rgil
New member
Este reloj monta un calibre Cupillard 233. Este calibre se fabrico en Francia, en Villers-le-Lac, en el valle del Haut Doubs .
Era un calibre de los años 50, fabricado a buen precio, del que se fabricaron grandes series. Un gran numero de pequeños fabricantes montaron este calibre.
Mas adelante, ante la crisis relojera, en Francia se intentó hacer una fusión de fabricantes de ebauches, era France Ebauches, al mismo estilo que en Suiza se hizo con ETA.
Ya como France Ebauches, el calibre se transformo en el FE 233-6X, con pequeñas variaciones. De este también se hicieron grandes series y es muy habitual encontrar en muchos vintages.
El reloj que yo he comprado, a pesar de que el aspecto externo del reloj es bastante bueno, el reloj no funcionaba :no:
La avería es muy fácil de reconocer. La espiral del volante esta deformada.
La reparación, a falta de una espiral nueva, de recambio, consiste en enderezar la espiral.
Es conveniente sacar la espiral del eje volante, para manipularla cómodamente.
Se suelta muy fácilmente haciendo palanca entre el brazo del volante y la virola.
Después, con una pareja de pinzas, se intenta enderezar.
El resultado depende mucho de la suerte :yes:. Los movimientos son muy pequeños, y no conviene repetirlos muchas veces.
Ahora hay que volver a montar la espiral sobre el eje.
Es importante determinar en que parte del volante debe quedar el pitón, respecto de la posición de la elipse. Si la elipse no queda bien centrada, el reloj nunca marchara.
Esto se puede conocer viendo el puente en su lugar.
En reposo, la elipse debe quedar en la línea de color verde, entonces, el pitón debe quedar en el extremo de la línea roja.
La virola entra en el eje haciendo presión. Por tanto, el pivote del eje volante debe quedar al aire, para que no se rompa.
Yo tengo un truco que funciona muy bien.
Coloco el volante entre unas pinzas, tal como se ve en la foto.
Las pinzas lo sujetan impidiendo que gire, así en todo momento sé donde está la elipse (en este momento, en el centro entre las dos ramas de la pinza).
Al hacer presión, todo el conjunto se apoya sobe los brazos del volante, con lo que los pivotes del eje no sufren nada.
Ya esta colocado.
Después de montado en el volante, aun tuve que retocarlo varias veces.
El espacio que hay dentro del volante, para contener la espiral, es terriblemente pequeño. Cualquier pequeña desviación, hace que roce con algo.
El resultado, parece ser bastante bueno, pero hasta que no esté montado, no lo sabremos con seguridad.
A continuación veremos el ensamblado del calibre.
Después de limpiar, continuamos con el ensamblaje normal del calibre.
Para hacer un buen aceitado, en necesario haber desmontado todo el calibre.
Todas las piezas del calibre
La platina por sus dos lados.
El tren de rodadura
El puente de este tren
El barrilete
El puente del barrilete, con el trinquete y su resorte montado
Los rochetes en su lugar.
Media vuelta.
La tija, con los piñones deslizante y de corona. También la bascula con su resorte y el tirete.
El resorte del tirete cubre todas las piezas de la anterior foto, además de la rueda de minutos y el reenvío.
Arriba del todo, podemos ver la referencia: JC 233
Media vuelta otra vez.
El ancora en su lugar
El puente del ancora
El volante con su puente, pero sin los rubíes del antichoque.
Los rubíes sin sujetar
El antichoque cerrado
Después de colocar los rubíes de la platina (y de retocar un poco mas la espiral), el volante gira con gran viveza
Antes de colocar el cuadrante
Con el cuadrante y las agujas
Antes de encajar el movimiento, un pequeño pulido del plexi
Listo para cerrar
Terminado el montaje
A disfrutarlo :yipi: (tal vez un poco pequeño, como muchos vintages :neutral: )
Como siempre, espero que os haya gustado :yes:
Era un calibre de los años 50, fabricado a buen precio, del que se fabricaron grandes series. Un gran numero de pequeños fabricantes montaron este calibre.
Mas adelante, ante la crisis relojera, en Francia se intentó hacer una fusión de fabricantes de ebauches, era France Ebauches, al mismo estilo que en Suiza se hizo con ETA.
Ya como France Ebauches, el calibre se transformo en el FE 233-6X, con pequeñas variaciones. De este también se hicieron grandes series y es muy habitual encontrar en muchos vintages.
El reloj que yo he comprado, a pesar de que el aspecto externo del reloj es bastante bueno, el reloj no funcionaba :no:
La avería es muy fácil de reconocer. La espiral del volante esta deformada.



La reparación, a falta de una espiral nueva, de recambio, consiste en enderezar la espiral.
Es conveniente sacar la espiral del eje volante, para manipularla cómodamente.
Se suelta muy fácilmente haciendo palanca entre el brazo del volante y la virola.

Después, con una pareja de pinzas, se intenta enderezar.

El resultado depende mucho de la suerte :yes:. Los movimientos son muy pequeños, y no conviene repetirlos muchas veces.

Ahora hay que volver a montar la espiral sobre el eje.
Es importante determinar en que parte del volante debe quedar el pitón, respecto de la posición de la elipse. Si la elipse no queda bien centrada, el reloj nunca marchara.
Esto se puede conocer viendo el puente en su lugar.
En reposo, la elipse debe quedar en la línea de color verde, entonces, el pitón debe quedar en el extremo de la línea roja.

La virola entra en el eje haciendo presión. Por tanto, el pivote del eje volante debe quedar al aire, para que no se rompa.
Yo tengo un truco que funciona muy bien.
Coloco el volante entre unas pinzas, tal como se ve en la foto.
Las pinzas lo sujetan impidiendo que gire, así en todo momento sé donde está la elipse (en este momento, en el centro entre las dos ramas de la pinza).
Al hacer presión, todo el conjunto se apoya sobe los brazos del volante, con lo que los pivotes del eje no sufren nada.


Ya esta colocado.


Después de montado en el volante, aun tuve que retocarlo varias veces.


El espacio que hay dentro del volante, para contener la espiral, es terriblemente pequeño. Cualquier pequeña desviación, hace que roce con algo.
El resultado, parece ser bastante bueno, pero hasta que no esté montado, no lo sabremos con seguridad.

A continuación veremos el ensamblado del calibre.
Después de limpiar, continuamos con el ensamblaje normal del calibre.
Para hacer un buen aceitado, en necesario haber desmontado todo el calibre.
Todas las piezas del calibre

La platina por sus dos lados.


El tren de rodadura

El puente de este tren

El barrilete

El puente del barrilete, con el trinquete y su resorte montado

Los rochetes en su lugar.

Media vuelta.
La tija, con los piñones deslizante y de corona. También la bascula con su resorte y el tirete.

El resorte del tirete cubre todas las piezas de la anterior foto, además de la rueda de minutos y el reenvío.
Arriba del todo, podemos ver la referencia: JC 233

Media vuelta otra vez.
El ancora en su lugar

El puente del ancora

El volante con su puente, pero sin los rubíes del antichoque.

Los rubíes sin sujetar

El antichoque cerrado

Después de colocar los rubíes de la platina (y de retocar un poco mas la espiral), el volante gira con gran viveza

Antes de colocar el cuadrante

Con el cuadrante y las agujas

Antes de encajar el movimiento, un pequeño pulido del plexi


Listo para cerrar

Terminado el montaje

A disfrutarlo :yipi: (tal vez un poco pequeño, como muchos vintages :neutral: )

Como siempre, espero que os haya gustado :yes:
Última edición: