Centro Relojero Pedro Izquierdo

Como cargar un reloj automático…

6aly

Active member
No recuerdo si ya expuse el tema, pero si es así perdón que, como buen jubilado, me repito.​

Hoy uno de mis antiguos clientes ya jubilado, me hizo una pregunta a la que le conteste, a mí me pasa lo mismo, si esto es debido al sedentarismo, pero tiene solución, hay que tener en cuenta que afecta al bolsillo, si se lo regalas al nieto y te compras uno de pilas o te rascas el bolsillo.​

Como buen jubilado y Catalán, eso de rascarse el bolsillo no le gusto, si hombre antes de salir al paseo obligatorio de una hora diaria, pasa el reloj automático de la muñeca al bolsillo del pantalón y tras el paseo te lo vuelves a poner en la muñeca y veras que ya no se te para por las noches, o bien compras el cargador de relojes automático de Galy, y en cinco minutos lo cargas de energía al máximo.​


P1150947.jpg
[/URL][/IMG]
 
Última edición:

Dr Lobo

Well-known member
Yo estoy jubilado recientemente y si eliminas el sedentarismo de la ecuación desaparece el problema, yo procuro caminar al menos cuatro días a la semana de 8 a 12 km con un mínimo de dos horas y los automáticos cargan que da gusto. Cuanta mas actividad física mejor. Por eso hay que mirar muuuuuy bien a quien le regalamos un automático que es fácil meter la pata.
 

6aly

Active member
Yo estoy jubilado recientemente y si eliminas el sedentarismo de la ecuación desaparece el problema, yo procuro caminar al menos cuatro días a la semana de 8 a 12 km con un mínimo de dos horas y los automáticos cargan que da gusto. Cuanta mas actividad física mejor. Por eso hay que mirar muuuuuy bien a quien le regalamos un automático que es fácil meter la pata.


Durante años me ha tocado lidiar con este quebradero de cabeza, como hacerle entender a mis clientes jubilados que su reloj automático, el cual nunca les fallo en su vida laboral, una vez se jubilaron por muchas revisiones que le hicieran al reloj se le seguiría parando por las noches, debido a la falta de actividad, y que probaran a cambiárselo de muñeca, ya que al tiempo que comieran sopa darían cuerda al reloj.
 
Ese problema tengo yo.los relojes automáticos, por lo menos los míos, para mantener la exactitud, de la que soy un forofo, no vale con andar 1 hora al día, ni 2 ni 3.
Otra cosa es que no se paren, pero si no los llevas al menos 8 horas moviéndote, es decir, una jornada laboral, el reloj pierde tensión en el muelle y pierde segundos.

Por ese motivo compre una winder para los automáticos, además de tener alguno de cuerda manual como el Flieger de Steinhart. Este último es una gozada. Toda una delicia darle unas vueltas a la corona a lo largo del día. No tiene calendario, es cierto, pero yo ya estaba despistado hace tiempo. Con el Timegrapher, va al segundo.

Además me estoy montando uno manual y zafiro en caja Pam, 100 mts de resistencia, pero con esfera y agujas deportivas. Cuando lo termine lo pondré si puedo.

También he recibido hace 2 semanas, un reloj tipo radiomir pero con esfera tipo fliegerB, y señores, a cuarzo, eso que yo decía que detestaba. El caso es que lleva el movimiento VH31 con segundero de suave barrido. Parece mecánico, tiene corona roscada, cristal zafiro y es para muñecas grandes pero no es alto. Quiero subir el vídeo pero no puedo o no sè desde el IPad.

Lleva más de 2 semanas y ha adelantado 1/2 segundo y lo he tenido en agua. En posición sobre las 9 vuelve a estar en punto. Toy encantado. Venía con correa de cuero azul, pero le he puesto una naranja de silicona.
Precio 74€ en casa.

Intentaré subir foto, pero me da rabia que no veáis el movimiento fluido.

https://ibb.co/FJQj6j0
 
Última edición:

6aly

Active member
Hacer la prueba no cuesta dinero, con uno o varios relojes a la vez, dejar que descarguen toda su energía, acumulada, y a la hora del paseo, ponerlos en el bolsillo del pantalón, tras el paseo de una hora, apuntar en u papel la hora que lo sacasteis del bolsillo y dejarlos en una mesita para comprobar cuanto le dura la reserva de carga.

Verificado, con 6 relojes de diferentes tipos de automático, una hora de paseo = a + de un día de reserva de carga.
 
Última edición:

jmac

Well-known member
Es lo que suelo hacer para activar relojes que no uso habitualmente. Un buen sistema, práctico y que no cansa.
 

Mr. Bones

Well-known member
El cargador de Galy es una maravilla para los sedentarios como yo... ¡¡¡ jajajaaj !!!

A ver si el Dr Lobo me contagia de sus ganas de caminar...
 

Hern

Active member
Siempre ha sido mi problema, tengo algunos automàticos pero como la coleccion ha ido creciendo, no sé què hacer , digánme por favor si son tan amables, cada cuánto debo cargarlos, o echarles cuerda pues tambien tengo cuarzos....
 

jmac

Well-known member
Siempre ha sido mi problema, tengo algunos automàticos pero como la coleccion ha ido creciendo, no sé què hacer , digánme por favor si son tan amables, cada cuánto debo cargarlos, o echarles cuerda pues tambien tengo cuarzos....

Personalmente, siempre les doy tres vueltas a la corona cada mes. Así logro varios objetivos: disfruto de ver mis relojes, compruebo su buen funcionamiento, y me entretengo a la hora de la merienda.
 

jmac

Well-known member
¡Gracias! Y también compruebo la desviación de los cuarzos cada mes. Así puedo ver si alguno se ha quedado sin pila, o si está a punto (en los que tienen sistema de indicación de carga baja).
 
Arriba