Miguelanxo
Well-known member
Hace una temporada decidí iniciarme en los procesos de glavanoplastia electrolítica para intentar algunas reparaciones en cromados y niquelados. Una de las cosas que me han quedado claras es que el cobreado y el niquelado son relativamente accesibles (aunque solo encontré el electrolito de níquel en dos suministradores de Alemania; ninguna tienda en España), pero el cromado bien hecho, si alguna vez lo consigo, me llevará muchísimo más tiempo de aprendizaje. Los procesos, incluso con el cobre y el níquel, que son menos exigentes que el cromo, son puñeteros. Voltaje, intensidad, ph, tiempos, etc... no admiten mucho margen. Pero, ya digo, con unas cuantas cajas desahuciadas fui afinando hasta conseguir resultados buenos. Y ello me llevó a intentar mi primera restauración real. Escogí el reloj que tenía la caja más dañada, un Mentor con movimiento EB 1268. El primer paso es el descromado electrolítico. El tratamiento del bisel dejó a la vista el latón en perfecto estado. Pero... al meter en el baño la caja ya me sorprendió la intensa reacción y la rapidez en el descromado. La caja quedó limpia de cromado, pero muy oscura y, claramente no era latón. Como el cobreado inicial necesario y el niquelado posterior precisan superficies totalmente limpias y bien pulidas, realicé ese pulido y quedó la caja brillante. Pero (otro "pero"), al meter la caja en el baño de cobreado, se cubrió de depósito, pero no se fijó y desapareció por completo en el lavado posterior. Y, peor aún, la pieza de la caja resultó atacada por el baño, como se puede apreciar en la fotografía.
Toda esta introducción para llegar a mi pregunta: ¿alguien sabe qué aleación puede ser esta? Pensé en el peltre (estaño, cobre, antimonio y plomo o cinc o bismuto), pero no sé si se usó para hacer cajas. Revisando mi colección, tengo la sospecha de que hay alguna otra caja de este material.
¡Gracias y saludos!
Por favor, si "citáis", aseguraos de eliminar las referencias a las imágenes de la cita para no repetir las fotografías y sobrecargar el post y el foro.
Toda esta introducción para llegar a mi pregunta: ¿alguien sabe qué aleación puede ser esta? Pensé en el peltre (estaño, cobre, antimonio y plomo o cinc o bismuto), pero no sé si se usó para hacer cajas. Revisando mi colección, tengo la sospecha de que hay alguna otra caja de este material.

¡Gracias y saludos!
Por favor, si "citáis", aseguraos de eliminar las referencias a las imágenes de la cita para no repetir las fotografías y sobrecargar el post y el foro.