Centro Relojero Pedro Izquierdo

Reloj Chilex

alfredomiguel

New member
Bueno me acaba de llegar mi nuevo reloj de la casa Chilex, tiene 17 rubis y un sistema antichoc que por lo que he visto es una especie de anillo con unas lenguetas alrededor del mecanismo. Por detrás no se aprecia nada, no se ve numeraciones ni marca o al menos eso es lo que se ve a priemera vista. No se de que casa es, ni puedo datar su fecha de fabricación pues hace solo una hora que esta en mi poder.



la parte que cubre las horas es plexiglass que pronto puliré y la parte trasera se ve claramente que el mecanismo es moderno, dentro de la edad que puede tener un reloj de bolsillo jejejej







 

alfredomiguel

New member
datos aportados por el vendedor.

RELOJ LEPINE CHILEX SUIZA C. 1920

Maestros Relojeros Suizos, Manufactura Suiza, s.XX.

Esfera de unos 42 mm de diametro aprox. esfera en esmalte blanco sobre cobre convenxo en perfecto estado, numeración horaria en numeros romanos del I al XII en esmalte negro rodeado por la numeracion de los minutos del 5 al 60. Corona, anilla de suspension y el colgante a las 12. Cristal limpio y sin ralladuras.

Caja de nickel en buen estado, en el interior aparece el punzon del nickel, no aparece ninguna numeracion.

Maquina de laton plateado. En el puente de volante aparece grabado en frances "Avance" et & "Retard".
 

Alphonse P.

Supermoderator,
Chilex es una marca Francesa...:scrito: Estuvo activa desde 1930 hasta 1980. Sus oficinas estuvieron en el "3e arrondissement" de Paris,
en la margen derecha del río Sena. Se dice que la marca fue fundada por Pierre Chil y que se llama ChilEX porque
cuando el se divorció de su mujer (Deborah), ella exigió quedarse con la marca, porque el quiso quedarse con la fabrica y los clientes...:sarcastic:
Entonces ella le podría cobrar por los derechos de uso de marca, pero el después del divorcio cambió la marca de de Chil a ChilEX...:yes:

Que hay de cierto en la parte del divorcio no lo sé... Pero de que es francesa es FRANCESA...:yes: Y se dice también que se le nombró así por RolEX...:nosena:
El nombre completo de la fabrica era Creation Chilex, Paris.

Déjame ver si localizo ese calibre...:dudoso: Saludos!!!:great:
 
Última edición:

alfredomiguel

New member
Alphonse eres una enciclopedia, esta historia lleva consigo hasta un cotilleo de sociedad :), como dato curioso este reloj tiene un tic tac fuerte se le escucha sin problema en toda la habitación.

Muchas gracias por los datos se aprecian mucho.
 

Charlino

Well-known member
Muy bonito tu Chilex, sí que tiene una esfera muy clásica en estilo, más quizá que el calibre, aunque este tampoco es muy moderno. La esfera con agujas Luis XV o parecidas y los números romanos y el estilo general podría parecer más antigua, pero el calibre parece de mediados del s. XX, ¿quizá años 50 o 60?

Lo de "antichoc" se refiere más bien a que lleva un sistema antichoque en el eje del volante. Se ve en el rubí del mismo, si te fijas hay una especie de rejilla o lira dorada sobre el rubí, eso es el antichoque, porque le da cierta elasticidad al asiento del eje del volante para que soporte mejor un posible golpe. Lleva otro igual por el lado contrario del volante, de manera que el eje del mismo va como "flotante" sobre los rubís, en vez de rígido, y eso absorbe golpes moderados. En la época de ese calibre aún los había sin sistema antichoque, por eso si lo llevaban se destacaba a en la esfera. En otras esferas pone Diashock, o Para Shock, Incabloc, etc...que son nombres concretos de sistemas antichoque de las distintas marcas, todos con principios similares.

Eso que ves alrededor del movimiento es una especie de bata con unas lengüetas para que el calibre quede más fijado en su sitio.

Que disfrutes del reloj, es un bonito bolsillo.
 

alfredomiguel

New member
tienes razón Charlino, fue un error mío en la interpretación del nombre, queda perfectamente aclarado con tu información, un acierto lo del Incabloc pero pr lo que he estado leyendo complica el engrase, en fin muchas gracias por la aclaración y los datos aportados. :great:
 

Alphonse P.

Supermoderator,
Una nueva Lección Magistral. Gracias amigo Alph.:great:

Gracias querido amigo...:oops:
La verdad la sabes tu y la saben todos: No es que yo sea un super experto en historia de relojes ni en calibres... :no:
Simplemente me gustan apasionadamente y se donde encontrar la info...:guiño:

Saludos, gracias y siempre a las ordenes!!!:great:
 

Hern

Active member
Alphonse gracias, y celebro tu creciente erudicion en materia relojera, que realmente admiro y te agradezco para todos nosotros.
 

alfredomiguel

New member
Bueno pues ya esta restaurado.



Los pasos seguidos fueron:



Limpieza de la maquinaria, con bencina usando pincel, servilleta y palillos para los orificios.



Aceitado interior, usando aceite Moebius 8000 para pivotes de las ruedas, aceite sintético 9010 para el los ejes del volante y para los rubís del áncora, grasa 8300 para la báscula y el cañón de minutos.



Pulido exterior con pasta de pulir y abrillantado con gamuza.



Al final de todo el trabajo realizado la cosa se complicó bastante al romperse la aguja de los minutos supongo que estaba cascada y al sacarla se separó el agujero del resto y no quedó otra que soldarla con estaño aunque estoy contento pues quedó muy bien y a simple vista ni se nota.



El reloj va cada vez mejor dando unos datos de tiempo muy bueno para tener mas o menos 60 años?













 

alfredomiguel

New member
También desalme el cubo y lo limpié a fondo dando un poco de aceite al muelle y al árbol, el aceite usado fué el M. 8000 y aunque no tengo el útil de montar con las veces que lo tuve que hacer en el reloj Timor me resulta relativamente sencillo.

Lo que mas me costó fue colocar los ejes del escape y el volante, no se que pasaba con este último que me pegué una hora en colocarlo, no se ni cuantas veces lo saque y recoloqué perdí la cuenta al llegar a los treinta. Pero el mundo de la relojería es estudiar, aprender y practicar, la perfección esta en esas tres palabras.
 

alfredomiguel

New member
Pues ha quedado la mar de bien. Te felicito.:great:

Gracias Dr Lobo, estoy muy contento con el resultado final, y despues del susto con la aguja de los minutos y el buen resultado de la soldadura no puedo pedir más. Ahora hasta dentro de unos años que pida otro engrase no pienso abrirlo :)
 
Arriba