Bulubaslot
Member
Hola compañeros Hace poco adquirí un lote de tres relojes para restaurar en un foro amigo. Me acabo de meter con el primero de ellos.
Voy a intentar restaurarlo lo que pueda, teniendo en cuenta que no es un reloj bueno. La caja y tapa las he pulido y quedan aceptablemente bien, ya que debajo del dorado hay una aleación de ¿cobre? puede ser?, que disimula bastante el desgaste al pulirla. Bien, os voy colgando unas fotos a la vez que os cuento la película. Le he llamado Franck Muller por el tipo de esfera y números que me recuerdan a sus relojes, ya que este no lleva marca.
El reloj funciona aunque eso si, necesita una limpieza urgente. En el cronocomparador no es capaz de "mantener las constantes". Solo 18000 bph
El brazalete es nuevo para mí, no había visto ninguno con este sistema de cierre. La parte que normalmente usamos para ajustar la longitud y abrir y cerrar en este caso solo sirve para lo primero. Deslizas el brazalete sobre las marcar y lo ajustas en la posición que quieras.
Como lo abres? Pues me costó un rato averiguarlo. Los dos "end link" finales, por usar un termino muy de moda tienen en la parte superior una pequeña pestaña que cuando tiras de ella lo abre y te deja sacar el brazalete. Pongo un collage de fotos de como funciona.
Vayamos ahora a la esfera. Os pongo un par de fotos y a ver si me podéis despejar alguna duda. Los números están cubiertos de algo que podría ser, o pintura, o por la antigüedad del reloj, radio. Que pensáis vosotros? El otro tema es la restauración de la esfera. He intentado limpiarla con mucho cuidado entre las 5 y las 6 y no se quita nada usando un pincel y agua jabonosa. Como hace tiempo ya me cargué una similar la voy a dejar como está a no ser que me deis una solución buena para limpiarla sin demasiado riesgo.
Movimiento. Ahí viene mi principal problema. He buscado en Ranft y otros sitios y no lo encuentro. Tiene 23,6mm, 10,5 líneas de diámetro, sin ninguna inscripción significativa en ninguno de los dos lados ni debajo del volante. Sabéis que movimiento puede ser? me podéis echar una mano? Además de la curiosidad natural el reloj traía rota la aguja horaria y me vendría fenomenal conocer el movimiento para saber los diámetros de los tubos de las agujas. Medirlos con el calibre es bastante inexacto para mí. Una vez que sepa los diámetros buscaré un juego de agujas para ponerle. Fotitos
Bueno, pues como os decía, ya me he metido con él. Ya lo he desmontado, limpiado y engrasado. En el cronocomparador se ve que el pobre no esta para muchos trotes. Tiene holguras por todos los lados y una gráfica que no termino de dejar ni medio decente, pero bueno, en cuanto le das un toque de cuerda se pone a andar como loco. Tampoco se le puede pedir más.
Bien, pues prometo poner fotos de como va quedando. Me podríais contar algo sobre este reloj? Época, tipo (es Art decó?), algo que me permita ampliar su historia. Parte de la gracia de restaurar un reloj, siempre a nivel totalmente amateur, es saber cosas sobre él, y así de paso, aprender más cosas sobre este maravilloso mundo que son los relojes.
Muchas gracias a todos por tragaros este tocho
Voy a intentar restaurarlo lo que pueda, teniendo en cuenta que no es un reloj bueno. La caja y tapa las he pulido y quedan aceptablemente bien, ya que debajo del dorado hay una aleación de ¿cobre? puede ser?, que disimula bastante el desgaste al pulirla. Bien, os voy colgando unas fotos a la vez que os cuento la película. Le he llamado Franck Muller por el tipo de esfera y números que me recuerdan a sus relojes, ya que este no lleva marca.
El reloj funciona aunque eso si, necesita una limpieza urgente. En el cronocomparador no es capaz de "mantener las constantes". Solo 18000 bph



El brazalete es nuevo para mí, no había visto ninguno con este sistema de cierre. La parte que normalmente usamos para ajustar la longitud y abrir y cerrar en este caso solo sirve para lo primero. Deslizas el brazalete sobre las marcar y lo ajustas en la posición que quieras.
Como lo abres? Pues me costó un rato averiguarlo. Los dos "end link" finales, por usar un termino muy de moda tienen en la parte superior una pequeña pestaña que cuando tiras de ella lo abre y te deja sacar el brazalete. Pongo un collage de fotos de como funciona.

Vayamos ahora a la esfera. Os pongo un par de fotos y a ver si me podéis despejar alguna duda. Los números están cubiertos de algo que podría ser, o pintura, o por la antigüedad del reloj, radio. Que pensáis vosotros? El otro tema es la restauración de la esfera. He intentado limpiarla con mucho cuidado entre las 5 y las 6 y no se quita nada usando un pincel y agua jabonosa. Como hace tiempo ya me cargué una similar la voy a dejar como está a no ser que me deis una solución buena para limpiarla sin demasiado riesgo.

Movimiento. Ahí viene mi principal problema. He buscado en Ranft y otros sitios y no lo encuentro. Tiene 23,6mm, 10,5 líneas de diámetro, sin ninguna inscripción significativa en ninguno de los dos lados ni debajo del volante. Sabéis que movimiento puede ser? me podéis echar una mano? Además de la curiosidad natural el reloj traía rota la aguja horaria y me vendría fenomenal conocer el movimiento para saber los diámetros de los tubos de las agujas. Medirlos con el calibre es bastante inexacto para mí. Una vez que sepa los diámetros buscaré un juego de agujas para ponerle. Fotitos



Bueno, pues como os decía, ya me he metido con él. Ya lo he desmontado, limpiado y engrasado. En el cronocomparador se ve que el pobre no esta para muchos trotes. Tiene holguras por todos los lados y una gráfica que no termino de dejar ni medio decente, pero bueno, en cuanto le das un toque de cuerda se pone a andar como loco. Tampoco se le puede pedir más.


Bien, pues prometo poner fotos de como va quedando. Me podríais contar algo sobre este reloj? Época, tipo (es Art decó?), algo que me permita ampliar su historia. Parte de la gracia de restaurar un reloj, siempre a nivel totalmente amateur, es saber cosas sobre él, y así de paso, aprender más cosas sobre este maravilloso mundo que son los relojes.
Muchas gracias a todos por tragaros este tocho
Última edición: