Centro Relojero Pedro Izquierdo

Caza menor en el Rastro madrileño. Polerouter y Yema Superman

Claudio

Baneado
Muchas gracias, Fernando, por tu lección magistral. Al leerte, me están dando muchas ganas de retomar mis estudios de Derecho (los dejé hace 12 años por necesidad). No es la primera vez que me pasa, pero siempre lo voy postergando, pensando "¿y para qué quieres otro título universitario, si ya tienes uno? En fin..., no sé qué hacer. Yo, al contrario de lo que dice la mayoría de la gente (no sé multiplicar puesto que soy de Letras o no sé escribir, puesto que soy de Ciencias), digo que me gusta escribir bien, me gusta saber de Leyes y me gustan las Matemáticas y la Química y la Ecología (con título) puesto que soy de Ciencias.

[Es una cosa curiosa: creo que nunca ha habido un puro escritor "de Letras" que haya escrito algún renglón de algún asunto científico. Sin embargo, muchos científicos devinieron en reputados escritores]
 

Quintiliano

New member
La lesión enorme

Consiste en una enorme desproporción entre lo que se da y lo que se recibe, en los actos jurídicos a título oneroso. Está en íntima conexión con los casos que afectarían la validez, ocasionando la nulidad de los actos jurídicos, por razón de su objeto. (...)

Hola

Querido compañero en Derecho como sabes no todo es blanco o negro sino que se presta a interpretación.

Yo lo veo así:

Tratándose de un reloj de alta gama, lo relevante en el reloj, es que pueda cumplir la misión para la que ha sido construido, que -insisto- tratándose de un reloj de alta gama es:

- Dar la hora con exactitud

- Servir de complemento de vestir. Aportar elegancia, distinción a quien lo lleva.

- (muy subjetiva) reportarle a su poseedor el placer de llevar un reloj fino y elegante

En las condiciones en que -presumo- se hallaba el reloj "Universal" que adquirió el compañero por 20 euros, "eso" no era un reloj funcional capaz de prestar servicio ni mucho menos un reloj capaz de aportar elegancia y distinción.... sino que era un reloj viejo, sucio, averiado, con la esfera sucia, con el movimiento sucio y averiado... vamos que ni podía dar la hora ni merecía la pena como complemento porque, además, no es elegante llevar un reloj gastado y viejo en la muñeca por muy buena que sea la marca.

Vamos, en definitiva, lo que adquirió el compañero fue una chatarra. Así claramente. Adquirió un objeto no funcional. Eso adquirió. Luego podríamos discutir si se puede pagar más por algo que no funciona. Pero en principio me parece importante dejar claro que quien compra un reloj viejo, gastado y averiado, no debería pagar mucho por él.

Cosa muy distinta, compañero, muy diferente, sería si el mismo vendedor le hubiera ofrecido el mismo reloj restaurado, con la esfera original limpia y brillante, con la caja perfecta, con el mecanismo revisado y engrasado por un profesional, habiendo además superado la prueba del cronocomparador según los parámetros de fábrica de ese calibre en su tiempo... entonces hablaríamos, sí, de un "Universal" auténtico, pieza por la que merece la pena pagarse un dinero.

En Derecho se distingue como bien sabes de aquellos objetos o productos que sirven para el destino que fueron concebidos, y aquellos que no. Si yo pongo a la venta un Rolls Royce de hace veinte años con el motor quemado, la suspensión reventada, y la carrocería dañada, por muy Rolls Royce que sea me las veré y las desearé para que alguien me pague "algo" por ese residuo sólido que en tiempos fue un orgulloso Rolls Royce pero que hoy no podría moverse sin ayuda de una grúa.

A veces "sale más cara la salsa que el pollo" como dice el refrán y comprar un reloj viejo en un mercadillo puede no ser un "chollo", porque si empezamos a sumar:

- Servicio técnico de un buen relojero (que no va a regalar su trabajo y que cuesta, pongamos un mínimo de 50 euros)

- Restauración de esfera, caja, etc. Sumemos más.

- Cambio de correa por una digna. No hace falta decir que es otra pequeña cantidad.

Al final tenemos que el compañero ha tenido que invertir una cantidad de dinero que puede pasar de 200 euros solamente por devolverle al reloj su funcionamiento y un aspecto digno...

Por tanto ¿Dónde está el engaño en pagar 20 euros por un reloj viejo, sucio y averiado? Yo personalmente no aprecio engaño alguno.

Si se hubiera tratado de un "Universal" impecable, limpio, funcional y que además todavía pudiera lucirse en la muñeca sin aparentar ser un reloj viejo (siento si os parece cruel esta frase pero es que quiero ilustrar mi razonamiento) pues todavía podría haber pedido más el vendedor, desde luego.

Lo que no puede ser, compañero, es que valga lo mismo una cosa inservible (tal y como está) que una cosa funcional, amparándose en la marca. La marca si ganó en su día un prestigio, se debió precisamente a la calidad de funcionamiento de sus productos.

Ojo es mi opinión :jap:

Saludos
 

Fernando Burón

Well-known member
De Acuerdo con tu explicación....

Sí estoy de acuerdo con lo que señalas , mi alcance acerca de la "lesión enorme", aparte de lo interesante del tema en sí mismo, guarda relación con el "enorme valor potencial" que posee un Polerouter , aún estando en mal estado y "necesitado" de una buena reparación-restauración... Es lo que yo "siento" por el Polerouter , reloj que poseo (cal.69) y al que considero como un joya ... Como puedes ver, además de estar sobreactuando en legalidad, en realidad estoy hablando más con sentimiento que racionalidad...

:ilove: Polerouter.
 

Quintiliano

New member
Sí estoy de acuerdo con lo que señalas , mi alcance acerca de la "lesión enorme", aparte de lo interesante del tema en sí mismo, guarda relación con el "enorme valor potencial" que posee un Polerouter , aún estando en mal estado y "necesitado" de una buena reparación-restauración... Es lo que yo "siento" por el Polerouter , reloj que poseo (cal.69) y al que considero como un joya ... Como puedes ver, además de estar sobreactuando en legalidad, en realidad estoy hablando más con sentimiento que racionalidad...

:ilove: Polerouter.

Hola, si te entiendo :he:... nosotros como aficionados no actuamos muchas veces por criterios racionales sino más bien por pulsiones instintivas:rules:

Saludos
 

rodilla

Member
Estimados compañeros relojeros y compañeros en Derecho
Quizá están dejando de lado un hecho ya apuntado en este hilo y que bajo mi punto de vista, tiene enorme trascendencia: el origen del reloj.
Me explico, los comerciantes que en el Rastro venden un "batiburrillo" de cosas generalmente adquieren su mercancía del vaciado y desalojo de viviendas. La situación habitual es la siguiente: fallece el propietario y los herederos, en primer término, deciden "limpiar" el inmueble, para ello contactan con estos comerciantes quienes a cambio de una pequeña cantidad de dinero, o de los distintos enseres que se encuentren en la vivienda, realizan el trabajo.
Ello por no hablar de aquellos objetos conseguidos en vertederos, contenedores de basura y de desperdicios de obra, etc.
De este modo, adquieren una cantidad heterogenea de objetos y enseres a los que nadie les ha puesto un precio cierto. Cuando terminan en su puesto del Rastro, el vendedor, no lo dudes, procura sacar el rendimiento económico máximo por esos artículos (proceso que depende de innumerables factores: conocimiento de lo vendido, valoración psicológica del comprador y de sus "posibilidades financieras", situación económico/financiera del vendedor, compromisos con terceros vendedores, etc.) y el comprador intenta, no siempre con éxito, que su bolsillo no se resienta demasado.
Téngase en cuenta, además, que los precios que damos a este tipo de artículos, superado incluso el régimen del mercadeo de "segunda mano" y más cercano al mundo de las antigüedades y la almoneda, siempre, siempre, absolutamente siempre, obedecen a criterios subjetivos, pues hace tiempo que han sido apartados del mercado de precios tangibles, regulados y predefinidos. De este modo dificilmente pueden resultar de aplicación reglas, pensadas para negocios civiles "comunes", como puedan ser el vicio en el consentimiento o el error invencible (en lo que se refiere al precio finalmente alcanzado). Es más, ni siquiera tienen un precio predefinido y etiquetado, el vendedor se lo otorga en el momento y os aseguro que es "variable" a lo largo de la jornada de venta; de hecho puedes hacercarte una primera vez, preguntar el precio de un objeto, obtener respuesta; volver en una segunda ocasión, volver a preguntar, y que el precio haya variado. Estamos ante la quintaesencia de eso que en macroeconomía se llama "mercado volátil"
Una última consideración, los que habitualmente participamos en estos cambalaches, sabemos que los beneficios siempre son compensados con las pérdidas anteriores. Tengan en cuenta que yo únicamente muestro el fruto de negocios que considero "satisfactorios" y me callo las decepciones, errores y engaños sufridos que, créanme, son muchos; sucede que el natural vanidoso de las personas nos lleva a hacer alarde de nuestros logros y no de nuestras miserias.
Por cierto, quizá me entendieron mal, el Polerouter no es, ni mucho menos, chatarra. A parte del sistema automático, que será debidamente reparado, el reloj admite remonte manual y presenta un estado de marcha y estético cercano a la perfección.
Tengan en cuenta además, que
 

Quintiliano

New member
Estimados compañeros relojeros y compañeros en Derecho
Quizá están dejando de lado un hecho ya apuntado en este hilo y que bajo mi punto de vista, tiene enorme trascendencia: el origen del reloj.
Me explico, los comerciantes que en el Rastro venden un "batiburrillo" de cosas generalmente adquieren su mercancía del vaciado y desalojo de viviendas. (...)

Ello por no hablar de aquellos objetos conseguidos en vertederos, contenedores de basura y de desperdicios de obra, etc.
De este modo, adquieren una cantidad heterogenea de objetos y enseres a los que nadie les ha puesto un precio cierto. Cuando terminan en su puesto del Rastro, el vendedor, no lo dudes, procura sacar el rendimiento económico máximo por esos artículos (...)

Estamos ante la quintaesencia de eso que en macroeconomía se llama "mercado volátil"

Una última consideración, los que habitualmente participamos en estos cambalaches, sabemos que los beneficios siempre son compensados con las pérdidas anteriores. Tengan en cuenta que yo únicamente muestro el fruto de negocios que considero "satisfactorios" y me callo las decepciones, errores y engaños sufridos que, créanme, son muchos; sucede que el natural vanidoso de las personas nos lleva a hacer alarde de nuestros logros y no de nuestras miserias.


Por cierto, quizá me entendieron mal, el Polerouter no es, ni mucho menos, chatarra. A parte del sistema automático, que será debidamente reparado, el reloj admite remonte manual y presenta un estado de marcha y estético cercano a la perfección.
Tengan en cuenta además, que

Hola

Toda la razón, compañero, y mis disculpas si el término "chatarra" te ha ofendido pero no lo estaba aplicando al reloj en sí mismo, sino al objeto que adquiriste, el cual por muy bien que funcione AHORA (en tus manos) cuando lo encontraste no tenías la seguridad de que:

- funcionase razonablemente bien (Si me dices que no funciona el sistema automático, apaga y vámonos. Eso no es "funcionar razonablemente bien")

- mantuviese las características de excelencia relojera según fábrica (En este caso está clarísimo que no)

- tuviese todo original (no recambios o reparaciones con piezas genéricas) - (¿Habrá piezas de recambio, en su caso, si fueran necesarias? ¿Corres el riesgo de quedarte sin poder reparar el calibre?)

- no haya sido "abusado" (rayones, desperfectos, etc por un mal servicio técnico)


Es decir tú has asumido unos riesgos, confiando en tu criterio, cierto, pero has asumido dichos riesgos, y si mañana resulta que el "Polerouter" se para al llevar 17 horas funcionando, como si se para al llevar 5 horas, será un vicio oculto que podría llevarle tiempo desentrañar a un buen relojero por lo que no es ningún chollo, a eso quería ir.

Por otra parte, insisto, lo que compraste por lo menos, es inútil para uso diario TAL Y COMO ESTÁ. Has sido tú -insisto en ello- quien, confiando en su criterio, conocimientos (que no te han salido gratis ya que has tenido que esforzarte y pagar para aprender todo lo que sabes) has visto en ese reloj un POTENCIAL y lo has adquirido confiando en tu criterio; pero en ese momento en que lo viste encima de un mostrador, ese era un reloj fuera de servicio e incapaz de cumplir la misión para que le fue construído.

La pregunta clave que debemos formularnos tratándose de relojes de pulsera de alta gama no es, solamente "¿Funciona?" sino "¿Funciona según los parámetros de fábrica?" ¡Ay amigo! Verás como casi nadie quiere darte esa seguridad, ¡porque no pueden! Te dirán que es un vintage... que los vintages no son tan exactos como los relojes actuales y bla bla bla cuando nosotros, los aficionados, sabemos que ese reloj, ese Polerouter, tenía una exactitud increíble para la época. Ah pero es que hacerle una revisión con desmontaje completo limpieza y tal cuesta un dinero y lleva su tiempo. Por eso le hacen un engrase superficial si es que se lo hacen, y a correr.

Incluso, compañero, he visto relojes pulidos sin haber sido limpiados. Y se nota porque los pulen dejando intacta parte de la mugre de la caja y brazalete. ¿Vale eso lo mismo que un reloj limpio, engrasado y afinado por un profesional reputado? No.

Comprendo muy bien que desde la emoción defiendas que lo que has comprado es un orgulloso Polerouter pero comprende tú mi punto de vista. Tal y como lo encontraste, ese reloj no sirve para uso diario. Necesita una puesta a punto que te va a costar un dinero y ese dinero hay que sumarlo al coste de adquisición y al final la cifra resultante se va a aproximar a las que se están pagando en Ebay por Polerouters funcionales.

Saludos :guay:
 

Gracia

New member
Hola

Toda la razón, compañero, y mis disculpas si el término "chatarra" te ha ofendido pero no lo estaba aplicando al reloj en sí mismo, sino al objeto que adquiriste, el cual por muy bien que funcione AHORA (en tus manos) cuando lo encontraste no tenías la seguridad de que:

- funcionase razonablemente bien (Si me dices que no funciona el sistema automático, apaga y vámonos. Eso no es "funcionar razonablemente bien")

- mantuviese las características de excelencia relojera según fábrica (En este caso está clarísimo que no)

- tuviese todo original (no recambios o reparaciones con piezas genéricas) - (¿Habrá piezas de recambio, en su caso, si fueran necesarias? ¿Corres el riesgo de quedarte sin poder reparar el calibre?)

- no haya sido "abusado" (rayones, desperfectos, etc por un mal servicio técnico)


Es decir tú has asumido unos riesgos, confiando en tu criterio, cierto, pero has asumido dichos riesgos, y si mañana resulta que el "Polerouter" se para al llevar 17 horas funcionando, como si se para al llevar 5 horas, será un vicio oculto que podría llevarle tiempo desentrañar a un buen relojero por lo que no es ningún chollo, a eso quería ir.

Por otra parte, insisto, lo que compraste por lo menos, es inútil para uso diario TAL Y COMO ESTÁ. Has sido tú -insisto en ello- quien, confiando en su criterio, conocimientos (que no te han salido gratis ya que has tenido que esforzarte y pagar para aprender todo lo que sabes) has visto en ese reloj un POTENCIAL y lo has adquirido confiando en tu criterio; pero en ese momento en que lo viste encima de un mostrador, ese era un reloj fuera de servicio e incapaz de cumplir la misión para que le fue construído.

La pregunta clave que debemos formularnos tratándose de relojes de pulsera de alta gama no es, solamente "¿Funciona?" sino "¿Funciona según los parámetros de fábrica?" ¡Ay amigo! Verás como casi nadie quiere darte esa seguridad, ¡porque no pueden! Te dirán que es un vintage... que los vintages no son tan exactos como los relojes actuales y bla bla bla cuando nosotros, los aficionados, sabemos que ese reloj, ese Polerouter, tenía una exactitud increíble para la época. Ah pero es que hacerle una revisión con desmontaje completo limpieza y tal cuesta un dinero y lleva su tiempo. Por eso le hacen un engrase superficial si es que se lo hacen, y a correr.

Incluso, compañero, he visto relojes pulidos sin haber sido limpiados. Y se nota porque los pulen dejando intacta parte de la mugre de la caja y brazalete. ¿Vale eso lo mismo que un reloj limpio, engrasado y afinado por un profesional reputado? No.

Comprendo muy bien que desde la emoción defiendas que lo que has comprado es un orgulloso Polerouter pero comprende tú mi punto de vista. Tal y como lo encontraste, ese reloj no sirve para uso diario. Necesita una puesta a punto que te va a costar un dinero y ese dinero hay que sumarlo al coste de adquisición y al final la cifra resultante se va a aproximar a las que se están pagando en Ebay por Polerouters funcionales.

Saludos :guay:
Carai Quitillano, eres capaz de derrumbar al mas pintado!!!! acabo de leer tu posit y casi lloro por esa regla de tres mejor no comprar nada en el rastro o no decirlo porque sino tu amargaras la compra que con tanta ilusión se hizo.
Un saludo
 

Quintiliano

New member
Carai Quitillano, eres capaz de derrumbar al mas pintado!!!! acabo de leer tu posit y casi lloro por esa regla de tres mejor no comprar nada en el rastro o no decirlo porque sino tu amargaras la compra que con tanta ilusión se hizo.
Un saludo

Hola

No era mi intención, si lees todo el hilo verás que yo estaba contestando a un compañero que -en broma- decía que el vendedor se habría visto perjudicado al vender a tan bajo precio una pieza como esa. Todo mi comentario no va para despreciar las compras en mercadillos, sino para dejar claro que el precio pagado, no es desde mi punto de vista injusto para el vendedor.

Yo mismo he comprado muchos vintages de esa forma y por Ebay así que sería contradictorio por mi parte decir que eso no se debe hacer :rofl:

Pero las cosas como son, si me piden una cantidad alta, yo quiero garantías. Si no me las dan, no voy a querer traspasar ciertos límites.

Mira por ponerte un ejemplo:

Hace unos meses adquirí por unos 20 dólares un vintage por Ebay fiándome de mi instinto. Ese mismo vintage se puede ver muchas veces por más de 100 dólares. Pues me costó 20 dólares y yo tan contento...

Bien en cuanto lo recibí pude comprobar que tenía una avería y tuve que pagar un servicio técnico que me costó más que el reloj. Ahora lo tengo funcionando, y en total no me he gastado 100 dólares (así que he salido ganando) pero ¿Y las molestias? ¿Y el tiempo invertido?

Como decía otro compañero a veces salimos ganando por factores como la suerte o el conocimiento que tengamos y otras salimos perdiendo por lo mismo :he:

Pero esta afición es así, es el encanto que tiene :jap:

Saludos
 

cerne

New member
La verdad el Universal, siempre sera un Universal. A mi personalmente me gusta mucho y sobre todo por el precio que lo comprastes, enhorabuena.
 
Arriba