Centro Relojero Pedro Izquierdo

Hoy me encontré con mi maestra

Fernando Burón

Well-known member
Hoy me encontré con mi maestra de gramática castellana, luego de saludarnos me comentó que estaba escribiendo un libro sobre su tema predilecto, el uso de la coma. Armándome de valor , ya que nunca le entendí mucho en clases, le pregunté..."Maestra, cuándo es verdaderamente imperativo el uso de la coma"... Luego de pensar un momento me dijo; mira hijo , tu debes usar la coma en ciertos casos que la lógica obliga y, en el resto es un adorno del idioma, o estilo del escritor como le llaman... No entiendo mucho le repliqué... ¡ Mira te daré un ejemplo!:
"Mientras María toca el violín Juan la viola" ... En ese caso es obligatorio el uso de la coma.
 

Claudio

Baneado
Yo pondría una coma y un punto y coma

Hoy me encontré con mi maestra de gramática castellana, luego de saludarnos me comentó que estaba escribiendo un libro sobre su tema predilecto, el uso de la coma. Armándome de valor , ya que nunca le entendí mucho en clases, le pregunté..."Maestra, cuándo es verdaderamente imperativo el uso de la coma"... Luego de pensar un momento me dijo; mira hijo , tu debes usar la coma en ciertos casos que la lógica obliga y, en el resto es un adorno del idioma, o estilo del escritor como le llaman... No entiendo mucho le repliqué... ¡ Mira te daré un ejemplo!:
"Mientras María toca el violín Juan la viola" ... En ese caso es obligatorio el uso de la coma.

Yo, en este caso, más que de tan solo la coma, haría uso de ella y del punto y coma (aunque sé que no es obligatorio). Así: "Mientras María toca el violín; Juan, la viola". En este caso, la coma es de obligado uso, puesto que significa el mismo verbo antecedente; es decir, "toca", y así "viola" se entiende como sustantivo y no como verbo. De tal modo que se podría leer de este otro modo, con el mismo significado: "Mientras María toca el violín, Juan toca la viola". También podría escribirse así: "Juan toca la viola mientras María toca el violín".
 
Última edición:
Arriba