marianoort
New member
Hola foreros.
Hoy vamos a ver un reloj de bolsillo con escape de cilindro el cual tiene roto el muelle real, la mejor solucion seria ponerle uno nuevo pero por aqui no hay donde comprarlo y repararlo para que funcione no es tan complicado.
Este reloj comprado en el ebay por poco dinero me sorprende su buen aspecto, la caja es de plata 800 con el bisel y la tapa dorados.
Vista de la tapa el dorado se ha perdido en su parte plana, pero el contraste de partes plateadas y doradas queda bastante bien, me limitare a limpiarla.
Una vez levantada la tapa puede leerse en la contratapa que se trata de un cilindro con diez rubis.
La maquina al descubierto el volante se mueve libremente lo que me pone muy contento, pues el cilindro esta intacto, si estuviese roto no sabria repararlo.
Empiezo por desmontar las agujas.
Lo siguiente es sacar la corona con su tija.
La esfera y el movimiento fuera de la caja.
El movimiento tiene buen aspecto, pero ya que voy a desmontarlo aprovecho para limpiarlo.
El volante y su puente desmontado.
La rueda de escape.
Tren de ruedas, barrilete y sus puentes desmontados.
La otra parte de la platina desmontada.
Barrilete sin tapa puede verse como el muelle esta roto.
El muelle fuera del cubo, lo primero que hare, sera destemplar el extremo por donde se ha roto para poder hacerle un nuevo ojal.
Una vez destemplado el color del acero cambia.
En la punzonera con el punzon adecuado le hago dos agujeros juntitos para que quede alargado como el ojal original.
Con el ojal hecho repaso las rebabas con una lima pequeña.
Despues le doy forma con unas pinzas fuertes.
Una vez reparado el muelle real paso a limpiar todas las piezas en el ultrasonidos. Aqui todas ellas secandose.
Todo preparado para montar.
El muelle despues de un par de rectificaciones queda centrado, aunque no cumple la regla de los tercios, ya vere como le afecta.
El tren de rodaje, el barrilete ¿Y EL TORNILLO DEL TIRETE? que siempre se me olvida, la costumbre de los relojes americanos que no tienen estas piezas.
Los puentes en su sitio y el tornillo del tirete.
Los puentes atornillados y las ruedas de criquet montadas.
La rueda de escape en su sitio.
Media vuelta.
El remontaje en la platina colocado.
Las piezas del puente del volante, antes de montar aceito la contrapiedra.
El volante preparado, puede verse el registro del regulador abierto en el puente.
El volante montado, el registro cerrado.
A funcionar.
Movimiento y esfera.
Con las agujas montadas.
La maquina en la caja.
El reloj montado y funcionando.
Despues de este trabajo con un cilindro, tipo de escape con el que no tengo experiencia me surgen algunas dudas ¿Como se debe engrasar el escape?
¿cuanta amplitud suele tener un cilindro que funcione bien?
Yo he aceitado un par de dientes de la rueda de escape y la amplitud de este reloj es de unos 200 grados ¿es suficiente?
Espero les guste esta pequeña chapuza.
Un saludo.
Hoy vamos a ver un reloj de bolsillo con escape de cilindro el cual tiene roto el muelle real, la mejor solucion seria ponerle uno nuevo pero por aqui no hay donde comprarlo y repararlo para que funcione no es tan complicado.
Este reloj comprado en el ebay por poco dinero me sorprende su buen aspecto, la caja es de plata 800 con el bisel y la tapa dorados.

Vista de la tapa el dorado se ha perdido en su parte plana, pero el contraste de partes plateadas y doradas queda bastante bien, me limitare a limpiarla.

Una vez levantada la tapa puede leerse en la contratapa que se trata de un cilindro con diez rubis.

La maquina al descubierto el volante se mueve libremente lo que me pone muy contento, pues el cilindro esta intacto, si estuviese roto no sabria repararlo.

Empiezo por desmontar las agujas.

Lo siguiente es sacar la corona con su tija.

La esfera y el movimiento fuera de la caja.

El movimiento tiene buen aspecto, pero ya que voy a desmontarlo aprovecho para limpiarlo.

El volante y su puente desmontado.

La rueda de escape.

Tren de ruedas, barrilete y sus puentes desmontados.

La otra parte de la platina desmontada.

Barrilete sin tapa puede verse como el muelle esta roto.

El muelle fuera del cubo, lo primero que hare, sera destemplar el extremo por donde se ha roto para poder hacerle un nuevo ojal.

Una vez destemplado el color del acero cambia.

En la punzonera con el punzon adecuado le hago dos agujeros juntitos para que quede alargado como el ojal original.

Con el ojal hecho repaso las rebabas con una lima pequeña.

Despues le doy forma con unas pinzas fuertes.

Una vez reparado el muelle real paso a limpiar todas las piezas en el ultrasonidos. Aqui todas ellas secandose.

Todo preparado para montar.

El muelle despues de un par de rectificaciones queda centrado, aunque no cumple la regla de los tercios, ya vere como le afecta.

El tren de rodaje, el barrilete ¿Y EL TORNILLO DEL TIRETE? que siempre se me olvida, la costumbre de los relojes americanos que no tienen estas piezas.

Los puentes en su sitio y el tornillo del tirete.

Los puentes atornillados y las ruedas de criquet montadas.

La rueda de escape en su sitio.

Media vuelta.

El remontaje en la platina colocado.

Las piezas del puente del volante, antes de montar aceito la contrapiedra.

El volante preparado, puede verse el registro del regulador abierto en el puente.

El volante montado, el registro cerrado.

A funcionar.

Movimiento y esfera.

Con las agujas montadas.

La maquina en la caja.

El reloj montado y funcionando.


Despues de este trabajo con un cilindro, tipo de escape con el que no tengo experiencia me surgen algunas dudas ¿Como se debe engrasar el escape?
¿cuanta amplitud suele tener un cilindro que funcione bien?
Yo he aceitado un par de dientes de la rueda de escape y la amplitud de este reloj es de unos 200 grados ¿es suficiente?
Espero les guste esta pequeña chapuza.
Un saludo.