JLML
New member
Buenas
Creo que recuerdan un “tema” que abrí hace ya tiempo dedicado a Romillopens. Por aquel entonces estaba yo recién aterrizado en este foro y aunque traté de leerme todos las entradas anteriores a mi llegada, no me percaté que el tema ya se había tratado, pedí perdón entonces pero gracias a este error me informaron de quien era “estilograficas”. Desde entonces la idea de poseer un Romillopens no se me iba de la cabeza, la verdad es que me auto-convencí diciéndome que además de poseer lo iba a utilizar (que para eso están las plumas), por eso me fue tan sencillo seleccionar de la serie “Essential” el que creo es el mejor para mi persona:
Essential Writer Punto M en veteado azul
Bueno pues después de algún tiempo, la pieza llegó hoy a mis manos. Poco puedo añadir a lo que ya se comentó en este foro por otras personas, además ya saben de mi ineptitud para con la cámara, así que no esperen fotos de la pluma en cuestión. Si quieren de verdad gozar de buena fotografía pueden hacer dos cosas. Se pasan por la web www.romillopens.com o se leen el artículo dedicado en el último número de la revista Relojes y Estilográficas (recomiendo la página 86). Cuando consiga aprender un poco trataré de montar un tema que merezca la pena desde el punto de vista gráfico, ahora sería simplemente romper la “magia” que rodea a la pieza.
Pero como siempre hay cosas que se pueden fotografiar aunque la calidad del resultado sea horrible pero la foto en si informativa aquí les dejo algunas muestras.
Todo empieza con seleccionar el lugar, momento, y …un buen té :yes:
El envió llega vía la red de distribución de Federal Express (ya que fuera de España es la utilizada por “Chrono Express” la empresa de mensajería utilizada por Romillopens. La primera impresión que tengo es: “o esta gente lo hace todo como dicen, es decir individualizado, MTO, etc., o se gastan un montón de esfuerzo en que así lo parezca”. Mi nombre figura por todas partes, junto a un número que parece ser el de “cliente” (luego me fijo que parte de ese número figura en el barril de la pluma…o eso creo ya que no tenía la lupa a mano).
El empaquetado es preciso y cumple con su cometido. Además de un catalogo (de gusto exquisito, nada que ver con la versión electrónica) en un sobre de acompañamiento con la tarjeta de Álvaro, la caja de la pluma viene acompañada de unas instrucciones impresas y presentadas de manera muy original. Junto con la pluma viene también una tarjeta con, entre otras cosas: la fecha, el modelo, el número, el identificador del cliente, el propietario e información con respecto a la prueba de post-producción. Esta tarjeta incluye las fechas durante las cuales se realizaron las pruebas de escritura y de estanqueidad asi como de su resultado.
Mi segunda impresión se elabora cuando tengo la pieza en la mano. De tamaño no excesivamente grande pero se nota “el peso”. Menos mal! :yipi:, quizás han sido muchas horas con las japonesas…:jap: pero por fin parece que “me traigo algo entre manos”. Después de una inspección rápida me doy cuenta que "claro el peso es debido a la gran componente de metal"….aunque en este modelo no posee prendedor, interiormente sí que tiene piezas metálicas. La última de las impresiones es el trabajo con la terminación del capuchón por el extremo abierto, esto merece una medición rigurosa y me lo bajaré al laboratorio…pero les puedo asegurar que es realmente fino!...tanto como que me da miedo y las pocas veces que enrosque lo hice con sumo cuidado. El color está bien conseguido, he de observarlo a la luz natural porque me parece que tiene una componente “verde”, pero ya digo que mis ojos hoy y la luz no era la mejor combinación para distinguir colores. :neutral:
Pues eso, que me tengo que leer las instrucciones para cargar la pluma y tengo que pensar lo primero que escribo con ella (lástima que la tinta seleccionada este en camino)
Saludos
PS: Si, si, debajo de todo este material de protección esta la pluma
PS: La pluma viene con su tinta de cortesia, que se agradece :great:
Creo que recuerdan un “tema” que abrí hace ya tiempo dedicado a Romillopens. Por aquel entonces estaba yo recién aterrizado en este foro y aunque traté de leerme todos las entradas anteriores a mi llegada, no me percaté que el tema ya se había tratado, pedí perdón entonces pero gracias a este error me informaron de quien era “estilograficas”. Desde entonces la idea de poseer un Romillopens no se me iba de la cabeza, la verdad es que me auto-convencí diciéndome que además de poseer lo iba a utilizar (que para eso están las plumas), por eso me fue tan sencillo seleccionar de la serie “Essential” el que creo es el mejor para mi persona:
Essential Writer Punto M en veteado azul

