Ya ya, habeis pensado todos en el Atomos, eh?
Pues no, este tiene unos años más y un sistema de carga aun más curioso que lo de J&L.
El relojero que lo hice era un italiano, Pasquale Andervalt (1806-1881), y el reloj es del 1830, aunque parece que el inventor de este sistema fue un austriaco unos 10 años antes.
Uploaded with ImageShack.us
Como funcionaba?
El cilindro de abajo es donde se almacena el hidrógeno. En la tapa superior del cilindro hay una balitas de zinc que, reguladas por la misma maquinaria, caen en una solución ácido sulfúrico. El hidrógeno generado accionaba la rueda que se ve aquí abajo que hacia subir otra vez las pesas.
Uploaded with ImageShack.us
Bien, aun que puede parecer una tontería, teniendo en cuanta que en el 1830 la única luz que había en casa era la de las velas, y teniendo en cuenta que el hidrógeno es muy inflamable, no me extrañaría que alguno de estos haya explotado.
Un saludo,
Enrco
Pues no, este tiene unos años más y un sistema de carga aun más curioso que lo de J&L.
El relojero que lo hice era un italiano, Pasquale Andervalt (1806-1881), y el reloj es del 1830, aunque parece que el inventor de este sistema fue un austriaco unos 10 años antes.

Uploaded with ImageShack.us
Como funcionaba?
El cilindro de abajo es donde se almacena el hidrógeno. En la tapa superior del cilindro hay una balitas de zinc que, reguladas por la misma maquinaria, caen en una solución ácido sulfúrico. El hidrógeno generado accionaba la rueda que se ve aquí abajo que hacia subir otra vez las pesas.

Uploaded with ImageShack.us
Bien, aun que puede parecer una tontería, teniendo en cuanta que en el 1830 la única luz que había en casa era la de las velas, y teniendo en cuenta que el hidrógeno es muy inflamable, no me extrañaría que alguno de estos haya explotado.
Un saludo,
Enrco