Hola.
Tal como prometí os dejo algunas fotos y explicaciones de la restauración de un Bulova L6 que compré hace bastante en ebay y que me llegó con la esfera muy sucia y deteriorada.
En absoluto es un buen trabajo. Tiene muchos fallos. A pesar de todo, el reloj ha quedado apto para ser llevado y además he aprendido bastantes cosas que ya estoy aplicando en posteriores arreglos...
Vamos con las fotos:
Tal como llegó...
Así es el original… bueno, esta es una versión resturada que apareció en ebay hace poco. No el mío.
Lo vi tan asqueroso que voy, lo desmonto, lo limpio… ¡¡y me paso seis pueblos!!
Rehago el dial con el ordenador con la esperanza de poder pegarlo entero como posteriormente haría con el Junghans que ya mostré hace unos días. Desgraciadamente no fue posible. Las esferas, cuanto más curvadas, más problemas dan para pegarles adhesivos encima, así que tuve que desistir.
Pinto la esfera, enmascarando previamente los índices con goma blanca diluida en agua y aplicada con pluma (plumín bastante fino). Lo de la plumilla no es perfecto, así que tengo planes de probarlo con un pincel muy fino por si va mejor.
La pintura es esmalte Humbrol (blanco mezclado con crema) y aplicado con aerógrafo. Está claro que pudo quedar mejor. Ese día la habitación debía estar llena de polvo. :grrrrrr::grrrrrr::grrrrrr: La verdad es que debí repetirlo, pero como no es solo pintar, sino enmascarar los índices... la prisa me pudo
El resultado final una vez montado. El plexi lo pulí yo mismo con lija de agua de 1200 y luego un buen frotado con algodón mágico y un trapo fino.
Los índices, que quedan del color de la pintura, los limpio con un palillo de dientes y luego con un cutter fino. Está claro que hay que ser paciente y tener buen pulso. Si te pasas, te llevas la pintura.
Con posterioridad aprendí que hay relojes a los que se les puede quitar los índices de forma relativamente fácil (y otros que no tanto). Por supuesto, quitarlos proporcionaría un acabado mucho mejor.
Como se ve, decidí prescindir de la Luminova en agujas y esfera. Por cierto, de eso hablamos bastante en otro hilo...
Mi idea fue que el reloj tiene muy buena visibilidad incluso con poca luz y que la Luminova ayudaría relativamente poco. Por otro lado cuando la Luminova se ensucia o deteriora resulta comtraproducente pues afea mucho el reloj, especialmente en las agujas, que me gustan mucho más tal cual, solo doradas.
Lo reconozco, se nota que la marca está pegada encima, pero una cierta distancia apenas si resulta visible.
Esta fue mi primera restauración pintando con aerógrafo un reloj con índices metálicos superpuestos y no estoy descontento.
He aprendido bastantes cosas. Entre otras a mantenerme lo más alejado posible del polvo. Y también a que hay índices que se pueden sacar (y eso facilita el trabajo) y otros que no.
Para terminar os dejo unas fotos del movimiento, que es de una exactitud alucinante.
Y nada más por ahora, solo deciros que ayer terminé un Duward, años 60, esfera redonda, índices superpuestos… le pinté la esfera negra y además le hice yo mismo una correa… Pero de todo esto ya hablaremos en otro momento...
Tal como prometí os dejo algunas fotos y explicaciones de la restauración de un Bulova L6 que compré hace bastante en ebay y que me llegó con la esfera muy sucia y deteriorada.
En absoluto es un buen trabajo. Tiene muchos fallos. A pesar de todo, el reloj ha quedado apto para ser llevado y además he aprendido bastantes cosas que ya estoy aplicando en posteriores arreglos...
Vamos con las fotos:
Tal como llegó...
Así es el original… bueno, esta es una versión resturada que apareció en ebay hace poco. No el mío.
Lo vi tan asqueroso que voy, lo desmonto, lo limpio… ¡¡y me paso seis pueblos!!
Rehago el dial con el ordenador con la esperanza de poder pegarlo entero como posteriormente haría con el Junghans que ya mostré hace unos días. Desgraciadamente no fue posible. Las esferas, cuanto más curvadas, más problemas dan para pegarles adhesivos encima, así que tuve que desistir.
Pinto la esfera, enmascarando previamente los índices con goma blanca diluida en agua y aplicada con pluma (plumín bastante fino). Lo de la plumilla no es perfecto, así que tengo planes de probarlo con un pincel muy fino por si va mejor.
La pintura es esmalte Humbrol (blanco mezclado con crema) y aplicado con aerógrafo. Está claro que pudo quedar mejor. Ese día la habitación debía estar llena de polvo. :grrrrrr::grrrrrr::grrrrrr: La verdad es que debí repetirlo, pero como no es solo pintar, sino enmascarar los índices... la prisa me pudo
El resultado final una vez montado. El plexi lo pulí yo mismo con lija de agua de 1200 y luego un buen frotado con algodón mágico y un trapo fino.
Los índices, que quedan del color de la pintura, los limpio con un palillo de dientes y luego con un cutter fino. Está claro que hay que ser paciente y tener buen pulso. Si te pasas, te llevas la pintura.
Con posterioridad aprendí que hay relojes a los que se les puede quitar los índices de forma relativamente fácil (y otros que no tanto). Por supuesto, quitarlos proporcionaría un acabado mucho mejor.
Como se ve, decidí prescindir de la Luminova en agujas y esfera. Por cierto, de eso hablamos bastante en otro hilo...
Mi idea fue que el reloj tiene muy buena visibilidad incluso con poca luz y que la Luminova ayudaría relativamente poco. Por otro lado cuando la Luminova se ensucia o deteriora resulta comtraproducente pues afea mucho el reloj, especialmente en las agujas, que me gustan mucho más tal cual, solo doradas.
Lo reconozco, se nota que la marca está pegada encima, pero una cierta distancia apenas si resulta visible.
Esta fue mi primera restauración pintando con aerógrafo un reloj con índices metálicos superpuestos y no estoy descontento.
He aprendido bastantes cosas. Entre otras a mantenerme lo más alejado posible del polvo. Y también a que hay índices que se pueden sacar (y eso facilita el trabajo) y otros que no.
Para terminar os dejo unas fotos del movimiento, que es de una exactitud alucinante.
Y nada más por ahora, solo deciros que ayer terminé un Duward, años 60, esfera redonda, índices superpuestos… le pinté la esfera negra y además le hice yo mismo una correa… Pero de todo esto ya hablaremos en otro momento...