JLML
New member
Buenas
Recién llegado de Las Españas y veo que tendré que repasar el foro debido a la gran cantidad de aportes durante los últimos días. :scrito:
A lo que estamos. Aquí les presento a “Pedro”, cuyo nombre oficial es: “Sailor 1911 Full Size Concord Emperor”. Un poco de historia para entendernos. Pedro fue un compañero de carrera, el tipo tenía una nariz “interesante” además de una ilimitada pasión por beberse todo lo que encontraba durante las fiestas de la Universidad, es más para no perder “compas” cuando cambiábamos de lugar siempre tenía una petaca a mano con lo que mitigar el tiempo de espera. Ahora se preguntaran, a que viene todo esto si estamos hablando de plumas (?), sencillo fíjense en el plumín “concord” es igualito que la nariz de mi antiguo compañero, si a esto le suma que monta la pletina de los emperors (que funcionan como segundo “reservoir” para que el chico no se quede sin tinta)…pues tenemos la versión en pluma de “Pedro”, es decir la “Sailor 1911 Full Size Concord Emperor”
Saben de mi inclinación por las plumas japonesas:jap:, en muchos casos tengo la sensación de estar pagando realmente el precio de la pluma y no las luces spot de diseño que me calientan la cabeza en ciertas boutiques:grrrrrr:. Me animé a adquirir este pluma por el tema del plumín, hasta ahora solo tenía plumines convencionales y aunque espero poder terminar el año con un KOP y un plumín incluso más interesante que el que nos ocupa, este pasa a ser el más sofisticados de cuantos tengo llegados del lejano oriente.
Como comenté acabo de llegar y bueno no tuve tiempo para practicar (me da la impresión que he de aprender a escribir con “esto”). Las primeras sensaciones son:
Con respecto a la pluma
- En la línea de las japonesas, transmite una sensación de ligereza que no se alinea con el tamaño, es decir pesa poco y a veces siento como que me gustaría que pesara más
- El día que tanto Sailor como Platinum decidan diseñar sus propias estilográficas para las versiones “de calle” (me refiero a las que se pueden pagar por un mortal), ese día destrozan el mercado europeo, ya que como digo los plumines son una pasada
Con respecto al plumín
- Poco que comentar…”Pedro” nunca fue el más listo de la clase. O de otra manera, la verdad esperaba más, creo que como dije tendré que aprender además me da un “poco de cosa” ver el concord de esa manera cuando estoy escribiendo. Pero estoy seguro que se le puede sacar partido
- Este plumín con la pletina de emperor puede llegar a ser el mayor cliente de tinteros.com…..vamos que se bebe los cartuchos como si fueran chupitos, de un trago. La brocha que se consigue dando la vuelta al plumín es interesante, es muy fluida y la verdad se puede jugar con el diferente comportamiento de la tinta y sus sombras
Bueno esto es todo por ahora, cuando estudie y consiga utilizar esta herramienta de forma correcta ya les cuento
Saludos
Si alguien trabajó con algo similar que cuente su experiencia:dudoso:
Para más información sobre los plumines Sailor, "estilograficas" tiene un reportaje muy interesante en el siguiente enlace:
http://www.estilograficas.net/plumines-sailor-sailor-nibs/
Recién llegado de Las Españas y veo que tendré que repasar el foro debido a la gran cantidad de aportes durante los últimos días. :scrito:
A lo que estamos. Aquí les presento a “Pedro”, cuyo nombre oficial es: “Sailor 1911 Full Size Concord Emperor”. Un poco de historia para entendernos. Pedro fue un compañero de carrera, el tipo tenía una nariz “interesante” además de una ilimitada pasión por beberse todo lo que encontraba durante las fiestas de la Universidad, es más para no perder “compas” cuando cambiábamos de lugar siempre tenía una petaca a mano con lo que mitigar el tiempo de espera. Ahora se preguntaran, a que viene todo esto si estamos hablando de plumas (?), sencillo fíjense en el plumín “concord” es igualito que la nariz de mi antiguo compañero, si a esto le suma que monta la pletina de los emperors (que funcionan como segundo “reservoir” para que el chico no se quede sin tinta)…pues tenemos la versión en pluma de “Pedro”, es decir la “Sailor 1911 Full Size Concord Emperor”


Saben de mi inclinación por las plumas japonesas:jap:, en muchos casos tengo la sensación de estar pagando realmente el precio de la pluma y no las luces spot de diseño que me calientan la cabeza en ciertas boutiques:grrrrrr:. Me animé a adquirir este pluma por el tema del plumín, hasta ahora solo tenía plumines convencionales y aunque espero poder terminar el año con un KOP y un plumín incluso más interesante que el que nos ocupa, este pasa a ser el más sofisticados de cuantos tengo llegados del lejano oriente.



Como comenté acabo de llegar y bueno no tuve tiempo para practicar (me da la impresión que he de aprender a escribir con “esto”). Las primeras sensaciones son:
Con respecto a la pluma
- En la línea de las japonesas, transmite una sensación de ligereza que no se alinea con el tamaño, es decir pesa poco y a veces siento como que me gustaría que pesara más
- El día que tanto Sailor como Platinum decidan diseñar sus propias estilográficas para las versiones “de calle” (me refiero a las que se pueden pagar por un mortal), ese día destrozan el mercado europeo, ya que como digo los plumines son una pasada
Con respecto al plumín
- Poco que comentar…”Pedro” nunca fue el más listo de la clase. O de otra manera, la verdad esperaba más, creo que como dije tendré que aprender además me da un “poco de cosa” ver el concord de esa manera cuando estoy escribiendo. Pero estoy seguro que se le puede sacar partido
- Este plumín con la pletina de emperor puede llegar a ser el mayor cliente de tinteros.com…..vamos que se bebe los cartuchos como si fueran chupitos, de un trago. La brocha que se consigue dando la vuelta al plumín es interesante, es muy fluida y la verdad se puede jugar con el diferente comportamiento de la tinta y sus sombras
Bueno esto es todo por ahora, cuando estudie y consiga utilizar esta herramienta de forma correcta ya les cuento
Saludos
Si alguien trabajó con algo similar que cuente su experiencia:dudoso:


Para más información sobre los plumines Sailor, "estilograficas" tiene un reportaje muy interesante en el siguiente enlace:
http://www.estilograficas.net/plumines-sailor-sailor-nibs/
Última edición: