Franz
New member
Hola.
Hace unos dias me encontré un montón de muebles viejos tirados de alguna oficina o almacén. Había muchos cajones, la mayoría rotos, desfondados...
El caso es que sin pensarmelo 2 veces me dediqué a romper los ensambles y apilar las tablas en montones para poderlas echar en el maletero del coche. La madera es haya y al tener ensambles, rebajos y acanaladuras tiene mucho desperdicio pero se pueden sacar pequeñas tablitas que pueden ser muy útiles.
No sé en que va a terminar esto pero al menos lo voy a intentar, con las tablitas haré cajoncillos y luego montaré un mueble donde alojar todos estos cajoncillos para las plumas.
Iré actualizando y editando el hilo conforme vaya avanzando, no prometo nada, lo mismo al final sale un engendro inservible.
Aquí teneis las piezas a reciclar de los viejos cajones. Las fotos son malas porque la mayoria son de movil que es lo que tenía a mano. No se me ocurrió hacer fotos del montón de muebles de desecho porque andaba entusiasmado aplastando con el pie los ensambles de los cajones para romperlos y agrupar las tablas útiles. En la foto ya están limpias con un priner cepillado y libres de las puntillas que sujetaban los primitivos fondos . Están amontonadas antes de clasificarlas para empezar a cortar liadas con cintas de embalar.
Algunas tablillas (las más anchas y de mejor calidad se cepillan y se dejan para la construcción del mueble donde irán alojados los cajoncitos. Tambien se cortan las testas para eliminar los viejos ensambles. La madera una vez cepillada queda bastante limpia aunque los colores no son uniformes por ser procedentes de piezas de distinto tipo de mueble e incluso de distinta época o fabricante, pero luego al barnizar o tintar intentaremos unificar un poco. Los cajoncillos se hacen con piezas más pequeñas que se cortan de las tabicas menos aprovechables por tener rebajos o acanaladuras que no nos va a servir. La primera labor es seleccionar estas tablas y comenzar a cortar para aprovechar todo lo que se pueda. intentamos sacar piezas de 10 mm de grosor y 28 mm de ancho. Los largos varian y luego iremos igualándolos.
Estas son las piezas más anchas que reservamos para el futuro cuerpo del mueble.
Aquí las tablillas que formarán la delantera, trasera y laterales de los pequeños cajones donde alojar las plumas cortadas pero aún no cepilladas (en basto).
Aquí ya cortadas al largo que se precisa. Las delanteras y traseras medirán 34 centimetros y las laterales 19.
Aqui los montones ya dispuestos cortados para proceder a cepillar las caras y cantos.
Cambiamos de escenario, de cámara y de luz. En casa, Las tablillas están a grueso, con las dimensiones adecuadas y se les han hecho ingletes en los topes además de un pequeño rebajo para alojar el fondo del cajoncillo. Aunque no parezcan las mismas por fecto de la luz y por el cepillado y mecanizado, estas piezas han salido de material de la basura.
Ahora procedo a probar antes de encolar para ver si todo va bien de medidas y si las plumas caben tanto de largo como de ancho. Presentamos el material. Como fondo unas piezas de duolite, es un material muy barato y fácil de trabajar. No es muy bonito, pero como no se verá no importa mucho. Para la colocación de las plumas voy a utilizar unas planchas de un material plástico blando a modo de separadores que venden en Ikea por 5 euros la plancha de la que nos salen 3 piezas, por tanto a 1,66 euros cada trozo donde colocar 18 plumas. Su utilidad desde luego no es guardar plumas, está ideado para colocar en fondos de cajones para ordenar DVDs. La idea la saqué de otro foro y me parece la forma más fácil y económica de conseguir las separaciones.
Y aquí colocamos las piezas de nuestro trabajo antes de empezar a encolar en serie para ver si todo cabe y todo cuadra. Nuestro primer cajoncillo símplemente colocado sin cola. Todo suelto pues es símplemente para probar.
Y aquí la prueba. Parece que todo va bien. Rara es la pluma que no nos quepa aquí. He puesto distintas plumas para hacernos una idea del conjunto.
Y hasta aquí he llegado por ahora. Nos queda un gran trabajo de paciencia para irlo encolando todo. Son muchos cajoncitos para los que ha dado de sí la basura.....
Continuará.
Continuamos.
Una vez hechas las pruebas cortamos todos los ingletes de las piezas, tanto las pequeñas laterales /que se ven en la foto) como las largas de las traseras y frontales.
Para encolar los ingletes usamos una vieja prensa para cuadros que nos sostiene el conjunto mientras la cola fragua.
Una ves en la prensa colocamos la bandeja para asegurarnos una vez más que todo cabe y va bien.
Aqui una pieza ya fuera que se mantiene por sí misma a falta del tablerillo de fondo y otra recien colocada en la prensa.
Continuará.
Hace unos dias me encontré un montón de muebles viejos tirados de alguna oficina o almacén. Había muchos cajones, la mayoría rotos, desfondados...
El caso es que sin pensarmelo 2 veces me dediqué a romper los ensambles y apilar las tablas en montones para poderlas echar en el maletero del coche. La madera es haya y al tener ensambles, rebajos y acanaladuras tiene mucho desperdicio pero se pueden sacar pequeñas tablitas que pueden ser muy útiles.
No sé en que va a terminar esto pero al menos lo voy a intentar, con las tablitas haré cajoncillos y luego montaré un mueble donde alojar todos estos cajoncillos para las plumas.
Iré actualizando y editando el hilo conforme vaya avanzando, no prometo nada, lo mismo al final sale un engendro inservible.
Aquí teneis las piezas a reciclar de los viejos cajones. Las fotos son malas porque la mayoria son de movil que es lo que tenía a mano. No se me ocurrió hacer fotos del montón de muebles de desecho porque andaba entusiasmado aplastando con el pie los ensambles de los cajones para romperlos y agrupar las tablas útiles. En la foto ya están limpias con un priner cepillado y libres de las puntillas que sujetaban los primitivos fondos . Están amontonadas antes de clasificarlas para empezar a cortar liadas con cintas de embalar.




Algunas tablillas (las más anchas y de mejor calidad se cepillan y se dejan para la construcción del mueble donde irán alojados los cajoncitos. Tambien se cortan las testas para eliminar los viejos ensambles. La madera una vez cepillada queda bastante limpia aunque los colores no son uniformes por ser procedentes de piezas de distinto tipo de mueble e incluso de distinta época o fabricante, pero luego al barnizar o tintar intentaremos unificar un poco. Los cajoncillos se hacen con piezas más pequeñas que se cortan de las tabicas menos aprovechables por tener rebajos o acanaladuras que no nos va a servir. La primera labor es seleccionar estas tablas y comenzar a cortar para aprovechar todo lo que se pueda. intentamos sacar piezas de 10 mm de grosor y 28 mm de ancho. Los largos varian y luego iremos igualándolos.
Estas son las piezas más anchas que reservamos para el futuro cuerpo del mueble.

Aquí las tablillas que formarán la delantera, trasera y laterales de los pequeños cajones donde alojar las plumas cortadas pero aún no cepilladas (en basto).

Aquí ya cortadas al largo que se precisa. Las delanteras y traseras medirán 34 centimetros y las laterales 19.

Aqui los montones ya dispuestos cortados para proceder a cepillar las caras y cantos.

Cambiamos de escenario, de cámara y de luz. En casa, Las tablillas están a grueso, con las dimensiones adecuadas y se les han hecho ingletes en los topes además de un pequeño rebajo para alojar el fondo del cajoncillo. Aunque no parezcan las mismas por fecto de la luz y por el cepillado y mecanizado, estas piezas han salido de material de la basura.


Ahora procedo a probar antes de encolar para ver si todo va bien de medidas y si las plumas caben tanto de largo como de ancho. Presentamos el material. Como fondo unas piezas de duolite, es un material muy barato y fácil de trabajar. No es muy bonito, pero como no se verá no importa mucho. Para la colocación de las plumas voy a utilizar unas planchas de un material plástico blando a modo de separadores que venden en Ikea por 5 euros la plancha de la que nos salen 3 piezas, por tanto a 1,66 euros cada trozo donde colocar 18 plumas. Su utilidad desde luego no es guardar plumas, está ideado para colocar en fondos de cajones para ordenar DVDs. La idea la saqué de otro foro y me parece la forma más fácil y económica de conseguir las separaciones.




Y aquí colocamos las piezas de nuestro trabajo antes de empezar a encolar en serie para ver si todo cabe y todo cuadra. Nuestro primer cajoncillo símplemente colocado sin cola. Todo suelto pues es símplemente para probar.

Y aquí la prueba. Parece que todo va bien. Rara es la pluma que no nos quepa aquí. He puesto distintas plumas para hacernos una idea del conjunto.


Y hasta aquí he llegado por ahora. Nos queda un gran trabajo de paciencia para irlo encolando todo. Son muchos cajoncitos para los que ha dado de sí la basura.....
Continuará.
Continuamos.
Una vez hechas las pruebas cortamos todos los ingletes de las piezas, tanto las pequeñas laterales /que se ven en la foto) como las largas de las traseras y frontales.


Para encolar los ingletes usamos una vieja prensa para cuadros que nos sostiene el conjunto mientras la cola fragua.

Una ves en la prensa colocamos la bandeja para asegurarnos una vez más que todo cabe y va bien.

Aqui una pieza ya fuera que se mantiene por sí misma a falta del tablerillo de fondo y otra recien colocada en la prensa.

Continuará.
Última edición: