Centro Relojero Pedro Izquierdo

¿Dónde está el calibre?

XSieiro

Well-known member
3d7eacc184353e3ae873e0892cde177a.jpg
 

XSieiro

Well-known member
Esto no es nada nuevo, mi estimado XSieiro, pertenece al estilo llamado "MYSTERIEUSE".

Como este HAC

594-20131112155715_original.jpg


O este Cartier de 1923:

5daff2e755efacdf7c6464a31c63369d.jpg


JAEGER-LECOULTRE, "MYSTÉRIEUSE LE PETIT PRINCE":

62.jpg


Y aqui tienes el calibre de esa maravilla :

konstantin-chaykin-calibre-KMR-02-0_zps9e6f8fe4.jpg
Cuánto me queda por aprender... Gracias Alphonse!
 

Alphonse P.

Supermoderator,
Última edición:

jmac

Well-known member
Jooo!!!:eek:h: Con todo el respeto para mi amigo Pedro, pero ese reloj es tan "misterioso" que no se entiende ni la hora...:sarcastic:

PERDÓN: Pero es que Galy mre padece un tanto "excéntrico" (para los standards del foro y del planeta :oops:)
El es es una mente fuera de este mundo, vamos...:neutral:.

Es un genio y un humorista. He renunciado a tratar de seguir sus razonamientos. No es que necesite más tiempo para entenderlo, es que juega en otra liga.

Pero es un reloj muy divertido, da la hora unas pocas veces por minuto. El resto del tiempo, gira. Hay una alta complicación que solo muestra el tiempo pulsando el botón.
 

Alphonse P.

Supermoderator,
Es un genio y un humorista. He renunciado a tratar de seguir sus razonamientos. No es que necesite más tiempo para entenderlo, es que juega en otra liga.

Pero es un reloj muy divertido, da la hora unas pocas veces por minuto. El resto del tiempo, gira. Hay una alta complicación que solo muestra el tiempo pulsando el botón.

Pues tienes razón, yo no es que no intente seguir sus razonamientos...:no:
Es que mi mente inferior simplemente no puede comprenderles de ninguna forma...:neutral:
Seguro como tu dices "Juega en otra liga"...:yes: Sal-U-2!:great:
 

Pedro Izquierdo

Maestro Relojero
Miembro del equipo
Jooo!!!:eek:h: Con todo el respeto para mi amigo Pedro, pero ese reloj es tan "misterioso" que no se entiende ni la hora...:sarcastic:

PERDÓN: Pero es que Galy me padece un tanto "excéntrico" (para los standards del foro y del planeta :oops:)
El es es una mente fuera de este mundo, vamos...:neutral:.

Se entiende perfectamente, se mueva en el sentido que se quiera los minuteros siempre marcan la hora ( las 5.15 ).
Tal vez el dia no este aun termiado y de hay la mala lectura.
 

6aly

Active member


Aunque soy consciente, de que estoy rompiendo mis propias reglas.

De nuevo,me tomo unas vacaciones, decirme adios que me voy. :go:.

IMG-20200419-0001.jpg
[/URL][/IMG]

La principal característica de este reloj es que sus agujas son independientes y al darles un impulso estas empiezan a girar como si fuesen hélices pudiendo tenerlas girando todo el tiempo que queramos en un sentido u en otro cada una de ellas, al pararse marcan la hora correcta.

Diez años me llevo entender este sistema, y desarrollarlo, tras varios fracasos conseguí hacer una réplica que funcionase, el cual creaba mucha expectación, y asombro en mis exposiciones, y como era lo habitual la alegría dura poco en casa del pobre, y es que dura lo que dura dura.

Al igual que sus antecesores y predecesores El tourbillon de Galy, y demás, obras de tanto ir y venir de pueblo en pueblo y de aldea en aldea, por un motivo u otro abandonaron el nido, dejándome deudas, fotos, y buenos recuerdos en mi memoria, y unos cuantos restos de lo que fueron, tibias, calaveras, prótesis, y un gran vacío en mi taller.

El reloj fue inventado por Henri Robert en 1880, a diferencia del reloj original este funciona a pilas.

Una de mis investigaciones con este sistema a sido y es la de conseguir el movimiento continuo que no es otro que el, reloj automático para jubilados, que no es otra cosa que crear un reloj automático que se cargue por sí solo, esto lo intente con este sistema. aprovecando la gravedad, y es que todo el conjunto al funcionar se mueve a velocidades distintas, tanto mecanismo, esfera, agujas, y demas engranajes.

El video es de un aficionado, que es lo que soy, y como me decía mi madre, aprendiz de muchos oficios, maestro de ninguno.

Y como me dijo un día el maestro Pita.

Galy, con tanto arbol, te perdiste en el bosque.
 
Última edición:

Alphonse P.

Supermoderator,
Se entiende perfectamente, se mueva en el sentido que se quiera los minuteros siempre marcan la hora ( las 5.15 ).
Tal vez el dia no este aun termiado y de hay la mala lectura.

Pueeesss... Es que Ustedes entre Genios entienden y se comprenden...:yes: Creo yo que soy muy bruto...:he:

Abrazo!!!:amigos:
 

jmac

Well-known member


Aunque soy consciente, de que estoy rompiendo mis propias reglas.

De nuevo,me tomo unas vacaciones, decirme adios que me voy. :go:.

IMG-20200419-0001.jpg
[/URL][/IMG]

La principal característica de este reloj es que sus agujas son independientes y al darles un impulso estas empiezan a girar como si fuesen hélices pudiendo tenerlas girando todo el tiempo que queramos en un sentido u en otro cada una de ellas, al pararse marcan la hora correcta.

Diez años me llevo entender este sistema, y desarrollarlo, tras varios fracasos conseguí hacer una réplica que funcionase, el cual creaba mucha expectación, y asombro en mis exposiciones, y como era lo habitual la alegría dura poco en casa del pobre, y es que dura lo que dura dura.

Al igual que sus antecesores y predecesores El tourbillon de Galy, y demás, obras de tanto ir y venir de pueblo en pueblo y de aldea en aldea, por un motivo u otro abandonaron el nido, dejándome deudas, fotos, y buenos recuerdos en mi memoria, y unos cuantos restos de lo que fueron, tibias, calaveras, prótesis, y un gran vacío en mi taller.

El reloj fue inventado por Henri Robert en 1880, a diferencia del reloj original este funciona a pilas.

Una de mis investigaciones con este sistema a sido y es la de conseguir el movimiento continuo que no es otro que el, reloj automático para jubilados, que no es otra cosa que crear un reloj automático que se cargue por sí solo, esto lo intente con este sistema. aprovecando la gravedad, y es que todo el conjunto al funcionar se mueve a velocidades distintas, tanto mecanismo, esfera, agujas, y demas engranajes.

El video es de un aficionado, que es lo que soy, y como me decía mi madre, aprendiz de muchos oficios, maestro de ninguno.

Y como me dijo un día el maestro Pita.

Galy, con tanto arbol, te perdiste en el bosque.

Oh. No se puede. Es un móvil perpetuo de primera especie. Viola la segunda ley de la termodinámica. Para que funcione, podrías añadir algún elemento que acumulase energía a partir de los cambios de temperatura o de los cambios de presión barométrica. Pero por gravedad, no es posible. Por fricción, disipa más energía de la que produce.
 
Arriba