Bueno pues después de algún tiempo, la pieza llegó hoy a mis manos. Poco puedo añadir a lo que ya se comentó en este foro por otras personas, además ya saben de mi ineptitud para con la cámara, así que no esperen fotos de la pluma en cuestión. Si quieren de verdad gozar de buena fotografía pueden hacer dos cosas. Se pasan por la web www.romillopens.com o se leen el artículo dedicado en el último número de la revista Relojes y Estilográficas (recomiendo la página 86). Cuando consiga aprender un poco trataré de montar un tema que merezca la pena desde el punto de vista gráfico, ahora sería simplemente romper la “magia” que rodea a la pieza.
Pero como siempre hay cosas que se pueden fotografiar aunque la calidad del resultado sea horrible pero la foto en si informativa aquí les dejo algunas muestras.
Todo empieza con seleccionar el lugar, momento, y …un buen té :yes:

El envió llega vía la red de distribución de Federal Express (ya que fuera de España es la utilizada por “Chrono Express” la empresa de mensajería utilizada por Romillopens. La primera impresión que tengo es: “o esta gente lo hace todo como dicen, es decir individualizado, MTO, etc., o se gastan un montón de esfuerzo en que así lo parezca”. Mi nombre figura por todas partes, junto a un número que parece ser el de “cliente” (luego me fijo que parte de ese número figura en el barril de la pluma…o eso creo ya que no tenía la lupa a mano).

El empaquetado es preciso y cumple con su cometido. Además de un catalogo (de gusto exquisito, nada que ver con la versión electrónica) en un sobre de acompañamiento con la tarjeta de Álvaro, la caja de la pluma viene acompañada de unas instrucciones impresas y presentadas de manera muy original. Junto con la pluma viene también una tarjeta con, entre otras cosas: la fecha, el modelo, el número, el identificador del cliente, el propietario e información con respecto a la prueba de post-producción. Esta tarjeta incluye las fechas durante las cuales se realizaron las pruebas de escritura y de estanqueidad asi como de su resultado.
Mi segunda impresión se elabora cuando tengo la pieza en la mano. De tamaño no excesivamente grande pero se nota “el peso”. Menos mal! :yipi:, quizás han sido muchas horas con las japonesas…:jap: pero por fin parece que “me traigo algo entre manos”. Después de una inspección rápida me doy cuenta que "claro el peso es debido a la gran componente de metal"….aunque en este modelo no posee prendedor, interiormente sí que tiene piezas metálicas. La última de las impresiones es el trabajo con la terminación del capuchón por el extremo abierto, esto merece una medición rigurosa y me lo bajaré al laboratorio…pero les puedo asegurar que es realmente fino!...tanto como que me da miedo y las pocas veces que enrosque lo hice con sumo cuidado. El color está bien conseguido, he de observarlo a la luz natural porque me parece que tiene una componente “verde”, pero ya digo que mis ojos hoy y la luz no era la mejor combinación para distinguir colores. :neutral:
Pues eso, que me tengo que leer las instrucciones para cargar la pluma y tengo que pensar lo primero que escribo con ella (lástima que la tinta seleccionada este en camino)

Saludos
PS: Si, si, debajo de todo este material de protección esta la pluma

PS: La pluma viene con su tinta de cortesia, que se agradece :great: