Centro Relojero Pedro Izquierdo

Llamadas de socorro y relojes.

Joanot

Active member
S.O.S.
Mayday


Navegando de una cosa a otra he descubierto el significado de estas llamadas de emergencia que muchas veces damos por sentado lo que son, aunque no sabemos su origen.

Cito:


SOS es la señal de socorro más utilizada internacionalmente. Se comenzó a utilizar a principios del siglo XX. Fue aprobada durante una conferencia internacional en Berlín en 1906 para reemplazar la utilizada hasta entonces “CQD” en las transmisiones telegráficas en Código Morse.
Se eligió esta representación debido a que podía ser radiada fácilmente usando el código morse, con una sucesión de tres pulsos cortos, tres largos y otros tres cortos ( ), también debido a la simpleza de la misma es menos probable que se pierda o malinterprete por interferencias. En realidad, ni siquiera se trata de tres letras separadas (que se deben transmitir como tres pulsos cortos - pausa - tres largos - pausa - tres cortos) sino de un único código continuo.

Significado

Posteriormente se le asociaron significados para facilitar su memorización.

En inglés:
• Save Our Souls: salven nuestras almas
• Save Our Ship: salven nuestro barco
• Save or Succumb: salvadnos o morimos

En latín:

• Si Opus Sit: si fuera necesario

En español:

• Sálvenos o Socórranos
• Socorro, Oh Socorro
• Socorro o Sucumbo
• Sálvenos o Sepúltenos
• Sálvenos o Sufriremos
• Sobrevivir o Subsistir
• Solicito Oportuno Socorro
• Salvamento o socorrismo.
• Sálvanos Oh Señor.


RMS Titanic

Se suele pensar, equivocadamente, que se hizo uso de ella por primera vez en el hundimiento del buque RMS Titanic (el 14 de abril de 1912), pero algunos buques europeos ya habían hecho uso de esta señal anteriormente.
Sí es cierto que el accidente del Titanic contribuyó enormemente a su popularización e hizo que pasara a sustituir casi por completo al anterior código de socorro, el CQD (que significa: Copy Quality -Calidad de Copia-, y Distress -Problema-). (Wikipedia)


Thesos.jpg






Sigo citando:

Mayday es un código de emergencia utilizado internacionalmente como llamada de auxilio, derivado del francés m'aider (que se traduce como "ayúdenme"). Es utilizada como llamada de socorro en muchos ámbitos, tales como la marina mercante, las fuerzas policiales, la aviación, las brigadas y las organizaciones de transporte. La llamada hecha tres veces (Mayday, Mayday, Mayday) significa peligro inminente, por ejemplo, riesgo de perder la vida. El Artículo 32 del Reglamento de Radiocomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones en los números 32.13BA y 32.47 dice que, en todos los idiomas, Mayday se debe pronunciar como la expresión francesa m'aider (en español, medé).

Origen del término

Aider es el infinitivo del verbo reflexivo «ayudar» en la sintaxis francesa. Sin embargo no es utilizada como una orden imperativa por sí sola. Esto ha llevado a varios etimólogos a asegurar que la conversión realmente quiere decir, abreviado en francés, «venez m’aider» («venid a ayudarme»). La forma imperativa "m'aidez" (gramaticalmente lo correcto sería "Aidez moi") es considerada una alternativa aceptable. En ambos casos, sin embargo, mayday debe ser considerada una representación fonética inglesa. Se debe recalcar que en inglés la frase es utilizada sólo como llamada de socorro, en francés contiene más sentido de urgencia que su traducción al inglés. Lo que los francoparlantes utilizan en casos de emergencia es la llamada «Au secours!» - pronunciar: «¡oscur!» - (¡socorro!).

Llamadas de auxilio mayday

La situación en que se utiliza "mayday" es cuando una embarcación, un avión o un vehículo se encuentra en peligro grave e inminente, y requiere ayuda inmediata. Las situaciones de «peligro grave e inminente» en los cuáles sería apropiada una llamada de mayday pueden ser fuego, explosión, o hundimiento. También se utiliza en aeronáutica, cuando la aeronave está en grave riesgo de accidente, ya sea por fallos en los sistema de navegabilidad, condiciones climáticamente adversas, secuestro o amenaza terrorista, etc.
Historia
La llamada de mayday fue ideada en 1923 por Frederick Stanley Mockford (1897-1962). Mockford, un oficial de radio del aeropuerto de Croydon en Londres, recibió el encargo de encontrar una palabra que indicara señal de socorro y fuera entendida fácilmente por todos los pilotos y personal de tierra en una emergencia. Debido a que gran parte del tráfico estaba en ese entonces entre Croydon y el aeropuerto de Le Bourget en París, Mockford propuso la palabra «mayday», proveniente del m'aidez francés. (Wikipedia)




Relación de todo este rollo con los relojes.

Resulta de la existencia de relojes de marina denominados "Radio Room Clocks" que tienen marcados en su esfera los sectores correspondientes a los tres minutos después de los cuartos, durante los cuales las radios permanecen en silencio, a la escucha de cualquier llamada de socorro que pudiera haber.





Radio_room_clock.jpg


Radioroom.png


clock1.jpeg


radioroom.jpg


chelsearadrmphen016.jpg.w300h286.jpg


Smiths+1.jpg


IMG00586-20111001-1817.jpg


5836493420_9e223995b9_z.jpg


radio-white.jpg



A mí me parecían feos esos relojes, pero sabiendo su utilidad ya no me parecen tan feos.


Saludos.





P.D. Será bienvenida cualquier aportación que corrija o complemente el artículo.
 
Última edición:

Fleming

Active member
Muy instructivo este interesante post. Y un reloj más que uno puede comprar sabiendo por qué.
Saludos y gracias.
 

Joanot

Active member
Muy interesante.
¡Original tema!. Gracias.

Muy instructivo este interesante post. Y un reloj más que uno puede comprar sabiendo por qué.
Saludos y gracias.

Muchas gracias por el post. Ha sido muy entretenido e instructivo.

Saludos.



Agradezco vuestro reconocimiento.

Sin embargo me quedan ciertas dudas, teniendo en cuenta que hay relojes que marcan los sectores de las tres y de las nueve y otros que marcan también los de las seis y las doce.
En los colores parece ser que tampoco se ponen de acuerdo, rojo y verde, verde y rojo, todos rojos, etc.
 

waltonjones

Consigliere
Agradezco vuestro reconocimiento.

Sin embargo me quedan ciertas dudas, teniendo en cuenta que hay relojes que marcan los sectores de las tres y de las nueve y otros que marcan también los de las seis y las doce.
En los colores parece ser que tampoco se ponen de acuerdo, rojo y verde, verde y rojo, todos rojos, etc.

Querido Joanot, en este hilo se hablaba también de los relojes de cabina de radio. (Radio Room Operator Clock):

http://www.foroderelojes.es/showthr...RO-(Radio-Room-Operator)?highlight=radio+room

Y en este post, yo explicaba las diferencias entre los períodos de silencio: 15+3 y 45+3 Radiotelegrafía en 500 khz. 00+3 y 30+3 Radiotelefonía 2182 Khz.

http://www.foroderelojes.es/showthr...RRO-(Radio-Room-Operator)?p=127301#post127301

http://www.foroderelojes.es/showthr...RRO-(Radio-Room-Operator)?p=127257#post127257
 

waltonjones

Consigliere
Joanot, tu post está excelentemente trabajado. Te añado alguna cosilla más:

También existen llamadas de socorro, ayuda o seguridad, menos imperativas que el MAYDAY.
A saber: PANNE PANNE PANNE (pronunciado internacionalmente PAN PAN PAN, tanto en la marina como en la aviación. Es una llamada de petición de ayuda, por avería o dificultad importante, pero que no requiere salvamento ni, de momento, están en riesgo las vidas humanas.
Y luego está SECURITÉ SECURITÉ SECURITÉ, que normalmente se utiliza para comunicar al resto de las estaciones cualquier evento o imprevisto con el que se hayan encontrado en su ruta y que afecte a la seguridad de los demás.

La telegrafía ya desapareció hace años tanto en la marina como en la aviación. Nunca se volverá a escuchar la manipulación de un SOS.
Para emergencias, en la marina queda en uso el canal 16 VHF, 2182 Khz en onda media y 2187 khz normalmente utilizado en banda lateral única.
En aviación, la frecuencia de emergencia es 121.5 Mhz en VHF y 243.0 en UHF. que están siempre a la escucha en las aeronaves, en los Centros de Control y en el SAR.
Igualmente existen frecuencias específicas para los Centros de Búsqueda y Salvamento (SAR), Guardacostas, etc...
También han desaparecido los "autoalarmas", aparatos receptores capaces de discriminar y detectar determinadas señales radioeléctricas emitidas por una embarcación en peligro.
Además hoy día, desde cualquiera de esos medios de transporte, en cualquier lugar del mundo se descuelga un teléfono y, vía satélite, se comunica con quién se quiera.

Y ya no te hablo del "Data Link". Malévolo invento que comunica directamente los sistemas informáticos de barcos y aviones con los correspondientes de los centros de operaciones de las navieras y de los Centros de Control Aéreo, sin intervención humana.
Pero esto es otra larga historia que no tiene nada que ver con los colorines de los románticos relojes de cabina de radio. :cry:
 

Joanot

Active member
... Nunca se volverá a escuchar la manipulación de un SOS...

¡Como que no! Vicente, ¿tú no has visto ninguna película de esas que piden socorro golpeando una tubería de calefacción? ¿o golpeando las paredes metálicas de un submarino averiado? O sea que nunca está de más saber lo de los tres puntos, tres rayas y tres puntos... :he:

Muchas gracias por tu complemento. Por otra parte, era fácil imaginarse que un tema tan sabroso hubiera sido expuesto ya en el Foro, aunque se me puede perdonar por ser el hilo de hace cuatro años. :scrito:
 

enay

Moderador
Muchas gracias, Joan.
Un post de lo mas interesante y de lo mas "currado"

:great::great:
 

zampetti

Moderador
Con la de veces que he visto esos relojes y no me había parado a pensar para qué eran esos colores.

Muy interesante, gracias, Joan.
 

RICHARD SAMPER

New member
Joanot gracias por el apelativo de "maestro"
viniendo de ti esa palabras cobran mayor efecto
pero el verdadero maestro es mi amigo
"PEDRO IZQUIERDO"
 
Arriba