olga
New member
Siempre he tenido curiosidad por entender la psicología del coleccionista .Muchas veces he buscado información al respecto, saber el porqué del asunto, y me es imposible llegar al fondo de la cuestión.
Estos días con tanta encuesta _ cuantos tinteros, cuantas plumas lleva encima, cuantas tiene cargadas ........? volví a pensar en el tema :dudoso:.
Seguramente pocos o ninguno de nosotros, es capaz de poder fijar una fecha o el momento preciso en el que resolvimos empezar a coleccionar estilográficas.Tampoco quedan siempre claras las motivaciones.Porqué estilográficas y no latas de coca -cola o gomas de borrar ? He leído mucho sin encontrar respuesta a este amor incondicional a un tema/objeto determinado.
Motivaciones románicas, fetichistas o compulsivas a causa de nuestra propia naturaleza, pero el caso es que ahí estamos, con esa "cosa" instalada en nuestro cerebro y nuestra vida. Independientemente del valor real, consideramos a los "individuos" de nuestra colección con unicidad y principalmente si pertenecen a un periodo determinado , marca, color ........Según los analistas de Christie's, que de esto saben mucho, "coleccionar es sinónimo de amar, y es imposible buscar motivaciones razonables para explicar estas manifestaciones"pero, según un psicoanalísta italiano experto en la materia y que ahora mismo no recuerdo el nombre: un coleccionista es un narcisista que se apropia de un objeto independientemente de su valor_ Me cuesta asimilar esta afirmación ya que sería como admitir que todos nosotros padecemos el Síndrome de Diógenes o de cleptomanía.......?
Según otros estudios que he consultado, el coleccionista es : una combinación muy curiosa de instintos, desde los más delicados y espirituales hasta los más primitivos algunas veces de un egoísmo grotesco y otras veces de una dedicación purísima a un objeto o a una idea.
Si que es cierto o por lo menos yo lo veo así , que hay como una fuerza mayor que nos impulsa a justificar cada una de nuestras adquisiciones y otorgarles en nuestro pensamiento , un lugar de privilegio directamente proporcional al esfuerzo que haya supuesto su adquisición. Aunque no tengamos que justificarnos ante nadie, necesitamos hacerlo ante nosotros mismos. También tenemos o algunos tienen un cierta tendencia al acto de contrición, principalmente si nos encontramos en una de esas etapas de coleccionismo compulsivo, entendiendo como tal la obsesión por acaparar
.
Muchos de ustedes hacen de su afición un verdadero trabajo de investigación del cual nos beneficiamos muchos :guay:. En relación a este hecho he encontrado algo que me parece muy exacto: El coleccionista serio, es aquel que tiene la facultad , muchas veces, aquella necesidad, aquella de ver determinados objetos de una manera precisa, especial, didáctica y de relacionarlos y valorizarlos. El coleccionista a veces parece seguir los instintos de un egoísmo vulgar y a veces parece moverse dentro de un círculo encantado de ideas de investigación y se mantiene equidistante de los dos, tanto como del mundo imaginario como del pensamiento.
Adjunto un artículo que me parece interesante y que quizás pueda abrir un debate al respecto :scrito:
Sorprende, al revisar la literatura sobre coleccionismo el reducido interés que parece haber
despertado el tema, cuando se trata de una actividad de tanta relevancia, que mueve un volumen
espectacular de negocio y que ejemplifica una especial vinculación de lo económico con los aspectos
más específicamente individuales del ser humano.
Partiendo de una revisión de la literatura sobre coleccionismo, desde una perspectiva psicológica se
observa la necesidad de poner en correlación los factores de personalidad, valores, nivel de
activación del sistema nervioso, motivaciones y biografía emocional del coleccionista y los diferentes
perfiles en la forma de coleccionar; así como analizar las diferencias con el perfil de quienes no son
coleccionista
Saludos
Estos días con tanta encuesta _ cuantos tinteros, cuantas plumas lleva encima, cuantas tiene cargadas ........? volví a pensar en el tema :dudoso:.
Seguramente pocos o ninguno de nosotros, es capaz de poder fijar una fecha o el momento preciso en el que resolvimos empezar a coleccionar estilográficas.Tampoco quedan siempre claras las motivaciones.Porqué estilográficas y no latas de coca -cola o gomas de borrar ? He leído mucho sin encontrar respuesta a este amor incondicional a un tema/objeto determinado.
Motivaciones románicas, fetichistas o compulsivas a causa de nuestra propia naturaleza, pero el caso es que ahí estamos, con esa "cosa" instalada en nuestro cerebro y nuestra vida. Independientemente del valor real, consideramos a los "individuos" de nuestra colección con unicidad y principalmente si pertenecen a un periodo determinado , marca, color ........Según los analistas de Christie's, que de esto saben mucho, "coleccionar es sinónimo de amar, y es imposible buscar motivaciones razonables para explicar estas manifestaciones"pero, según un psicoanalísta italiano experto en la materia y que ahora mismo no recuerdo el nombre: un coleccionista es un narcisista que se apropia de un objeto independientemente de su valor_ Me cuesta asimilar esta afirmación ya que sería como admitir que todos nosotros padecemos el Síndrome de Diógenes o de cleptomanía.......?
Según otros estudios que he consultado, el coleccionista es : una combinación muy curiosa de instintos, desde los más delicados y espirituales hasta los más primitivos algunas veces de un egoísmo grotesco y otras veces de una dedicación purísima a un objeto o a una idea.
Si que es cierto o por lo menos yo lo veo así , que hay como una fuerza mayor que nos impulsa a justificar cada una de nuestras adquisiciones y otorgarles en nuestro pensamiento , un lugar de privilegio directamente proporcional al esfuerzo que haya supuesto su adquisición. Aunque no tengamos que justificarnos ante nadie, necesitamos hacerlo ante nosotros mismos. También tenemos o algunos tienen un cierta tendencia al acto de contrición, principalmente si nos encontramos en una de esas etapas de coleccionismo compulsivo, entendiendo como tal la obsesión por acaparar
Muchos de ustedes hacen de su afición un verdadero trabajo de investigación del cual nos beneficiamos muchos :guay:. En relación a este hecho he encontrado algo que me parece muy exacto: El coleccionista serio, es aquel que tiene la facultad , muchas veces, aquella necesidad, aquella de ver determinados objetos de una manera precisa, especial, didáctica y de relacionarlos y valorizarlos. El coleccionista a veces parece seguir los instintos de un egoísmo vulgar y a veces parece moverse dentro de un círculo encantado de ideas de investigación y se mantiene equidistante de los dos, tanto como del mundo imaginario como del pensamiento.
Adjunto un artículo que me parece interesante y que quizás pueda abrir un debate al respecto :scrito:
Sorprende, al revisar la literatura sobre coleccionismo el reducido interés que parece haber
despertado el tema, cuando se trata de una actividad de tanta relevancia, que mueve un volumen
espectacular de negocio y que ejemplifica una especial vinculación de lo económico con los aspectos
más específicamente individuales del ser humano.
Partiendo de una revisión de la literatura sobre coleccionismo, desde una perspectiva psicológica se
observa la necesidad de poner en correlación los factores de personalidad, valores, nivel de
activación del sistema nervioso, motivaciones y biografía emocional del coleccionista y los diferentes
perfiles en la forma de coleccionar; así como analizar las diferencias con el perfil de quienes no son
coleccionista
Saludos
Última edición: