Drzhivago599
Member
Hola de nuevo a todos.
Abro este hilo para mostraros mis relojes que he ido adquiriendo, y así me dais vuestra opinión. Algunos de ellos han sido tuneados, como por ejemplo cambiado agujas porque originalmente están diseñados con algún problema de lectura por falta de claridad en el bisel.
Deciros que Alphonse está por detrás ayudándome a la inserción de las fotos.
Espero que os gusten y añadáis los vuestros. Gracias a todos pon compartir esta bonita afición.
El primero es un pepino de precisión. Se trata de un Longines Hidroconquest crono cerámico. Automático con rueda de pilares y calibre L688 que según he leído en alguna prueba, es el movimiento más perfecto actualmente, o por lo menos uno de los que mas.Es además un Diver de 300 mts. Llevo la trotadora siempre en marcha desde q lo compre y va fino y preciso. Su diámetro es de 43 mm. Pero como no existe la perfección, este reloj venía con esfera gris y efecto solar. Con agujas cromadas es casi imposible leer este reloj, así q me gaste casi 300€ mas para poner la esfera en negro. Mejoró, pero sigo viéndolo mal cuando hay luz. Tengo q buscar unas agujas apropiadas.
El segundo es un Christofer Ward de 42mm C60 Trident GMT. Va equipado con un Sellita 330 GMT y puede marcar hasta 3 usos horarios. Actualmente, el gmt marca parte de Canadá. Es el q más uso por su buena visibilidad, y por lo bonito que es con esa combinación en Burdeos.
El Certina es un DS action GMT. Automático con GMT también y preparado para buceo. Va equipado de movimiento Powermatic 80 que digámoslo, ha sido la primera innovación importante después de 50 años. No es un calibre caro, y no lo puede ajustar cualquiera, pero dura 80 horas de reserva, y esos calibres vienen en relojes del grupo Swach, Tissot, Certina Mido, Hamilton........Normalmente están en límites COSC. También traía un defecto grave de diseño. No se leía nada de nada por mimetizarse las agujas con la esfera . Le puse agujas de tipo Tudor y quedó precioso, además de preciso.
Por último, en otoño adquirí este flieger alemán Steinhart. En un homenaje a los relojes piloto de la Luftwaffe en 42mm. Está construido en bronce macizo, y ya va cogiendo su pátina. Tiene esfera y correa envejecida. El movimiento es manual ETA6498. Para mi, un capricho y práctico por mi baja actividad el poder darle cuerda. Se me podía haber ocurrido limpiar el sudor del cristal trasero, ya q lo llevaba puesto en es momento. Disculpas
Por eso he comprado el Alpha Speedy, por manual, aunque en un poco más complicado por la corona. La llevaré siempre suelta, salvo en momentos puntuales. Le daré grasa de silicona e intentaré enganchar solo un poco.
Espero que hayan sido de vuestro agrado
Este reloj es un Christofer Ward, y para mi personalmente es precioso y el que más uso. Tiene movimiento Sellita GMT, y puede dar hasta tres usos horarios.
De origen inglés, empezó a ser una micro marca, un proyecto de tres amígueles ya entrados en años. Pero supieron hacer las cosas bien, y no escatimaron en calidad, además eliminaron intermediarios y solo es asequible a través de la web. Hoy día ya está consolidada como marca e incluso tienen algún calibre manufactura.
En la mano derrocha calidad y compite perfectamente con relojes de 5000 ó 6000 €. Bisel cerámico, cristal zafiro con reflejos azules como en Rolex y garantizan 600 mts de profundidad. (como si alguien bajara hasta allí). Además el lumen está tanto en las agujas, insertos, como en el bisel cerámico.
Ahora, como se han ido de la Union Europea, se los tendrán q comer con patatas por los gastos aduaneros. Recomiendo comprarlo en £ mejor que en €. Sale más barato la conversión que lo q marcan ellos
Este reloj es una autentica delicia. Aunque es un homenaje a los relojes de la aviación alemana de la IIWW, tiene un tamaño más contenido de 42 mm, perfecto para mi muñeca de 19-20 de diámetro, pero no tan grande como los originales de 50 mm, y otras homenajes de 45mm. Trae de origen la esfera como rallada y correa envejecida para hacerlo más vintage. Un bonito capricho por no mucho dinero.
Es alemán ensamblado en Suiza y movimiento suizo. Caja de bronce macizo, que era brillante hace unos meses, y ya va tomando esa pátina mate. La corona grande de tipo cebolla, hacen que sea una delicia darle cuerda. Con el time- graphed lo he dejado muy preciso, + - 1 s/ día.
En este Certina DS Action ya se ve tuneado con agujas tipo Tudor de solo 8 €. También le puse una buena correa textil impermeable con deployante en negro, ya que la original venía un poco justa de longitud. Curioso que la medida sea de 21 mm. Solución: la colocación de una buena correa alemana, Meihofer, y en 22mm. Entra un pelin apretada, y no sirve el sistema rápido. Tambien es un pelin más verde y queda a juego con la esfera. Abajo está el reloj con la misma nueva correa, pero esfera y agujas de origen. Veréis que el cambio es radical, además de más visible, creo que más bonito también. Estoy encantado con este reloj después del tuneo, por originalidad, precisión fortaleza y versatibilidad.
Abro este hilo para mostraros mis relojes que he ido adquiriendo, y así me dais vuestra opinión. Algunos de ellos han sido tuneados, como por ejemplo cambiado agujas porque originalmente están diseñados con algún problema de lectura por falta de claridad en el bisel.
Deciros que Alphonse está por detrás ayudándome a la inserción de las fotos.
Espero que os gusten y añadáis los vuestros. Gracias a todos pon compartir esta bonita afición.

El primero es un pepino de precisión. Se trata de un Longines Hidroconquest crono cerámico. Automático con rueda de pilares y calibre L688 que según he leído en alguna prueba, es el movimiento más perfecto actualmente, o por lo menos uno de los que mas.Es además un Diver de 300 mts. Llevo la trotadora siempre en marcha desde q lo compre y va fino y preciso. Su diámetro es de 43 mm. Pero como no existe la perfección, este reloj venía con esfera gris y efecto solar. Con agujas cromadas es casi imposible leer este reloj, así q me gaste casi 300€ mas para poner la esfera en negro. Mejoró, pero sigo viéndolo mal cuando hay luz. Tengo q buscar unas agujas apropiadas.
El segundo es un Christofer Ward de 42mm C60 Trident GMT. Va equipado con un Sellita 330 GMT y puede marcar hasta 3 usos horarios. Actualmente, el gmt marca parte de Canadá. Es el q más uso por su buena visibilidad, y por lo bonito que es con esa combinación en Burdeos.
El Certina es un DS action GMT. Automático con GMT también y preparado para buceo. Va equipado de movimiento Powermatic 80 que digámoslo, ha sido la primera innovación importante después de 50 años. No es un calibre caro, y no lo puede ajustar cualquiera, pero dura 80 horas de reserva, y esos calibres vienen en relojes del grupo Swach, Tissot, Certina Mido, Hamilton........Normalmente están en límites COSC. También traía un defecto grave de diseño. No se leía nada de nada por mimetizarse las agujas con la esfera . Le puse agujas de tipo Tudor y quedó precioso, además de preciso.
Por último, en otoño adquirí este flieger alemán Steinhart. En un homenaje a los relojes piloto de la Luftwaffe en 42mm. Está construido en bronce macizo, y ya va cogiendo su pátina. Tiene esfera y correa envejecida. El movimiento es manual ETA6498. Para mi, un capricho y práctico por mi baja actividad el poder darle cuerda. Se me podía haber ocurrido limpiar el sudor del cristal trasero, ya q lo llevaba puesto en es momento. Disculpas
Por eso he comprado el Alpha Speedy, por manual, aunque en un poco más complicado por la corona. La llevaré siempre suelta, salvo en momentos puntuales. Le daré grasa de silicona e intentaré enganchar solo un poco.
Espero que hayan sido de vuestro agrado


Este reloj es un Christofer Ward, y para mi personalmente es precioso y el que más uso. Tiene movimiento Sellita GMT, y puede dar hasta tres usos horarios.
De origen inglés, empezó a ser una micro marca, un proyecto de tres amígueles ya entrados en años. Pero supieron hacer las cosas bien, y no escatimaron en calidad, además eliminaron intermediarios y solo es asequible a través de la web. Hoy día ya está consolidada como marca e incluso tienen algún calibre manufactura.
En la mano derrocha calidad y compite perfectamente con relojes de 5000 ó 6000 €. Bisel cerámico, cristal zafiro con reflejos azules como en Rolex y garantizan 600 mts de profundidad. (como si alguien bajara hasta allí). Además el lumen está tanto en las agujas, insertos, como en el bisel cerámico.
Ahora, como se han ido de la Union Europea, se los tendrán q comer con patatas por los gastos aduaneros. Recomiendo comprarlo en £ mejor que en €. Sale más barato la conversión que lo q marcan ellos


Este reloj es una autentica delicia. Aunque es un homenaje a los relojes de la aviación alemana de la IIWW, tiene un tamaño más contenido de 42 mm, perfecto para mi muñeca de 19-20 de diámetro, pero no tan grande como los originales de 50 mm, y otras homenajes de 45mm. Trae de origen la esfera como rallada y correa envejecida para hacerlo más vintage. Un bonito capricho por no mucho dinero.
Es alemán ensamblado en Suiza y movimiento suizo. Caja de bronce macizo, que era brillante hace unos meses, y ya va tomando esa pátina mate. La corona grande de tipo cebolla, hacen que sea una delicia darle cuerda. Con el time- graphed lo he dejado muy preciso, + - 1 s/ día.



En este Certina DS Action ya se ve tuneado con agujas tipo Tudor de solo 8 €. También le puse una buena correa textil impermeable con deployante en negro, ya que la original venía un poco justa de longitud. Curioso que la medida sea de 21 mm. Solución: la colocación de una buena correa alemana, Meihofer, y en 22mm. Entra un pelin apretada, y no sirve el sistema rápido. Tambien es un pelin más verde y queda a juego con la esfera. Abajo está el reloj con la misma nueva correa, pero esfera y agujas de origen. Veréis que el cambio es radical, además de más visible, creo que más bonito también. Estoy encantado con este reloj después del tuneo, por originalidad, precisión fortaleza y versatibilidad.

Última edición: