Hola a todos:
Soy nuevo en este foro, aunque me gustan los relojes, no tengo ningún conocimiento sobre ellos. A ver si alguno me puede responder a las siguientes preguntas:
Tengo un reloj de sonería westminster. Habrá estado parado 50 años o más. La maquinaria funciona y la sonería también. Al tener tres cuerdas, me costó averiguar cuál era la del movimiento, viendo que era la del medio, así que supuse que las dos laterales serían para los cuartos y la otra para las horas en punto. Al darle cuerda, la del movimiento está dura pero no demasiado, sin embargo, las dos laterales, a mi modo de ver, están extremadamente duras. No me atreví a darles demasiado, no sea que se saltaran, y claro, sólo duró unos dos o tres días (no resido en el lugar donde está el reloj, lo veo semanalmente). Como se quedó sin cuerda en la sonería, le volví a dar un poco al de la derecha, (a la semana siguiente) y para mi sorpresa, con sólo darle ahí, se puso en movimiento tanto los cuartos como la hora:
1-si la cuerda de la derecha activa la sonería completa, ¿para qué es la de la izquierda?
La vez que le di cuerda a la derecha, (la de la semana siguiente) también se la di a la de la izquierda, creo que llegó al tope. Sin embargo, al día siguiente, seguía sin poder darle más cuerda (al de la izquierda, como si no hubiera corrido nada, sin embargo, el de la derecha, sí que me dejjó darle más.
2-¿es normal que estén tan sumamente duras las cuerdas? Como he comentado, no tengo ningún conocimiento sobre relojes, aunque tengo otro parecido a éste, pero de dos cuerdas. En este otro reloj, al darle cuerda, no noto diferencia apreciable entre la del movimiento y la de las campanadas.
3- ¿Cómo se sabe que se ha llegado al final de la cuerda? Parecerá una pregunta tonta... pero al estar tan dura, no sé si está a tope o no.
4-En el reloj pone, como marca: Relojería Ineternacional San Sebastián, sin embargo en la llave pone: Junghans, ¿será de esta marca también la maquinaria? No he visto el interior, no lo he desmontado, ni me atrevo, jeje.
5- Las dos cuerdecillas laterales son para silenciar la sonería? Al manipular la de la izquierda, una especie de alambre alargado aparta los macillos de lo que hace de campana, pero para volverlo a activar, tengo que moverlos con los dedos, ya que la cuerda los sube pero no los baja. Sin embargo, al hacer lo mismo con la cuerdecilla de la derecha, parece que los macillo quieren levantarse pero no llegan a hacerlo, no sé si estará atascada por el interior o es que tiene otra función.
Ya sé que son demasiadas preguntas, y seguro que aún me saldrán más... me gustaría que alguno de vosotros me puedira aclarar algo. Os adjunto fotos del reloj, sólo del exterior.
http://ibb.co/Y3DXhWW
http:///ibb.co/PG6yrp9
http:///ibb.co/sK71TSR
http:///ibb.co/2WdHfd4
http:///ibb.co/2WBS2T9
http:///ibb.co/C8pTySH
Soy nuevo en este foro, aunque me gustan los relojes, no tengo ningún conocimiento sobre ellos. A ver si alguno me puede responder a las siguientes preguntas:
Tengo un reloj de sonería westminster. Habrá estado parado 50 años o más. La maquinaria funciona y la sonería también. Al tener tres cuerdas, me costó averiguar cuál era la del movimiento, viendo que era la del medio, así que supuse que las dos laterales serían para los cuartos y la otra para las horas en punto. Al darle cuerda, la del movimiento está dura pero no demasiado, sin embargo, las dos laterales, a mi modo de ver, están extremadamente duras. No me atreví a darles demasiado, no sea que se saltaran, y claro, sólo duró unos dos o tres días (no resido en el lugar donde está el reloj, lo veo semanalmente). Como se quedó sin cuerda en la sonería, le volví a dar un poco al de la derecha, (a la semana siguiente) y para mi sorpresa, con sólo darle ahí, se puso en movimiento tanto los cuartos como la hora:
1-si la cuerda de la derecha activa la sonería completa, ¿para qué es la de la izquierda?
La vez que le di cuerda a la derecha, (la de la semana siguiente) también se la di a la de la izquierda, creo que llegó al tope. Sin embargo, al día siguiente, seguía sin poder darle más cuerda (al de la izquierda, como si no hubiera corrido nada, sin embargo, el de la derecha, sí que me dejjó darle más.
2-¿es normal que estén tan sumamente duras las cuerdas? Como he comentado, no tengo ningún conocimiento sobre relojes, aunque tengo otro parecido a éste, pero de dos cuerdas. En este otro reloj, al darle cuerda, no noto diferencia apreciable entre la del movimiento y la de las campanadas.
3- ¿Cómo se sabe que se ha llegado al final de la cuerda? Parecerá una pregunta tonta... pero al estar tan dura, no sé si está a tope o no.
4-En el reloj pone, como marca: Relojería Ineternacional San Sebastián, sin embargo en la llave pone: Junghans, ¿será de esta marca también la maquinaria? No he visto el interior, no lo he desmontado, ni me atrevo, jeje.
5- Las dos cuerdecillas laterales son para silenciar la sonería? Al manipular la de la izquierda, una especie de alambre alargado aparta los macillos de lo que hace de campana, pero para volverlo a activar, tengo que moverlos con los dedos, ya que la cuerda los sube pero no los baja. Sin embargo, al hacer lo mismo con la cuerdecilla de la derecha, parece que los macillo quieren levantarse pero no llegan a hacerlo, no sé si estará atascada por el interior o es que tiene otra función.
Ya sé que son demasiadas preguntas, y seguro que aún me saldrán más... me gustaría que alguno de vosotros me puedira aclarar algo. Os adjunto fotos del reloj, sólo del exterior.
http://ibb.co/Y3DXhWW
http:///ibb.co/PG6yrp9
http:///ibb.co/sK71TSR
http:///ibb.co/2WdHfd4
http:///ibb.co/2WBS2T9
http:///ibb.co/C8pTySH







Última edición por un moderador: