GutiG
New member
En la que la familia duerme la siesta y la TV es insoportable, como ya tenía localizadas algunas páginas con información pues me dediqué a buscar por la casa material de desecho y me confeccioné esto:
Para las tapas una carpeta vieja. utilicé la zona más manchada para que sirviera de decoración:
Como guardas os diré lo que utilicé para que no os calenteis demasiado la cabeza: Una bolsa de patatas fritas, grande, eso sí, y con resto de aceite ya reseco, para que alguien se haga rico con nuestro espíritu ecologista mejor la aprovecho yo:
Mientras tanto la impresora estaba funcionando imprimiendo estos dos tipos de plantillas:
Como no utilizaba ningún tipo de prensa para mantener los bloques de hojas unidos mientras se cosían ni cuando les coloqué la gasa (efectivamente en este caso utilicé la gasa de una vieja venda, el resultado no es que sea una maravilla pero suficiente de momento, ya iremos mejorando la técnica.
Posteriormente al tratar de cortar con un cutter algunas hojas que no habían quedado muy en su sitio, todavía lo dejé peor.
Y ahora ya solo falta probar el cuaderno. Lo voy a hacer con esta Pelikan 150 que adquirí a buén precio, esta misma mañana en una papelería del centro, a donde tuve que desplazarme y también lo probaré con la que me encontré en el buzón al llegar casa, la Platinum PG-250 (sí estaba en el buzón, el Sr. de UPS la dejó allí, pensé que tendría que firmar algún justificante de recepción pero....)
Para los interesados en las manualidades os comento de dónde ha venido esta idea.
Para las Plantillas: La versión libre no da muchas opciones pero suficientes, luego es solo cuestión de ir probando con las medidas.
http://graph-paper-printer.softonic.com/
Para la confección del cuaderno:
http://fiestoforo.blogspot.com/2010/04/como-encuadernar-o-hacer-un-cuaderno.html
Y también para la confección, si se quiere hacer algo con más prestancia:
http://michaelshannon.us/makeabook/index.html
Espero que os guste y os sea de utilidad. Los materiales a utilizar que cada uno use lo que tenga o lo que quiera, es cuestión de tres o cuatro horas, quizás menos y................... a esperar que los resultados sean satisfactorios.
Para las tapas una carpeta vieja. utilicé la zona más manchada para que sirviera de decoración:

Como guardas os diré lo que utilicé para que no os calenteis demasiado la cabeza: Una bolsa de patatas fritas, grande, eso sí, y con resto de aceite ya reseco, para que alguien se haga rico con nuestro espíritu ecologista mejor la aprovecho yo:

Mientras tanto la impresora estaba funcionando imprimiendo estos dos tipos de plantillas:


Como no utilizaba ningún tipo de prensa para mantener los bloques de hojas unidos mientras se cosían ni cuando les coloqué la gasa (efectivamente en este caso utilicé la gasa de una vieja venda, el resultado no es que sea una maravilla pero suficiente de momento, ya iremos mejorando la técnica.
Posteriormente al tratar de cortar con un cutter algunas hojas que no habían quedado muy en su sitio, todavía lo dejé peor.

Y ahora ya solo falta probar el cuaderno. Lo voy a hacer con esta Pelikan 150 que adquirí a buén precio, esta misma mañana en una papelería del centro, a donde tuve que desplazarme y también lo probaré con la que me encontré en el buzón al llegar casa, la Platinum PG-250 (sí estaba en el buzón, el Sr. de UPS la dejó allí, pensé que tendría que firmar algún justificante de recepción pero....)

Para los interesados en las manualidades os comento de dónde ha venido esta idea.
Para las Plantillas: La versión libre no da muchas opciones pero suficientes, luego es solo cuestión de ir probando con las medidas.
http://graph-paper-printer.softonic.com/
Para la confección del cuaderno:
http://fiestoforo.blogspot.com/2010/04/como-encuadernar-o-hacer-un-cuaderno.html
Y también para la confección, si se quiere hacer algo con más prestancia:
http://michaelshannon.us/makeabook/index.html
Espero que os guste y os sea de utilidad. Los materiales a utilizar que cada uno use lo que tenga o lo que quiera, es cuestión de tres o cuatro horas, quizás menos y................... a esperar que los resultados sean satisfactorios.