Esta tarde he estado probando mi nuevo util presto #1 (mango de color negro), y muy a mi pesar no ha sido capaz (bueno, o mejor dicho, no he sido capaz yo, utilizando el citado útil:sarcastic
, de extraer la totalidad de las agujas de un reloj de pulsera.
El útil presto #1, se publicita como: para agujas de relojes de pulsera. Aunque ya se sabe que las agujas (en relojes de pulsera) varían considerablemente tanto en cuanto a sus dimensiones, como respecto a la distancia aguja <--> esfera.
En mi caso no he sido capaz de extraer la aguja horaria, como hubiese querido (conjuntamente con la de segundos y minutos). Sólo pude extraer la aguja de segundos y la de minutos (al unísono).
La dificultad del asunto se debió, a la gran proximidad de la aguja horaria a la esfera y del excesivo grosor de las uñas de la herramienta presto disponible. Ello impidió introducir las uñas del útil entre la aguja y la esfera sin riesgo de dañar la esfera.
De modo ilustrativo presento un reloj similar al utilizado (el que se ha utilizado es un cuarzo para pruebas muy similar, en cuanto a la configuración de sus agujas, con el de la fotografía).
Lógicamente de las otras agujas más pequeñas ni hablemos.:no:
Llegados a este punto me pregunto si para extraer la aguja de horas así como las más pequeñas (todas ellas son la más proximas a la esfera) sería preciso la utilización de otro útil presto (quizas el #7 - mango blanco). O ya puestos, me pregunto si la opción más universal (para relojes de pulsera) hubiese sido adquirir el útil presto #7 (para segunderos centrales y segunderos pequeños), en lugar del #1.:neutral:
¿ Os ha ocurrido algo parecido ?. ¿ Cómo soleis realizar la operación, y que útil utilizais ? ¿ es el útil presto #1 realmente util en general para relojes de pulsera ?.
Gracias por leer. Un saludo.

El útil presto #1, se publicita como: para agujas de relojes de pulsera. Aunque ya se sabe que las agujas (en relojes de pulsera) varían considerablemente tanto en cuanto a sus dimensiones, como respecto a la distancia aguja <--> esfera.
En mi caso no he sido capaz de extraer la aguja horaria, como hubiese querido (conjuntamente con la de segundos y minutos). Sólo pude extraer la aguja de segundos y la de minutos (al unísono).
La dificultad del asunto se debió, a la gran proximidad de la aguja horaria a la esfera y del excesivo grosor de las uñas de la herramienta presto disponible. Ello impidió introducir las uñas del útil entre la aguja y la esfera sin riesgo de dañar la esfera.
De modo ilustrativo presento un reloj similar al utilizado (el que se ha utilizado es un cuarzo para pruebas muy similar, en cuanto a la configuración de sus agujas, con el de la fotografía).

Lógicamente de las otras agujas más pequeñas ni hablemos.:no:
Llegados a este punto me pregunto si para extraer la aguja de horas así como las más pequeñas (todas ellas son la más proximas a la esfera) sería preciso la utilización de otro útil presto (quizas el #7 - mango blanco). O ya puestos, me pregunto si la opción más universal (para relojes de pulsera) hubiese sido adquirir el útil presto #7 (para segunderos centrales y segunderos pequeños), en lugar del #1.:neutral:
¿ Os ha ocurrido algo parecido ?. ¿ Cómo soleis realizar la operación, y que útil utilizais ? ¿ es el útil presto #1 realmente util en general para relojes de pulsera ?.
Gracias por leer. Un saludo.
Última edición: