de escape tiene un pequeño puente para ella sola. También esta colocado el barrilete.

El puente del barrilete. Ya estan colocadas las piezas para el trinquete.

Los dos rochetes que se montan sobre este ultimo puente. En este lado del movimiento ya solo faltan el ancora y el volante, cada uno con su puente.

Por el otro lado, el montaje del sistema remontoir.
Primero el tirete, que retiene a la tija.
Atravesados por esta, se observan con dificultad los piñones de corona (también llamado “de canto”) y el deslizante.
Por fuera de estos, la bascula y su resorte, que mueven el piñón deslizante al estirar la corona.

Un reenvío de la puesta en hora que engrana con la rueda de minutos.

Cubriendo y sujetando todas estas piezas, el muelle del tirete, que además es el responsable de que la corona permanezca siempre en una de las dos posiciones que tiene, la de remonte y la de puesta en hora.

Vuelta al otro lado de la platina, para colocar las piezas mas delicadas del movimiento.
El ancora, que queda muy tapada debajo de su puente y de la rueda de segundos.

Su eje se monta sin aceitar, en cambio, hay que aceitar tres veces su paleta de salida, para que asi, este aceite pase a los dientes de la rueda de escape. La rueda de escape es la única que lleva los dientes aceitados.
El volante y su puente.
Una imagen montado y otra desmontados.
La vista de todas las piezas del volante desmontadas, me gusta mucho, pero olvide hacerla, asi que he colocado un detalle sacado de la imagen del despiece general (imagen esta que también me gusta mucho)


En la siguiente imagen, ya esta montado y girando el volante.

Vemos que esta girando porque no se ven los brazos del volante. Debido a su rápido movimiento desaparecen de la fotografía.
En cambio, justo encima de la llanta del volante, dentro de un agujero circular, se ve la paleta de salida del ancora, esta es de rubí incoloro, que en este instante esta inmóvil. Esta el la paleta que se debe aceitar.

El cuadrante de este reloj presenta con una fuerte convexidad.

La platina es completamente plana, esto obliga a que el cañón de minutos sea tremendamente largo.
Por el contrario, el eje de la aguja de segundos tiene una longitud normal.

Habitualmente entre el cuadrante y el cañón de horas, hay una pequeña arandela elástica, llamada bata, que presiona a la rueda del cañón de horas contra la platina, impidiéndole desengranarse de la rueda de minutos.
En este reloj, siendo el cuadrante tan cóncavo por dentro, ya no presiona al cañón de horas contra la platina.
Este cañón , por tanto, puede alejarse de la platina y por tanto, desengranar de la rueda de minutos.
Vemos en la imagen, la gran distancia que queda, en el centro del movimiento, entre el cuadrante y la platina.


Para que esto no ocurriera pensé que lo mas sencillo era colocar una pequeña arandela, entre el cuadrante y la platina para que ocupara este espacio libre.
Como no tiene mas misión que “hacer bulto”, la he fabricado en aluminio, que además de ser blando y fácil de trabajar apenas añade peso.
Vemos unas pocas imágenes del proceso.



Ya terminada, junto al cuadrante y al movimiento

Mejor que dejarla suelta, he preferido pegarla al cuadrante con goma laca. Para que quede bien concéntrica, he usado un simple palillo.

Ahora si que la bata (la pequeña arandela elástica que se ve sobre el cañón de horas),
presionara contra la arandela, pegada al cuadrante, reteniendo al cañón de horas en su lugar.

Visto de canto, ya no existe todo ese espacio libre entre el cuadrante y la platina.

Ahora si, coloco las agujas.
El cuadrante no esta perfecto, presenta unas pequeñas manchas.

Terminado el montaje, creo que el resultado es bueno.
Me gusta la patina de este antiguo reloj.

El tamaño resulta un poco pequeño, como corresponde a su época.

Pero me encanta el efecto que hace sobre mi muñeca.
Como siempre, espero que os haya gustado. :smile: