parece que la señal ha empeorado ...mas que que le pase nada al reloj ¿algun aparato nuevo puede estar interfiriendo ? mira a ver "fuera" del reloj no en el reloj
Y veo que tienes un citizen radio , si conservas la antena del citizen , les va al pelo a los casio ... acercasela al casio y señal en l3 al canto
Y si no la tien, que de un aparato de radio de sobremesa cascado (o que se lo pueda conseguir por ahí, pero de sobremesa, de los que funcionan con pilas C y mejor D, las gordas), lo abra y se haga con la barra de ferrita (a veces va con bobina, a veces no, pero la barra entera) que hace de antena para Onda Media y Onda Larga (en esta última están las frecuencias que usan los relojes atómicos).
Y que haga lo mismo que las instrucciones de la de Citizen.
A falta de ferrita, pues vale hacerse con un cilindro de material ferroso, para usarlo igual.
Más que un problema del reloj, yo creo que pueden ser factores externos. En mi caso, el verano pasado estuve poniendo por las noches mi 5610 en un cojín que hay junto la ventana en el dormitorio; sincronizaba todas las noches, eso sí, en una postura determinada, con las 12 en dirección a la ventana (un par de veces lo dejé tumbado en el cojín de otra forma y no sincronizó, se ve que la señal llegaba más bien justita. En otros sitios de la casa no sincronizaba, pero ahí y en un balcón que mira también hacia el norte, sí.
Al llegar el otoño, dejó de de sincronizar, y tras varias noches en que vi que era imposible, probé en otros sitios de la casa. Junto a la ventana de otro dormitorio, este mira al noreste, sincronizaba perfectamente, y ahí lleva durmiendo todos los viernes desde entonces, lo justo para ir siempre exacto. A lo mejor, si pruebo a ponerlo ahora en el cojín del verano pasado, vuelve a hacerlo.
El caso es que la señal llega por ell aire, desde Reino Unido o desde Alemania, según donde estés. Tiene por medio montañas, ciudades, pero también el clima, como borrascas que la pueden hacer llegar con más dificultad en invierno (de ahí quizá mi problema el año pasado al llegar el otoño), y cambios posibles en el entorno, como nuevas instalaciones de telefonía, equipos electrónicos o lo que sea...Si empiezan a sincronizar mal, hay que probar otros sitios o incluso posturas hasta dar otra vez con la tecla.
Tampoco hay que descartar totalmente un fallo del reloj, los Casio G-Shock son buenos y duros, pero no infalibles. Pero sería raro, mejor probar otras ubicaciones y así de paso te diviertes.
Claro. Es que para empezar por puro tecnicismo, ninguno de esos dos relojes atómicos cubren con plenitud ni facilidad la península ibérica. De día con luz solar, menos aún, entre que están en el límite de cobertura, interferencias de aparato eléctrico natural, interferencias electromagnéticas de instalaciones que nos rodeen, de ferralla que hagan un poco de jaula de Faraday, interferencias de señales inalámbricas y de PLCs (esto está siendo cáncer para el espectro de radio regulado, y no sé -o quizás sí- como Telecomunicaciones no se pone sería de una vez, porque si se cumple lo regulado, no debería haber tanta interferencia y bandas de servicios diferentes "pisándose"), orografía, que la onda que rebota en tierra, como de día la capa "D" de la ionosfera es inexistente por la luz solar incidente, no rebota bien a tierra...
De madrugada, al menos la capa "D" se regenera, y las ondas rebotan mejor entre el terreno y ella y recorren más facilmente largas distancias, superando fácilmente hasta límites de cobertura. Sobre todo en épocas que beneficien a la propagación, como en general el verano en el hemisferio norte. Esto los radioaficionados y los radioescuchas habituales de la Onda Media, Onda Larga y Onda Corta transcontinental y continental lo saben muy bien.
Cuando esto se da, el que más fácilmente nos cubre en la península aunque sea de madrugada y por inercia por la mayor facilidad para llegar su onda más lejos rebotando hasta que no da más, es el reloj atómico alemán. Por eso le comento que oriente el reloj ligeramente al noreste.
Por otro lado en las instrucciones de mi Pro Trek indica lo de mejor ponerlo con sus 12 hacia una ventana. Pero no en plano hacia la mesa, si no con el reloj ligeramente levantado para facilitar. Y aunque creo recordar que no entra en mucho detalle es lógico: el reloj es de resina, dentro tendrá su mini antena de ferrita y seguramente bobinada por filo hilo de cobre (porque la señal es LW, Onda Larga). Pero la caja del reloj es de resina, mientras que la tapa trasera del mismo es de acero, que algo ferroso es. Lo cual al estar el reloj ligeramente levantado (con el truco que le digo a Xsiero con la correa, o en un cojín) la tapa trasera hace digamos como de parabólica, y si recoge medio bien entre el ángulo que pille la señal del reloj atómico, la ferrita interna ya se encarga del resto.
Pero si la ventana en cuestión tampoco está muy orientada que se diga hacia donde interesa, pues tampoco por poner el reloj con las 12 hacia ella vas a facilitarle la cosa

. No tiene por qué. El mío pilla mirando hacia un muro de mi habitación, y la señal la pillara llegándole a través de más muros y de varios vecinos con tuberías y demás que influirán incluso en que la señal rebote hacia donde no interesa. La ventana queda a la derecha completamente, orientada al este. Pero ya comprobé que si lo pongo ante o en ella, y aún orientándolo un poco hacia el norte, no pilla ni torta.
El espectro de radio, que es así. Pero esta muy maltratado, aunque irónicamente está muy regulado, bien definidas frecuencias de servicios de distintas cosas, hasta de transformadores. Pero se supone que todo lo que hay en el mercado cumple y tiene sus certificaciones, pero no. Hay cada vez más puñetas. Y Telecomunicaciones o no actúa, o estará a mínimos o saturada. Es como en la radio comercial, una cosa es el capricho puntual de lo radioeléctrico y otra cosa es que una emisora que tenga concedida emitir en una zona en el 105.5 de la FM por ejemplo, resulte que de forma reiterada pise (y joda por tanto) desde el 104,8 hasta el 106... pues por eso, telecomunicaciones que se supone que vigila o recoge denuncias de afectados tiene motivos sobrados para cascar una buena multa (viene a ser como que te pillen a 150-200 en límite de 100-120 por comparar). Pero se ve que no lo suficiente.
Hasta que un día, no conlleve lo que está pasando a que jorobe "a lo importante" como por ejemplo, a la misma televisión y a radio comercial de forma generalizada así como no digamos a las redes GSM, 3G, 4G, 5G y demás.... No actuarán.
Enviado desde mi Aquaris V Plus mediante Tapatalk