GutiG
New member
Pues como tengo material para tiempo gracias al compañero "vicente", y de momento no pierdo la ilusión en poder arreglar algún día un reloj, ("ahora ya voy consiguiendo no romperlos mas de lo que estaban"), sigo en ello.
Aquí os presento mi último trasteo a ver si me podeis ir dando información y respuesta a las preguntas que a lo largo de la presentación, iré formulando.
Se trata de un reloj de bolsillo (con los mas pequeños aún no me atrevo), con escape de cilindro,.... La marca de la esfera "P & D"... ¿... ?
En la tapa Niquel Crome y nº de serie 6898. Hay una pequeña inscripción marcada a mano 10-11-39 Z además de otras menos visibles como 3549, etc, etc
Aquí también hay algo que me llama la atención "Pat. D.P.R.". El tornillo que se ve, sujeta el rochete y es el eje del muelle real
En las dos siguientes, ya iniciando el desmontaje, se puede apreciar la sucidad.
La limpiza posterior la realicé como ya eelio nos había indicado en otra ocasión : Agüa, Amoníaco y Jabón lagarto para platina, puentes y piezas grandes. Para las mas delicadas he encontrado un alcohol con un 35% de Isopropílico y el 65% restante de Etílico de 96 grados. (Por el alcohol isopropílio en la farmacia me piden 25€ por un litro, soy cliente asiduo para mi desgracia)
En la platina, además de más suciedad, hay dos marcas una con forma de triángulo , ya la había visto en otro reloj anterior que ahora no recuerdo, también hay otra marca en forma de escudo. ¿Sabeis algo sobre ellas?
La esprial me da la impresión que está acortada, quizás sea solo una manía que me ha dado, aún no lo he tenido suficiente tiempo funcionando con las agujas puestas para ver la regularidad de la marcha
Aquí en las tres siguientes ya inicio el montaje, tan sólo comentar que una vez realizado me encontré con una extraña pieza que no sabía dónde iba. Sigo siendo un NOVATO en mayúsculas. Al final descubrí que se trataba del muelle del Tiret, luego había que descubrir dónde iba, al final una vez descubierta su posición, a desmontar otra vez los engranajes de la báscula, aquí descubrí que el aceite que había puesto se había enegrecido, , no sé el porqué, limpieza de nuevo y nuevo aceitado, ya no he vuelto abrir para ver cómo está.
Ahora ya probando si funciona
Para azular las agujas seguí las indicaciones que me dió "LPR", lámpara de alcohol de fabricación casera y una cucharilla de plata (regalo de bautizo de alguno de mis hijos)
Aquí creo que ya estaban a punto
Pero me pasé de tiempo, o no tuve la paciencia necesario (creo que fué lo primero) y quedaron mejor por la parte inferior que por la superior, donde se aprecian zonas blancas. ¿Algún consejo?
Paciencia os ruego a los que hayais sido capaces de llegar hasta aquí, ya estamos acabando.
A falta de un esferista en la familia, decidí hacerlo yo, con este resultado chapucerillo.
Ahora ya a probar su funcionamiento y una pequeña pasada de abrillantado a la caja
Perdón por el novelón que os he largado. Os agradeceré la información y ayuda que podais prestar a esas preguntas que andan por ahí escondidas y todos los consejos para futuros trabajos
Aquí os presento mi último trasteo a ver si me podeis ir dando información y respuesta a las preguntas que a lo largo de la presentación, iré formulando.
Se trata de un reloj de bolsillo (con los mas pequeños aún no me atrevo), con escape de cilindro,.... La marca de la esfera "P & D"... ¿... ?

En la tapa Niquel Crome y nº de serie 6898. Hay una pequeña inscripción marcada a mano 10-11-39 Z además de otras menos visibles como 3549, etc, etc

Aquí también hay algo que me llama la atención "Pat. D.P.R.". El tornillo que se ve, sujeta el rochete y es el eje del muelle real

En las dos siguientes, ya iniciando el desmontaje, se puede apreciar la sucidad.
La limpiza posterior la realicé como ya eelio nos había indicado en otra ocasión : Agüa, Amoníaco y Jabón lagarto para platina, puentes y piezas grandes. Para las mas delicadas he encontrado un alcohol con un 35% de Isopropílico y el 65% restante de Etílico de 96 grados. (Por el alcohol isopropílio en la farmacia me piden 25€ por un litro, soy cliente asiduo para mi desgracia)


En la platina, además de más suciedad, hay dos marcas una con forma de triángulo , ya la había visto en otro reloj anterior que ahora no recuerdo, también hay otra marca en forma de escudo. ¿Sabeis algo sobre ellas?

La esprial me da la impresión que está acortada, quizás sea solo una manía que me ha dado, aún no lo he tenido suficiente tiempo funcionando con las agujas puestas para ver la regularidad de la marcha

Aquí en las tres siguientes ya inicio el montaje, tan sólo comentar que una vez realizado me encontré con una extraña pieza que no sabía dónde iba. Sigo siendo un NOVATO en mayúsculas. Al final descubrí que se trataba del muelle del Tiret, luego había que descubrir dónde iba, al final una vez descubierta su posición, a desmontar otra vez los engranajes de la báscula, aquí descubrí que el aceite que había puesto se había enegrecido, , no sé el porqué, limpieza de nuevo y nuevo aceitado, ya no he vuelto abrir para ver cómo está.



Ahora ya probando si funciona

Para azular las agujas seguí las indicaciones que me dió "LPR", lámpara de alcohol de fabricación casera y una cucharilla de plata (regalo de bautizo de alguno de mis hijos)

Aquí creo que ya estaban a punto

Pero me pasé de tiempo, o no tuve la paciencia necesario (creo que fué lo primero) y quedaron mejor por la parte inferior que por la superior, donde se aprecian zonas blancas. ¿Algún consejo?


Paciencia os ruego a los que hayais sido capaces de llegar hasta aquí, ya estamos acabando.
A falta de un esferista en la familia, decidí hacerlo yo, con este resultado chapucerillo.

Ahora ya a probar su funcionamiento y una pequeña pasada de abrillantado a la caja


Perdón por el novelón que os he largado. Os agradeceré la información y ayuda que podais prestar a esas preguntas que andan por ahí escondidas y todos los consejos para futuros trabajos