ALEJANDROpm
New member
Buenas gente. Pues nada, os quiero enseñar un par de nuevos abueletes que he visto y pillado por impulso. Ya hace como un año recordaréis de un Q&Q que pillé igual y bueno, reviví y está funcionando, de resina estilo a los CASIO F.
Hoy son dos digitales algo más antiguos pero con bastante buen aspecto exterior y en mano. Más que en las fotos, ya que en estas se exageran y hasta sí que se ven huellas del paso del tiempo y tras la limpieza de desinfección que en mano, ya os digo que no. Por ejemplo, los cristales están IMPOLUTOS en ambos... y sí he dicho cristal, eso tan raro hoy día en digitales como muchos sabréis. Además las cajas son metálicas. Pesan. Creo que son de latón, el ligero desgaste por la parte inferior e interna en asas lo delata, pero no por ello parecen mala calidad ni poco duraderos (ahí los veréis). Ambos combinan acabados en sus cajas tanto pulidas a espejo (laterales y algún canto del bisel) con cepillado vertical u horizontal en grandes superficies del frontal y hasta las asas.
No creo que sean ni resistentes al agua (WR) porque ni lo indican en los grabados de las tapas traseras. Aunque no quita que puedan ser WR10 e incluso WR30 que rb aquella época tampoco eran raros los relojes que lo eran pero ni lo indicaban s pesar de que era una de las modas (o quizás aún no según la edad de estos, y la moda erra por entonces los digitales a secas... no sé, quizás sus rivales aún no se llamaban ni Casio y sí Casiotron).
En fin os los muestro, lo que por ahora he podido ver y hacer (desinfectarlos bien en sus recovecos exteriores, sobre todo por las asas y en torno a las tapas).
Ni que decir que os agradezco cualquier información que sepáis los que conozcáis de ellos
, y que quedada en el hilo para posibles futuros foreros. A mí me han resultado simpáticos y que podrán funcionar con cambio de pila y poco más... si no pues será mala suerte, pero tampoco un drama, ya que los he pillado en un conocido puesto callejero por 2 euros ambos (lo que me costó el Q&Q de resina, pero estos dos como funcionen, tienen otra prestancia).
¡Y ya os presento estos dos seductores!:
KESSEL Quartz Crystron LC:
El primero es un KESSEL Quartz Crystron LC según su inscripción central. Intuyo por las inscripciones que le destacaba de sus especificaciones y la moda de la época su fabricante (¿alemán occidental o de la RDA quizás?) pues que es un reloj electrónico con cristal de cuarzo (Quartz Crystron) y pantalla de cristal líquido (LC, de "liquid crystal" o quizás abreviando incluso de LCD por no querer o poder usar la inscripción LCD).
Este me llamó la atención de lejos por su similitud en forma y tamaño de caja al Casio W-202 y esos llamativos detalles entre cyan y turquesa en su frontal. ¡Es bonito y carismático el jodío! Las inscripciones de los botones son en un amarillo muy bonito que en las fotos no se aprecia. Tiene esos dos pulsadores a la izquierda únicamente y uno más central que no se ve que se pulsa con ayuda de la punta roma de algo (un palillo, un bolígrafo...) En esta foto con flash se aprecia todo algo mejor. Y también se exageran o visibilizan huellas de uso y desgaste que ya os digo que en mano, ni se ven o aprecian, si no los habría comprado ya que serían daños en el metal incluso apreciables al tacto, y no es el caso:
La tapa trasera es a presión, y tiene un volumen importante de unos milímetros. Ya os digo que en mano se sienten contundentes, nada que ver con un actual CASIO A de resina cromada y cristal de resina. Lo único que indican sus grabados apenas apreciables en foto es que la tapa es de acero inoxidable. Tienen pinta de tener un buen ajuste.
Como veis aún no sé ni denominación del modelo en concreto ni más características. Pulsadores metálicos (y en cuanto limpié el reloj un poco brillan como soles), el cristal tiene toda la pinta de ser mineral y estar impoluto a pesar de los años. La caja no será de acero inoxidable (ojalá), pero resistente y dura pues parece que más que un cuerno
, con el acabado y terminación acompañando.
Parece ser un reloj digital con función de hora, fechador con pulsador dedicado para verla (como en el Q&Q supongo que en este solo se ve en la pantalla principal la etiqueta del día de la semana y la hora) y una luz de la época (microluz halógena típica me imagino, que igual aún chuta o no).
Sus medidas son:
Ancho: 32,5 mm, 33 mm con pulsadores.
Alto: 38 mm.
Grosor: 9 mm.
Asas: 18 mm.
Peso: 25 gramos.
NISUPU digital "solar look":
Este es el asterisco del dúo
. Seguro que muchos de nosotros le vemos parecidos y semejanzas a algún modelo de Seiko, de por supuesto Casiotron (o incluso ya CASIO), y quizás no sé por qué me da que también a algunos Elektronika soviéticos (aunque los descarto porque solían ser de cuatro pulsadores). ¿Pudiera ser otro KASSEL? Pues no tengo ni idea, la verdad:
Pero que oye, al verlo bastante bien de exterior, también metálico y contundente me lo traje . Más contundente que el anterior, ya lo veréis en sus especificaciones de tamaño y peso. El cristal también tiene toda la pinta de ser cristal mineral.
De lejos ya os digo que da el pego (a mí se me pidieron los ojos como platos aunque procuré disimular). Pero al verlo de cerca ya veis LA TROLEADA del "solar look"
. Así que este tiene que ser ochentero, ochentero de mitad de esa década del siglo XX como muy moderno.
Sí que tiene una falta evidente en el frontal, y es que se ve que algún letrero tenía embutido en ese hueco superior. Nada que no se pueda subsanar tanto dejándolo así (el metal está intacto) por sí un día aparece recambio, o rellenándolo con otro detalle (que ya se vería). Está pulido en cantos y laterales, y el frontal como veis con un cepillado vertical muy vistoso.
La tapa trasera es curiosa. No tiene grabados, pero juraría que es de acero inoxidable. Pareciera al primer vistazo que fuera roscada por esas cuatro muescas, pero no: deben ser algo relacionado por la alarma (como lo sea tiene pinta de zumbar como sobre odiara). Porque como veis de cerca y al detalle se ve la muesca que hace la misma caja como si de un uñero se tratara. Sólo la tapa tiene un grosor visible de casi 4 mm:
El reloj evidentemente es un poco más completo que el otro, pues indica contar con alarma como es evidente (es bonito el símbolo en ocre en la parte inferior del frontal). De nuevo tiene tres pulsadores a la derecha, también inclinados tanto el superior como el inferior. Y uno central embutido y enrasado de ajuste para accionar con ayuda de una punta.
El reloj es algo más grande y se aprecia más contundente que el otro. Este sí está clavado en el "antiguo" estándar de 35 mm de ancho, el tamaño cadete como se solía conocer y 40 de alto, también con asas estándar pero cerradas. La mayor diferencia aparente con el anterior una vez en manos son los 12 gramos largos que le saca al otro:
Ancho: 35 mm, 35,1 mm quizás con pulsadores.
Alto: 40 mm.
Grosor: 10 mm (justo al calibre sin caerse sujeto por éste, 9,99 mm o así).
Asas: 18 mm.
Peso: 37 gramos.
A ver si ahora en un rato los abro y qué veo y me encuentro. Me encantaría que con un cambio de pila echaran a andar como soles la verdad, porque por lo demás encontrarles correas que les caigan bien eso es pan comido.
ACTUALIZACIONES____________
Sobre las 17:50 CET DST:
Bueno, pues he añadido fotos de ambos abiertos. Poco que ver y visible, pero no tienen mala pinta ni de fabricación cutres para nada.
Ambos funcionan con una 384 ¿110A1?. Bueno de momento, el que ha echado a andar fácil es el primero, el KESSEL con una LR41 que tenía por ahí
.
Ajustándolo algún segmento hace cosas raras en el LCD y complica un poco acertar a poner alguna hora en concreto o minuto por la confusión. Parece que no se pueden ajustar los segundos, que una vez se confirma el minutero contra desde cero segundos. Pero una vez ajustada hora y fecha, con el botón superior cambia la pantalla entre hora, fecha (mes en dígitos y día del mes) y curioso, el segundero. Pero en hora solo se ve hora y minutero con los dos puntos pulsantes a cada segundo.
El formato de hora salvo sorpresa es en formato 12 horas únicamente. Durante el ajuste de las horas salen sus dígitos a la izquierda y a la derecha un indicador A o P según se avanzan (al pulsar SET cambia al ajuste de minutos ocultándose los dígitos de las horas).
En el segundo de ellos, el NISUPU delata en la segunda foto una vez abierto, bajo al parte de esa lámina de protección que no pegamento alguno y que hace de solapa para acceder a la pila, pues algo sobre (Made) in Hong Kong y G15 pero poco más. La placa también tiene buen aspecto como veis, y tenía una pila Renata n° 2 de la misma talla que la del otro. Pero con este probaré o con otras pilas que estén más frescas o a ver si atino si es cosa de resetearlo porque este hace cosas más raras de segmentos que el otro con otras LR41 que tenía por aquí.
En el KESSEL no se ninguna inscripción al abrirlo. Y como veis se ve tan impoluto y derechito todo, que no he querido levantar ni desatornillar nada, solo cambiar la pila para probar y fuera.
Las fallas raras con los segmentos durante el ajuste puede ser que sea por el tiempo que llevan pasados y que condensadores y demás deban cargarse, y que tras ello que la pila siga medio en condiciones de voltaje. El KESSEL tras un rato iba y se veía mejor, quizás sea por eso. No veo por qué debería de ser diferente en este, pero de momento por esa sospecha, tengo que probar de nuevo. Y por supuesto les compraré dos buenas 384 a ambos. Lo que no indica claro en ninguna de las dos pilas que tenían es si son de litio o de óxido de plata
. ¿Creéis que será relevante o no?
En ambos funciona su microluz. Es la típica bombillita de luz blanca cálida de aquella época. La tienen bajo el marco derecho, y me ha parecido que alumbran mejor que la de los F-84W, F-91W, A-158, A-144 actuales
. Que la luz de estos últimos es más potente y eficiente en lo energético, pero el otro extremo de la pantalla lo ilumina peor, dejándolo mucho más oscuro.
20:00h CET DST_________________________
Otro rato que he podido dedicar a rebuscar por la red a ver qué me salía.
De momento del KASSEL casi nada. Lo más parecido, un Armitron por la caja, que se da un aire. Pero como el contorno del cristal es tan diferente, pues descartado incluso posible reloj remarcado.
Del NISUPU, de momento por caja, botonera, frontal, este SANYO es un calco. Pero es un poco raro que dentro no ponga claramente en ningún sitio fácilmente visible nada de SANYO ¿no? Y además "Made in Hong Kong"... aunque bueno, en los '80 empresas niponas ya comenzaban a fabricar muchas cosas tanto en Hong Kong como en Taiwán:
21:05h CET DST________________________
El KESSEL, gracias a @jmac identificado como más que probable suizo-hongkonés de los '80.
Ya lleva unas horitas funcionando:
Enviado desde mi Lotus mediante Patatalk
Hoy son dos digitales algo más antiguos pero con bastante buen aspecto exterior y en mano. Más que en las fotos, ya que en estas se exageran y hasta sí que se ven huellas del paso del tiempo y tras la limpieza de desinfección que en mano, ya os digo que no. Por ejemplo, los cristales están IMPOLUTOS en ambos... y sí he dicho cristal, eso tan raro hoy día en digitales como muchos sabréis. Además las cajas son metálicas. Pesan. Creo que son de latón, el ligero desgaste por la parte inferior e interna en asas lo delata, pero no por ello parecen mala calidad ni poco duraderos (ahí los veréis). Ambos combinan acabados en sus cajas tanto pulidas a espejo (laterales y algún canto del bisel) con cepillado vertical u horizontal en grandes superficies del frontal y hasta las asas.
No creo que sean ni resistentes al agua (WR) porque ni lo indican en los grabados de las tapas traseras. Aunque no quita que puedan ser WR10 e incluso WR30 que rb aquella época tampoco eran raros los relojes que lo eran pero ni lo indicaban s pesar de que era una de las modas (o quizás aún no según la edad de estos, y la moda erra por entonces los digitales a secas... no sé, quizás sus rivales aún no se llamaban ni Casio y sí Casiotron).
En fin os los muestro, lo que por ahora he podido ver y hacer (desinfectarlos bien en sus recovecos exteriores, sobre todo por las asas y en torno a las tapas).
Ni que decir que os agradezco cualquier información que sepáis los que conozcáis de ellos

¡Y ya os presento estos dos seductores!:
KESSEL Quartz Crystron LC:
El primero es un KESSEL Quartz Crystron LC según su inscripción central. Intuyo por las inscripciones que le destacaba de sus especificaciones y la moda de la época su fabricante (¿alemán occidental o de la RDA quizás?) pues que es un reloj electrónico con cristal de cuarzo (Quartz Crystron) y pantalla de cristal líquido (LC, de "liquid crystal" o quizás abreviando incluso de LCD por no querer o poder usar la inscripción LCD).

Este me llamó la atención de lejos por su similitud en forma y tamaño de caja al Casio W-202 y esos llamativos detalles entre cyan y turquesa en su frontal. ¡Es bonito y carismático el jodío! Las inscripciones de los botones son en un amarillo muy bonito que en las fotos no se aprecia. Tiene esos dos pulsadores a la izquierda únicamente y uno más central que no se ve que se pulsa con ayuda de la punta roma de algo (un palillo, un bolígrafo...) En esta foto con flash se aprecia todo algo mejor. Y también se exageran o visibilizan huellas de uso y desgaste que ya os digo que en mano, ni se ven o aprecian, si no los habría comprado ya que serían daños en el metal incluso apreciables al tacto, y no es el caso:

La tapa trasera es a presión, y tiene un volumen importante de unos milímetros. Ya os digo que en mano se sienten contundentes, nada que ver con un actual CASIO A de resina cromada y cristal de resina. Lo único que indican sus grabados apenas apreciables en foto es que la tapa es de acero inoxidable. Tienen pinta de tener un buen ajuste.


Como veis aún no sé ni denominación del modelo en concreto ni más características. Pulsadores metálicos (y en cuanto limpié el reloj un poco brillan como soles), el cristal tiene toda la pinta de ser mineral y estar impoluto a pesar de los años. La caja no será de acero inoxidable (ojalá), pero resistente y dura pues parece que más que un cuerno

Parece ser un reloj digital con función de hora, fechador con pulsador dedicado para verla (como en el Q&Q supongo que en este solo se ve en la pantalla principal la etiqueta del día de la semana y la hora) y una luz de la época (microluz halógena típica me imagino, que igual aún chuta o no).
Sus medidas son:
Ancho: 32,5 mm, 33 mm con pulsadores.
Alto: 38 mm.
Grosor: 9 mm.
Asas: 18 mm.
Peso: 25 gramos.
NISUPU digital "solar look":
Este es el asterisco del dúo


Pero que oye, al verlo bastante bien de exterior, también metálico y contundente me lo traje . Más contundente que el anterior, ya lo veréis en sus especificaciones de tamaño y peso. El cristal también tiene toda la pinta de ser cristal mineral.
De lejos ya os digo que da el pego (a mí se me pidieron los ojos como platos aunque procuré disimular). Pero al verlo de cerca ya veis LA TROLEADA del "solar look"


Sí que tiene una falta evidente en el frontal, y es que se ve que algún letrero tenía embutido en ese hueco superior. Nada que no se pueda subsanar tanto dejándolo así (el metal está intacto) por sí un día aparece recambio, o rellenándolo con otro detalle (que ya se vería). Está pulido en cantos y laterales, y el frontal como veis con un cepillado vertical muy vistoso.
La tapa trasera es curiosa. No tiene grabados, pero juraría que es de acero inoxidable. Pareciera al primer vistazo que fuera roscada por esas cuatro muescas, pero no: deben ser algo relacionado por la alarma (como lo sea tiene pinta de zumbar como sobre odiara). Porque como veis de cerca y al detalle se ve la muesca que hace la misma caja como si de un uñero se tratara. Sólo la tapa tiene un grosor visible de casi 4 mm:



El reloj evidentemente es un poco más completo que el otro, pues indica contar con alarma como es evidente (es bonito el símbolo en ocre en la parte inferior del frontal). De nuevo tiene tres pulsadores a la derecha, también inclinados tanto el superior como el inferior. Y uno central embutido y enrasado de ajuste para accionar con ayuda de una punta.
El reloj es algo más grande y se aprecia más contundente que el otro. Este sí está clavado en el "antiguo" estándar de 35 mm de ancho, el tamaño cadete como se solía conocer y 40 de alto, también con asas estándar pero cerradas. La mayor diferencia aparente con el anterior una vez en manos son los 12 gramos largos que le saca al otro:
Ancho: 35 mm, 35,1 mm quizás con pulsadores.
Alto: 40 mm.
Grosor: 10 mm (justo al calibre sin caerse sujeto por éste, 9,99 mm o así).
Asas: 18 mm.
Peso: 37 gramos.
A ver si ahora en un rato los abro y qué veo y me encuentro. Me encantaría que con un cambio de pila echaran a andar como soles la verdad, porque por lo demás encontrarles correas que les caigan bien eso es pan comido.

ACTUALIZACIONES____________
Sobre las 17:50 CET DST:
Bueno, pues he añadido fotos de ambos abiertos. Poco que ver y visible, pero no tienen mala pinta ni de fabricación cutres para nada.
Ambos funcionan con una 384 ¿110A1?. Bueno de momento, el que ha echado a andar fácil es el primero, el KESSEL con una LR41 que tenía por ahí

Ajustándolo algún segmento hace cosas raras en el LCD y complica un poco acertar a poner alguna hora en concreto o minuto por la confusión. Parece que no se pueden ajustar los segundos, que una vez se confirma el minutero contra desde cero segundos. Pero una vez ajustada hora y fecha, con el botón superior cambia la pantalla entre hora, fecha (mes en dígitos y día del mes) y curioso, el segundero. Pero en hora solo se ve hora y minutero con los dos puntos pulsantes a cada segundo.
El formato de hora salvo sorpresa es en formato 12 horas únicamente. Durante el ajuste de las horas salen sus dígitos a la izquierda y a la derecha un indicador A o P según se avanzan (al pulsar SET cambia al ajuste de minutos ocultándose los dígitos de las horas).

En el segundo de ellos, el NISUPU delata en la segunda foto una vez abierto, bajo al parte de esa lámina de protección que no pegamento alguno y que hace de solapa para acceder a la pila, pues algo sobre (Made) in Hong Kong y G15 pero poco más. La placa también tiene buen aspecto como veis, y tenía una pila Renata n° 2 de la misma talla que la del otro. Pero con este probaré o con otras pilas que estén más frescas o a ver si atino si es cosa de resetearlo porque este hace cosas más raras de segmentos que el otro con otras LR41 que tenía por aquí.
En el KESSEL no se ninguna inscripción al abrirlo. Y como veis se ve tan impoluto y derechito todo, que no he querido levantar ni desatornillar nada, solo cambiar la pila para probar y fuera.
Las fallas raras con los segmentos durante el ajuste puede ser que sea por el tiempo que llevan pasados y que condensadores y demás deban cargarse, y que tras ello que la pila siga medio en condiciones de voltaje. El KESSEL tras un rato iba y se veía mejor, quizás sea por eso. No veo por qué debería de ser diferente en este, pero de momento por esa sospecha, tengo que probar de nuevo. Y por supuesto les compraré dos buenas 384 a ambos. Lo que no indica claro en ninguna de las dos pilas que tenían es si son de litio o de óxido de plata

En ambos funciona su microluz. Es la típica bombillita de luz blanca cálida de aquella época. La tienen bajo el marco derecho, y me ha parecido que alumbran mejor que la de los F-84W, F-91W, A-158, A-144 actuales

20:00h CET DST_________________________
Otro rato que he podido dedicar a rebuscar por la red a ver qué me salía.
De momento del KASSEL casi nada. Lo más parecido, un Armitron por la caja, que se da un aire. Pero como el contorno del cristal es tan diferente, pues descartado incluso posible reloj remarcado.
Del NISUPU, de momento por caja, botonera, frontal, este SANYO es un calco. Pero es un poco raro que dentro no ponga claramente en ningún sitio fácilmente visible nada de SANYO ¿no? Y además "Made in Hong Kong"... aunque bueno, en los '80 empresas niponas ya comenzaban a fabricar muchas cosas tanto en Hong Kong como en Taiwán:

21:05h CET DST________________________
El KESSEL, gracias a @jmac identificado como más que probable suizo-hongkonés de los '80.
Ya lleva unas horitas funcionando:

Enviado desde mi Lotus mediante Patatalk
Última edición por un moderador: